La Televisión Pública Argentina presentó su programación para el 2016 con la presencia del ministro del Sistema de Medios Públicos, Hernán Lombardi, quien resaltó "la pluralidad de voces" que tendrá la emisión y el hecho de que "los programas han sido hechos por los empleados del canal".
Los cuatro noticieros diarios tendrán la conducción de Karin Cohen, Maby Wells y Gustavo Sierra, mientras que al frente de la emisión central estarán Mariel Fitz-Patrick, Daniel López y Román Iucht a cargo de deportes.
A su vez, en las ediciones de la mañana y del mediodía se sumarán rotativamente a la conducción periodistas invitados de todo el país, siendo el primero Gerardo López de Canal 8 de Córdoba, mientras que los sábados estará presente la clásica edición internacional.
"Le pido a los periodistas que se expresen libremente y que ejerzan en pleno su libertad", dijo Lombardi, quien, además, sostuvo que las producciones culturales, para esta nueva programación, han sido triplicadas con ciclos sobre literatura, danza, teatro y artes plásticas, que se suman a Otra Trama, Los Siete Locos y Filmoteca.
En tanto, durante las mañanas Karina Mazzocco, Adrián Cormillot, Nicolás Scarpino y un equipo de "especialistas" presentarán Pura Vida, Cada Día, un programa de interés general y servicios, y a la tarde Gastón Recondo, Juliana Gattas, Cecilia Ruffa y Martín Garabal conducirán Tomate la Tarde. Clemente Cancela, por su parte, estará a cargo del programa de entretenimientos
Desordenados, y a la noche tendrá lugar La Quinta Pata de la Noticia, programa que repasará la actualidad con información y análisis a cargo de un equipo de periodistas.
En un acto del que también participó el secretario de Medios, Jorge Sigal, el presidente del canal y de Radio Nacional, el jujeño Miguel Pereira, sostuvo que su gestión estará basada en la necesidad de hacer un canal "más federal", a la vez que buscará "encontrar un lugar entre las televisiones de todo el mundo", como la británica BBC, la italiana RAI o la española TVE.
A su vez, Julián Weich conducirá un programa de preguntas y respuestas con participantes de todo el país; Gonzalo Bonadeo presentará un ciclo de entrevistas; y Fanny Mandelbaum tendrá propuestas de interés general (Juventud Acumulada). Habrá un ciclo dedicado al medio ambiente conducido por Sergio Federovsky, mientras que Felipe Pigna y Eduardo Lazzari presentarán un programa sobre historia argentina.
"Nosotros estamos de paso (por el canal). Ojalá que los que vengan después de nosotros no tengan que cambiar nada", dijo el flamante director de la Televisión Pública Argentina, Horacio Levin, quien aclaró que el prime time todavía no tiene fecha de lanzamiento, aunque estimó que será para mayo.
Deporte, cultura y ficción también tendrán sus ciclos
En lo deportivo, la Televisión Pública transmitirá los Juegos Olímpicos en agosto, la Copa América Centenario en junio, el torneo de fútbol local y las carreras de automovilismo.
Federico Andahazi realizará un ciclo de entrevistas culturales en distintos puntos del país; Registro Arte será conducido por Karina El Azem y habrá especiales dedicados al mundo de las artes escénicas de cada provincia, que mostrará distintos proyectos de teatro emergente federal.
Ricky Pashkus, Diego Corán Oria, Machy Umbides y Aldy Balestra, entre otros buscan a los mejores bailarines de nuestro país en una competencia de danza popular; Mora Godoy presentará Argentina Baila Tango.
La ficción tendrá los estrenos de las series El Marginal, Celia (sobre Celia Cruz), Según Roxy, Ultimátum, La Ultima Hora y la serie de docu ficción Derecho al Arte, a la vez que también se destaca Sí y Sólo Sí, la primera serie protagonizada por actores con capacidades especiales.