La estrella de televisión Kim Kardashian, el exboxeador Floyd Mayweather Jr. y el exbasquetbolista Paul Pierce, fueron acusados por un grupo de inversores de formar parte de una estafa, al promocionar de forma engañosa una criptomoneda para aumentar su valor, y después beneficiarse de su venta, una práctica conocida en el mundo financiero como 'pump and dump', informó la prensa de Estados Unidos.
En la querella, presentada el 7 de enero ante un juzgado federal en el estado de California (EE.UU.), los demandantes sostienen que las celebridades, en complicidad con los creadores de la criptomoneda EtherumMax, promocionaron la divisa a través de redes sociales y distintos eventos, con el objetivo de inflar artificialmente su precio, y vender sus 'tokens' una vez que su valor aumentó exponencialmente, beneficiándose así "a expensas de sus seguidores e inversores".
De acuerdo al documento, EthereumMax comenzó a cotizar el 16 de mayo de 2021 con un volumen de transacciones de 16,1 millones de dólares y un precio de 0,00000006 dólares por unidad; sin embargo, después de que los famosos la promocionaran, esta alcanzó un a finales de mayo un máximo histórico de 0,000000863 dólares por unidad, un aumento del 1.370 % de su valor inicial. Además, la criptomoneda cerró el mes con un volumen de transacciones superior a los 100 millones de dólares, un aumento del 632 % en solo dos semanas.
Sin embargo, tras alcanzar su máxima cotización, los acusados, entre los que también figuran los desarrolladores de la divisa, aprovecharon el periodo relevante para vender sus 'tokens', obteniendo beneficios sustanciales. No obstante, al saturar el mercado, el precio de la moneda se desplomó en tan solo unos días, llegando a cotizar a mediados de julio en 0,000000017 dólares por unidad, una caída del 98 %.
Ante esta situación, la demanda colectiva busca que cualquier persona que hayan invertido en EthereumMax entre el 14 de mayo y el 27 de junio, reciban una compensación económica por los daños y perjuicios causados por la supuesta estafa.
comentar