Después de casi dos décadas, Pikachu, el más popular de los pokemones, llega a la gran pantalla en formato “live action” o “con actores”, dejando de lado el animé al que sus fans estaban acostumbrados.
Y la verdad es que esta película, claramente dirigida a los más chicos –pero con algunos chistes para que los grandes no se aburran-, cumple con las expectativas que despierta entre aquellos que vieron el adelanto lanzado hace algunos meses.
Fue en 1999 cuando el público argentino pudo comenzar a disfrutar de la serie de TV y las cartas de juego que dieron inicio al furor de Pokemon, que duró sólo un par de años hasta que el fin de la convertibilidad y la crisis económica llevaron al precio de estos artículos por las nubes. Pasó poco más de una década y media hasta que la aplicación Pokemon Go! reconquistó a los fans de estas mascotas virtuales, desató de nuevo el fanatismo, que dio origen a una nueva película, esta vez producida por Warner Bros.
¿Que hay para ver en el cine? La crítica de "El Sonido de los Tulipanes"
¿Que hay para ver en el cine? La crítica de Abrakadabra
El film cuenta la historia de Tim Goodman, un joven que de niño quiso ser entrenador de Pokemon pero la muerte de su madre lo alejó de ese sueño y también de su padre, un agente de policía que vive en Ryme City, una urbe construida por un millonario que promueve la interacción entre estos animalitos y la humanidad.
Sin embargo, la muerte de su padre obliga a Tim a viajar a Ryme, donde no tarda en formar equipo con Pikachu, el compañero de su padre, para investigar este episodio.
La película fue dirigida por Rob Letterman, responsable de las divertidas Escalofríos (Goosebumps, 2015), Los Viajes de Gulliver (Gulliver´s Travles, 2010) y Monstruos vs Aliens (Monsters vs. Aliens, 2009).
Con todo este historial a cuestas, no hace falta mucho para darse cuenta de que el film está dirigido a los más pequeños, aunque el guión da cuenta de que van acompañados al cine, por lo que hay un par de chistes “aptos para todo público”.
Así y todo, la historia es muy divertida y llevadera, y es la excusa perfecta para que muchos adultos de hoy en día se reencuentren con estos personajes de su infancia (¡pasaron 20 años!) y los disfruten en formato de animación computada, aunque en ello también se pierde uno de los atractivos de la versión original: la voz de Ryan Reynolds.
Ficha técnica
Productora: Warner Bros Director: Rob Letterman Guión Rob Letterman, Dan Hernandez, Benji Samit, Derek Conelly, según los personajes originales de Pokemon Fotografía: John Mathieson Edición: Mark Sanger y James Thomas Música: Henry Jackman Elenco: Ryan Reynolds y Justice Smith (104´ ATP, con reservas, con leyendas).
comentar