Veinte años de música. Veinte años de incursionar con el rocanrol, el punk, el pop y lo que pinte. Veinte años de alegría y fiesta total. Veinte años de vigencia y constancia, a pesar de las diferentes adversidades que aparecieron por este largo camino... A veinte años del inolvidable debut en Planta Alta, Niko Villano -cantante, guitarrista, compositor y fundador de Villanos- habló con DIARIO POPULAR de estas dos décadas de música: los comienzos, lo que fue pasando, el "pacto" que tiene la banda, el disco que se viene, el disfrute y las dificultades que representa ser artista en la Argentina, y el festejo de los "20 años villanos" en The Roxy.
- Y en estos 20 años, frenaron, cambiaron de músicos, pero Villanos siempre se mantuvo...
Es que nunca se deja la música. La música es una pulsión creadora que necesita plasmarse en canciones. Y nosotros tenemos un pacto con los chicos, que es tocar siempre como si fuese el primero o el último recital de nuestras vidas. Seguimos tocando con espíritu amateur. Nos gusta dejar el alma y la piel en las tablas. Fuimos un trío, después 4, a veces 5 músicos. Hubo cambio de integrantes, pero el espíritu siempre es el mismo. La música es un motor que nos impulsa a hacer cosas.
- Del debut del 8 de abril de 1995 en Planta Alta a hoy, ¿qué sintieron?
Cuando empezamos, pensamos que iba a durar poco esto, porque lo hicimos para juntarnos entre amigos. Nos gustaba y nos gusta mucho el rocanrol antiguo, clásico, y tocábamos eso, hasta que empezamos a componer. El recorrido fue mucho. A veces no caemos. Tanto esfuerzo, tanto camino recorrido, personas que están, otras que ya no están más. Villanos igual es como si fuese una gran familia.
- ¿Cómo va a ser el show del Roxy?Va a ser muy especial. A nosotros no nos gusta tocar cosas viejas, pero en esta ocasión vamos a repasar nuestra historia a pleno, temas inéditos también. Va a ser una especie de recuento de esta historia villana. No es que vamos a tocar 3 horas y media o algo así, eh (risas). Pero sí tenemos unos 25 o 30 temas, dependerá del tiempo exacto que tengamos. Será una recorrida de lo que fue pasando en estos 20 años. Un show con tinte histórico.
-¿Ya están trabajando en el nuevo disco villano?
Estamos en eso. Venimos haciendo temas, canciones nuevas. En este momento es prueba, ensayo, y error. Estamos haciendo letras, probando cosas. Nos gusta cambiar mucho de disco a disco. No repetir cosas, siempre ir renovando, expandirse. Nos gusta probar cosas, y explorar. Soy de buscar mucho, y además soy coleccionista de vinilos
-¿Cómo surgió eso?, ¿tenés muchos vinilos?Soy de buscar cosas desde pendejo. Tengo mi colección de vinilos. De la colección de Sandro y los de Fuego para adelante, tengo de todo. Ojo, tampoco soy una discográfica (risas). Pero tengo muchos. Me gusta escuchar de todo.
- Y de esa búsqueda que hacen, ¿qué se va a desprender musicalmente?
De Villanos lo que se viene musicalmente es un sonido más directo, más compacto, más real, porque estamos grabando cosas todos juntos. Como una auténtica banda de garage. Va a tener nuestras texturas sonoras, el estilo villano. Pero va a estar lleno de cosas, incluso algunas que no se han escuchado de Villanos. Con el sello de siempre, pero un paso más. Estamos maquetando en el estudio de Boedo y así seguiremos trabajando.
Después de 20 años de recorrido, ¿cuesta ser músico y artista en Argentina?
Todo cuesta en Argentina. Igual ser músico es lo que está más cerca de ser feliz. Es estar casi como tocando el cielo con las manos, porque hago lo que me gusta. Todo cuesta. Nosotros disfrutamos el camino de estar tocando, de estar componiendo juntos. Ser músico es un sentimiento que no tiene explicación. Estamos en la lucha del rock, y la lucha del rock es reamar en dulce de leche, pero llena el alma y te da sus alegrías.
DATO: Villanos se presenta en vivo el sábado 6 de junio en The Roxy (Niceto Vega 5542, Capital Federal)
comentar