El proyecto surgido en 2009 con el madrinazgo de Alicia Zanca sigue creciendo y ya convoca a más de 400 actores en las ocho sedes que tienen diseminadas por el país, además de la del distrito de Lanús.

Celebrando sus 10 años de vida, la compañía de arte inclusivo “Las Ilusiones” de Lanús -que funciona en Basabilvaso 1989- estrenó tres nuevas producciones en la Universidad Nacional de Lanús (UNLa), donde se presentó por tercer año consecutivo.

Durante la función, con gran afluencia de público, los actores protagonizaron el musical “Chicago”, la obra “Colores” y la comedia “Venecia”. Los elencos suman 30 artistas en total. A su término, los espectadores destacaron el “talento” de los chicos y el trabajo de los directores y todos los docentes.

Estas funciones se sumaron a las realizadas durante todo el año en los distintos ciclos inclusivos programados en teatros. Los artistas comparten su arte, demostrando todo el potencial artístico que tienen las personas con discapacidad y dando cuenta de los frutos del trabajo inclusivo y grupal. Las producciones realizadas por La Compañía han sido vistas por más de 15.000 espectadores.

Con el madrinazgo de Alicia Zanca y con apenas cuatro actores “Las ilusiones”, compañía de arte inclusiva, da sus primeros pasos en 2009 y termina por consolidarse tres años más tarde.

Este es un espacio de educación no formal artística que favorece el crecimiento intelectual, corporal y social de las personas con discapacidad intelectual.

La compañía cuenta con profesionales capacitados en distintas ramas de la salud articulando con las diferentes disciplinas artísticas para lograr una unión entre ambas áreas.

Está focalizada en lograr la inclusión social y laboral a través del arte y posibilitando que participen de este grupo que se dedica a realizar funciones, giras y espectáculos como una compañía profesional.

arte incluisivo.jpg

Desde sus orígenes brinda talleres artísticos a personas con discapacidad. Hoy está conformada por unos 400 artistas con y sin discapacidad intelectual, en su mayoría con Síndrome de Down, de todas las edades, que van de los 6 a los 57 años.

Su director Juan Ignacio Acosta recalca la importancia de la actividad al señalar que “el teatro en su acción concreta y tangible es facilitador de la expresión de sentimientos, emociones y pensamientos por medio de la acción para la comunicación”.

“Consideramos que con mayores y mejores conocimientos podemos no sólo respetar la diversidad social y cultural, sino también enriquecerla”, subraya.

La sede central de la compañía se encuentra en Avenida Corrientes 1979, La Casona Iluminada, de la Ciudad de Buenos Aires, pero ya cuenta con otras nueve sedes en las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, y Salta.

Además, de la de Lanús, tienen espacios en Ramos Mejía, Olivos, Villa Ballester, La Plata, Ingeniero Maschwitz, Colón (Entre Ríos) y Salta.

ADEMÁS:

Fundación Pupi donó libros por el Día Internacional de los Derechos del Niño

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados