Con un tono apoyado en el humor, denuncias y un monólogo con algunas críticas contra el gobierno de Cambiemos, Jorge Lanata regresó con su programa en el que cuestionó al vicejefe de Gobierno, Mario Quintana, por su rol en Farmacity, la cadena de farmacias argentinas.
Periodismo Para Todos, el programa que se emite por Canal 13, comenzó a las 22. En un principio, el periodista salió al aire con un actor al que presentó como su hijo, haciendo un tiro por elevación al conductor Marley, con quien competía en la franja horaria.
Rápidamente, el show continuó con el sketch de humor “House of Grieta”, en el que a los habituales protagonistas, como el presidente Mauricio Macri, la ex mandataria Cristina Fernández de Kirchner, la gobernadora María Eugenia Vidal y el ex gobernador Daniel Scioli, entre otros, se sumaron el secretario de SUTEBA Roberto Baradel, la líder de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, y hasta la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, caracterizada por Gladys Florimonte.
A continuación, Lanata hizo su habitual monólogo con una mirada en la que sumó críticas a la gestión de Macri. Comenzó con el primer préstamo internacional que pidió Argentina en 1824, dijo que se terminó de pagar en 1904 y aludió así a la actualidad con el Fondo Monetario Internacional, preguntándose: “¿Por qué llegamos al Fondo de vuelta?rdquo;.
Y prosiguió: “¿Sabrán cómo bajar la inflación? Se equivocó Macri en no mostrar que estaba el país quebrado cuando asumió”. Para luego hablar sobre devaluación, traslado de precios y hasta mencionar la reaparición mediática del ex ministro de Economía Domingo Cavallo.
En ese momento, irrumpió en el estudio la directora del FMI, Christine Lagarde, recreada también por Florimonte, al grito de “vamos a volver”, a lo que se sumó un momento de color cuando apareció Alexandra Larsson, “La Sueca” que trabajó en el programa y ahora vive en Suecia.
Luego llegó el turno de la denuncia de Lanata contra Mario Quintana. “No me parece mal que haya CEO’s en el gobierno, pero sí que haya conflicto de intereses. Él es el dueño de Farmacity y la controla. Dijo que tenía el 3% nada más, pero lo que no dijo es que ese porcentaje le da el 53% de los votos. O sea que él decide”, apuntó.