A cien años de la primera transmisión en el país, la radio se ha actualizado para seguir acompañando a los argentinos durante casi una cuarta parte del día.

Quienes sellaron el certificado de defunción de la radio ante la salida de la televisión a principio de los '50 del siglo pasado, no podrían estar más equivocados. La radio ha conseguido mantenerse vigente a través del tiempo, actualizándose a los formatos del momento y aprovechando las nuevas tecnologías para expandirse más allá del alcance de su frecuencia.

Mientras desciende el encendido de la tevé abierta, a 100 años de la primera transmisión realizada en el país, la radio sigue siendo un amigo fiel que acompaña a los argentinos durante casi una cuarta parte del día.

Según una encuesta realizada por TGI Argentina de Kantar IBOPE Media, los argentinos siguen eligiendo a la radio como una compañía perfecta tanto cuando se encuentran en la tranquilidad de su casa o cuando emprenden viaje hacia algún destino.

En ese sentido, el 66% de las personas elige su hogar para escuchar sus programas favoritos, luego le siguen el auto (47%), el trabajo (21%), el transporte público (19%), remis y taxi (15%), casa de amigos o familiares (13%) y lugares públicos (11%).

Por otro lado, los dispositivos que prefieren los argentinos son el aparato común de radio (52%), la radio del auto (44%), la aplicación de radio nativa del celular (25%), por Internet en PC/notebook y smartphones (16%) y, por último, los canales de TV (7%).

¿Qué oyen cuando oyen?

En el mismo estudio que publicó IBOPE Media, se puede apreciar que la radio además de ser un formato cómodo para el oyente también es amplio en sus propuesta: el 56% de las personas confían en ella para informarse y actualizarse en noticias. De esa porción, el 69% está interesado en programas relacionados en programas relacionados con noticias locales y nacionales, el 54% en programas de opinión y el 22% en humor.

Ya no hay límites para la radio

Con el desarrollo de la Internet 2.0, las Redes Sociales y los contenidos OnDemand, el consumo de contenido radial continúa en constante expansión y desarrollo. Así, quienes escuchan radio por Internet eligen hacerlo alternando más de una posibilidad, como la Web/App oficial de la emisora (66%), agregador de radio (33%) y YouTube o Spotify (17%).

Además, el 30% de los oyentes de radio también escuchan recortes de programas y más de la mitad prefieren hacerlo durante la noche y la madrugada.

En una encuesta realizada a oyentes de radio de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza en abril y mayo, se destaca que el 18% de los oyentes también consumen podcasts y dentro de las múltiples temáticas de interés sobresalen los contenidos de noticias y actualidad con un 40%, seguidos de cerca por los contenidos relacionados a la música con un 38%, mientras que el 33% prefiere escuchar sobre política.

Otros temas que eligen escuchar los oyentes en los podcasts son: humor (31%), libros (29%), cine y series (24%), educación y tecnología (15%).

Las plataformas por excelencia que eligen los oyentes para la escucha de podcast son Spotifycon un 70%, seguido por YouTube (40%) y la web (28%). En cuanto a la publicidad durante los podcasts, la mitad de los oyentes consideran que es necesaria, la prefieren al comienzo del contenido y de manera orgánica (hecha por la persona que relata).

ADEMÁS:

Lali Espósito estalló contra los manifestantes que quemaron barbijos

Gilda, "una artista humilde que amaba la música"

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados