El director de cine Juan José Campanella se mostró muy “contento” y “nervioso” por estrenar el 16 de mayo la comedia El cuento de las Comadrejas, su primer film en 10 años con personas de carne y hueso.
“Estoy muy contento, muy nervioso, como en un debut prácticamente porque es mi primera película en vivo, sacando Metegol (2013), desde El secreto de sus ojos (2009)”, expresó el cineasta durante la III Cumbre Internacional de Ciudades Culturales que comenzó en nuestra ciudad y en la que participó como ponente.
Apenas terminó su intervención en el encuentro, donde mostró entre bromas ciertas habilidades propias de los artistas de beatbox, salió con prisa a un íntimo encuentro para hacer el visionado de la película. “¿Vos sabés que en el cine no existe la felicidad? Solo existe el alivio, así que espero el 16 de mayo hacer ‘fiuuuuuu’”, exhaló de un soplo Campanella, quién recibió en 2010 el Oscar a mejor película de habla no inglesa con El secreto de sus ojos.
El Cuento de las Comadrejas es una comedia de coproducción hispanoargentina en la que una actriz veterana de la época dorada del cine, un actor en el ocaso de su vida, un guionista frustrado y un viejo director hacen lo posible por conservar una mansión cuando llegan dos jóvenes que ponen en peligro lo que ellos allí crearon.
Los protagonistas de la comedia serán Graciela Borges, Luis Brandoni, Oscar Martínez y Marcos Mundstock -este último, integrante del grupo musical y humorístico Les Luthiers-. Además de este cuarteto, también desempeñarán el papel de jóvenes Nicolás Francella (hijo de Guillermo) y la actriz española Clara Lago.
Andrés Calamaro, de gira por Argentina: sus fechas confirmadas
DC Universe presentó el trailer de "Guasón", la película del Joker
Campanella planea el lanzamiento de la película en España para octubre.
Por otra parte, señaló la importancia del III Encuentro Internacional de Ciudades Culturales que reunirá a políticos y representantes de la cultura de todo el mundo durante tres jornadas.
“Es muy importante que se junten las cabezas que están encargadas de promover la cultura en las ciudades porque los desafíos más grandes que está teniendo la cultura en este momento son globales”, afirmó el artista al hacer referencia a la transformación tecnológica que vive el sector debido a la aparición de internet.
Asimismo, también abogó por empezar a fomentar el intercambio de los diversos y variados “guetos culturales” que están surgiendo.
Fuera de la gran pantalla, en estos 10 años, Campanella se ha desarrollado en el teatro y en la televisión.
Después de ganar cinco galardones en los premios Martín Fierro con la miniserie Vientos de Agua (2006), la cual escribió, dirigió y produjo, en el año 2012 volvió a la pantalla pequeña con la serie El Hombre de tu Vida y en 2015 dirigió la telenovela Entre Caníbales.
En el 2013 estrenó Parque Lezama, su primera dirección teatral y el año pasado volvió al teatro con la obra ¿Qué hacemos con Walter?
Actualmente en cartel, esta obra narra que un consorcio de propietarios celebra una Asamblea Extraordinaria para tomar una importante decisión que cambiará la vida de todos, o por lo menos, la de Walter, el encargado: Echarlo. Eso, si el grupo que impulsa el despido logra vencer la resistencia de los que quieren la cabeza de Jáuregui, el Administrador. Mientras las acusaciones, las peleas, los amores, los rencores, las alianzas y las traiciones se suceden una tras otra.