DIARIO POPULAR entrevistó a una de las bandas de rock nacional más convocantes e importantes de la actualidad, de cara a su show del sábado en el Malvinas Argentinas.
Las Pastillas del Abuelo es una banda que creció en lo que podríamos denominar la "prehistoria" de la viralización. Gracias a la repercusión que tuvieron algunos de sus primeros temas en Internet, la banda logró llegar mediante una especie de "boca en boca" virtual a cada vez más gente. Hoy, a 13 años de su debut en vivo, la banda liderada por Juan "Piti" Fernández atraviesa un gran momento que los encuentra a punto de grabar su séptimo álbum de estudio y de tocar este sábado 25 de abril en el estadio Malvinas Argentinas al aire libre, con entradas agotadas.

De cara a ese show, en el que despedirán el disco "Desafíos" y que será su único recital del año en Capital Federal, charlamos con Santiago Bogisich (bajo) y Juan Comas (batería), en su sala de ensayo ubicada en el barrio porteño de La Paternal. Sus discos bisagra, su nueva placa, la experiencia con el Teatro Ciego para presentar la ópera rock "El Barrio en sus Puños", su crecimiento y presente, sus metas como banda y la muerte de Melisa La Torre durante su concierto en Ferro en 2009 fueron algunos de los temas de los que hablaron .

      pastillas del abuelo.jpg



Diario Popular: Este sábado despiden "Desafíos". ¿Cómo ven ese disco a cuatro años de su lanzamiento?

SB: Nosotros consideramos tanto a "Crisis" como "Desafíos" como una especie de obra conceptual: sin crisis no hay desafíos. Los consideramos como discos a largo plazo, esos que por ahí los escuchás mucho tiempo después y les descubrís cosas nuevas.
JC: Sobre todo "Crisis". Recién después de varios meses la gente empezó a cazarle la onda. "Desafíos" entró bastante más directo porque es más rockero. El otro era como un híbrido...
SB: No había hits.
JC: Era todo oscuro, introspectivo, con preguntas como "¿de dónde vengo?", "¿a dónde voy?", "¿qué es Dios?"... Y "Desafíos" es como la culminación de eso.

Diario Popular: ¿Y qué nos pueden adelantar del disco nuevo?

SB: Ya están las canciones, que es lo más importante. Estamos trabajando con Alejandro Vázquez, que va a ser el productor. Tuvimos un laburo intenso de trabajar 15 canciones, de las cuales no sabemos cuántas van a quedar. El 18 de mayo entramos a grabar el disco.
JC: Ahora estamos en la recta final de la preproducción.

      bajista.jpg

Diario Popular: Son una de las bandas más convocantes del rock nacional actual. ¿Cuál creen que es la clave de su éxito y cómo ven su presente?

SB: El fenómeno Pastillas se basa un poco en Internet y lo que son las redes. Es un fenómeno extraño, pero ahora la misma industria se está basando en eso. También hubo un recambio generacional en el público de Pastillas.
JC: Y no paramos de hacer, tampoco. Yo creo que con nosotros se dieron todas las cosas justas, se alinearon los planetas. Es un poco de todo: un poco de suerte, un poco de laburar mucho...
SB: El éxito es ir de fracaso en fracaso sin perder el entusiasmo. Eso somos nosotros.

Diario Popular: ¿Tienen alguna meta u objetivo puntual como banda?

JC: Siempre nos planteamos metas a corto plazo. Creo que ahora, el mío personal y creo que el de todos es tener nuestro lugar propio, y estamos en eso hace años. Y ahora el disco, antes que la sala.
SB: Y bueno, hace un par de años empezamos a viajar y, bueno, tenemos que arrancar de cero en algunas cuestiones. Fuimos a México y es un poco como cuando fuimos por primera vez a la costa. Esas son aventuras que tenemos que nos encantan. Siempre tiene que haber algo nuevo. Es como una pareja: siempre tenemos que tener nuevas metas. Si no es aburrido.

      baterista.jpg

Diario Popular: Pasaron 6 años de la muerte de Melisa La Torre durante el show que dieron en el estadio de Ferro. ¿Cómo repercutió en ustedes esa tragedia y en su manera de planear y organizar sus shows, y en su perspectiva respecto a la seguridad y la responsabilidad en el rock?

JC: Respecto a eso queremos aclarar algo. El día de Ferro, que fue trágico, cuando terminamos el recital y nos enteramos lo de Melisa nos juntamos y hasta que no supimos qué fue lo que pasó no se habló. Justo un amigo nuestro era el novio de la hermana de Melisa, así que tuvo contacto con el padre, con su ex novia también... Ella tenía una enfermedad congénita. Lo que pasó fue que se le paró el corazón. No pasó nada raro en el recital. La verdad que en ese momento nos pusimos tan tristes que  un mes y medio en adelante cortamos con todas las fechas. Por eso quería aclarar esto, porque no fue que hubo una estampida ni nada por el estilo. Y... Cuando pasa algo así es tremendo. Por eso siempre nos preocupamos por qué puede llegar a pasar, que precauciones hay que tener...
SB: La producción de un evento tiene un montón de detalles que hay que tener en cuenta. Hay que estar atento a todo y a que no pase nada. Creo que lo que cambió un poco en la escena del rock es eso, cómo organizar los eventos.

Disfrutá del resto de nuestra charla con Las Pastillas del Abuelo, en este video:

      Entrevista_Las_Pastillas_Del_Abuelo_Final_2.mp4

      Embed


Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados