El actor Juan Minujín, protagonista de El Marginal, la nueva ficción de Underground escrita por Adrián Caetano y dirigida por Luis Ortega que se verá próximamente por la pantalla de la TV Pública, adelantó que la tira grabada en la ex cárcel de Caseros "retrata el entramado de corrupción entre presos, policías, abogados y jueces que pone al sistema penitenciario en función del crimen organizado".
"Se trata de un policial que transcurre dentro de una cárcel donde se despliegan distintos mundos, uno de ellos es el de los negocios y la transa", explicó Minujín sobre el escenario por el que transitará su personaje, Miguel Dimarco. Detalló además que el ecosistema que se intentará bocetar es el de "una estructura donde peces gordos prefieren quedarse encerrados y utilizar el lugar como sala de operaciones en connivencia con el sistema penitenciario entero".
Ex policía exonerado de la fuerza, Di Marco ingresa en el penal con una identidad falsa y una causa inventada para infiltrarse entre una banda mixta de presos y carceleros con el propósito de dar con los captores de la hija adolescente de un juez que se encuentra cautiva en un área de la cárcel. Pero Miguel es traicionado y termina tras las rejas como un preso más.
Sin testigos que conozcan su verdadera identidad y rodeado por los peores delincuentes, el protagonista de esta historia comprenderá que sólo podrá salvar su vida si se escapa. "Todo tiene precio dentro de la cárcel, eso es llamativo, porque se supone que no circula el vil metal pero funciona una estructura social y económica muy parecida a la que sucede fuera: con clases sociales, ricos, pobres, poder", abundó también guionista y director del filme Vaquero (2011).
Como sucediera trece años atrás con Tumberos, Sebastián Ortega regresa a la ex cárcel de Caseros para filmar una serie cuyo elenco protagónico completan Martina Guzmán en la piel de Emma, una atractiva trabajadora social, y Gerardo Romano como Antín, corrupto director del penal.
Esta vez, las grabaciones se realizaron en un pabellón del mismo espacio, especialmente refaccionado para la ficción de 30 capítulos de media hora cada uno, que se verá próximamente por la pantalla de la Televisión Pública.
"Es bueno reforzar que el programa no tiene nada que ver con Tumberos, excepto porque transcurre en una cárcel: no implica la poética de aquel programa, ni pretende ser un retrato de la vida carcelaria, sino que apuesta a otros colores", indicó Minujín acerca de la comparación inevitable.
"En El marginal -continuó- la temática reflejará parte de una problemática social y actual vinculada a la vida en el penal y el delito, pero no se detiene ahí, ni será un programa de denuncia: es un policial que, además, se mezcla con una historia de amor entre mi personaje y el de Guzmán".
comentar