La banda continúa con su gira "Van por el Oro", y, de cara a su presentación en Groove, charlamos en exclusiva con el Cabra Vega, líder y cantante, y con el "director musical" del grupo, Gaspar Benegas. Esto fue lo que nos dijeron
¡Las Manos de Filippi, señores! Más que una banda, una verdadera orquesta del carajo con una poesía social y popular contestataria, combativa, directa, concreta y sin chamuyo barato. Que se toca todo en las tablas; que se divierte jugando con los estilos gracias a la versatilidad de sus integrantes (meten rock, electrónica, reggae, ska, punk, funk, rap, cumbia...); y que desde los mics encabezados por el Cabra Vega, disparan a discreción una balacera ácida de conceptos, ironías y críticas contra el sistema, sobre una melodía explosiva. 

Más de dos décadas de música, lucha, y arte independiente. Exactamente 23 años de perseverancia. Y hoy con un sónido realmente criminal, "dirigido" desde las seis cuerdas por Gaspar Benegas, que además de ser el violero virtuoso y cósmico de las Manos es compositor, productor de bandas y uno de los guitarristas del Indio Solari. 

Sólo hay escuchar los diferentes matices que propone Las Manos en su último material "Marginal y Popular" para notar el gran salto de calidad y jerarquía que han tenido en estos últimos tiempos. Un disco bárbaro, que todavía están tocando por Sudamérica, el país, y que el próximo sábado 13 tendrá como punto fuerte la presentación en Groove (Av. Santa Fe 4389, Palermo). Una aclaración: la entrevista fue realizada antes del 6 de junio, fecha en la que originalmente la banda iba a dar su show en el Teatro de Flores, evento que luego fue cancelado.

      DSC_4571.JPG

- La gira "Van por el Oro" llega a Groove . ¿Cómo esperan esta fiesta Marginal y Popular?

Cabra: Muy motivados con los ensayos, renovando la lista de los clásicos porque los 11 temas del disco "Marginal y Popular" van a estar en el show. Este es como un segundo lanzamiento que hacemos del disco, que ya sacamos en abril del año pasado. También hace poco sacamos un video nuevo del tema "El Rey de la Autocrítica". Además del disco, después va a haber unos 15 temas más, que ahí es donde estamos renovando esos viejos clásicos de Las Manos.

- ¿Hubo un antes y después a nivel sonoro con el disco nuevo?

Cabra: Creo que sí. Quedó plasmado, bien acentuado el ingreso de Gaspar, Guido (Durán, bajista) y Lucas (Honighman, baterista). Esta nueva orquesta, que ya tiene cinco años de trabajo juntos, en este disco salió a la cancha.

- Y también la poesía popular típica de Las Manos...

Cabra: Me siento muy bien acompañado por la banda cuando hago una letra. Este disco tiene una particularidad porque tiene temas de Pecho (Trompeta y voz ) y de Charly (Saxo y voz). Es bien variadito.

      Embed

- ¿Para vos Gaspar, cómo fue la producción de este disco?

Gaspar: Fue una experiencia nueva, porque en este caso nos entregamos un poco a laburar con un productor (Damián Torresi, que además de ser productor, es cantante, y uno de los músicos del Indio Solari). Desde que estoy en la banda, un poco ese trabajo lo tomo yo. En este caso lo hicimos con un productor, y pudimos lograr esto que queremos hacer de mezclar la electrónica con el rock. Y ese es un trabajo que hicimos entre tres personas: el productor que hacía las programaciones, yo y Pablo Marchetti (Samplers y coros), que hace 6 años toca en la banda, pero que en los discos no tenía tantas participaciones. En este metimos mucho sintetizador, onda Tan Biónica, Miranda!, viste (risas). Estoy muy contento de hacer un disco que suene tan bien, y hacerlo de manera eficaz, ordenada.

- Y que tenga tu impronta...

Gaspar: Sí. Además en esta fecha que vamos a hacer, va a tocar una banda que se llama Falsa Cubana, que le produje el último disco y seguramente me voy a subir a tocar algún tema. Ojalá que también en el disco de ellos se encuentre mi impronta, además que en Las Manos....

- Hace mucho que estás en la música y tenés el privilegio de tocar con el Indio. ¿Qué encontraste en Las Manos de Filipppi?

Gaspar: Antes de tocar, yo me identificaba con las letras y el estilo musical. Después tocando en el grupo encontré amigos, una segunda familia y una libertad para hacer lo que quiera musicalmente. Eso está bueno que pase en un proyecto, tener la pista libre.

- Esa libertad se nota en el disco, un disco que tituló Lalo Mir. ¿Es así?


Cabra: Lalo Mir decía que nosotros éramos "marginales y populares", y ahí apareció el nombre. Creo que el grupo se constituyó, se mostró en este disco. Cuando cada uno sabe lo que tiene que hacer, cerrás todo.

      DSC_4591.JPG

- Y vos Cabra, con semejante orquesta, estás muy tranquilo...

Cabra: Yo no tengo que tocar ninguna cejilla y puedo hacer un disco (risas).

- ¿Es un premio después de 23 años de lucha?

Cabra: Sí, la verdad que el proyecto arrancó en el ´92, y en cada trabajo, cada plan, estamos disfrutando. En el disfrute estamos intactos. Hoy siento que podemos disfrutar más, aprendimos a trabajar, crecimos junto a la banda. Podemos disfrutar más nuestra vida laboral, artística, y familiar. Tuvimos que aprender, porque muchas veces lo hicimos de otra forma. Pero somos más conscientes de cada cosa.

- ¿Cómo ven la lucha que tienen que dar los músicos para crecer?

Cabra: Como músicos tenemos que luchar por el derecho que tiene que tener la juventud, que es tener acceso de cultura. Que haya un circuito de nuevas bandas, que el Estado apoye la movida cultural del rock y el arte en general. En eso tenemos organizar y tomar consciencia los músicos. Así como los docentes tienen una historia de lucha por la educación pública, como en sanidad hay una historia de lucha por la salud pública, los artistas tenemos que seguir ese camino. Organizarnos como trabajadores y luchar por la cultura pública. Para que no sea sólo lo privado, que fue lo que pasó antes de Cromañón.

- ¿Y vos Gaspar, que hasta producís bandas under?

Gaspar: Creo que un momento complicado que cambia día a día. El arte, y la cuestión de Internet, hace que seamos millones de bandas las que salen. Tal vez es más fácil mostrarse o hacer un disco, pero es más difícil asomar la cabeza entre dos mil millones de bandas que hay en el mundo. Pero son las reglas del juego. Ahora no sólo tenés que tener capacidad, no sólo tenés que hacer música, sino que...
Cabra: (Interrumpe) Tenés que aplastar a 2 millones (risas).
Gaspar: Tenés que hacer algo estéticamente interesante, esforzarte más para estar a un nivel. Tenés que encontrar cuál es tu identidad y tu originialidad dentro de esas millones de propuestas artísticas.

- Ustedes lo saben por ser independientes...

Cabra: A cualquier músico independiente se le complica. No sólo a Las Manos. Los problemas que tuvimos no fueron por hacer canciones de protesta, sino por ser independientes. El acceso a la cultura es algo que hay que luchar para las bandas nuevas. Hoy los jóvenes no tienen un circuito, están al servicio de los bolicheros o los gobiernos que intentan cortarlos políticamente.

- ¿Falta más acción, más hacerse cargo de parte de los músicos?

Cabra: Cambió mucho respecto a antes de Cromañón. Hoy es más fácil tener esa discusión con los músicos. Está como más claro que sos un laburante y que tenés que hacer algo por los problemas para poder trabajar.

      DSC_4581.JPG

Del Teatro Flores a Groove

El show que estaba pactado para el sábado 6 de junio en el Teatro Flores, se pasó para este sábado 13 en Groove de Palermo, y en el Facebook oficial de Las Manos de Filippi explicaron cómo debe manejarse la gente ante este cambio de escenario.

"Queremos que el inicio de la  #GiraVanPorElOro sea una VERDADERA FIESTA, por lo que la fecha del sábado 6 de Junio en El Teatro de Flores se pasa a la gran FIESTA MARGINAL Y POPULAR, El sábado 13 de Junio en Groove, Av. Santa Fe 4389, Palermo. Con entrada TOTALMENTE GRATUÍTA registrándote en este link: https://eventioz.com.ar/e/fiesta-marginal-y-popular-gratis-... y llevando el cupon a Groove la noche del evento (HASTA COLMAR CAPACIDAD)".

IMPORTANTE: "Quienes hayan adquirido su anticipada para el show de Flores, el sábado 13 la misma será canjeada por una CINTA DE CERVEZA/FERNET LIBRE para consumir en la Fiesta!! 
Quienes no puedan concurrir, pueden pedir la devolución del dinero de su entrada en el punto de Venta donde la hayan adquirido".


      DSC_4587.JPG

Las Manos son....

Las Manos de Filippi hoy está conformada por Hernán "el Cabra" de Vega (Voz ), Germán "Pecho" Anzoategui (Trompeta y voz ), Gaspar Benegas (Guitarra y coros), Charles Bardon (Saxos y voz), Pablo Marchetti (Samplers y coros), Lucas Honighman (Bateria), Guido Durán (Bajo y coros) y Serafín Ali (Guitarra).


      Embed








Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados