En la antesala de la presentación del disco “Brindando por Nada” de esta noche en el mítico Luna Park, Daffuncio, Gabi Martínez y Seba Schachtel se juntaron con DIARIO POPULAR para hablar de todo. La perseverancia a lo largo de sus 27 años, la gesta de nuevo material, la presentación, cómo componen, la bendita música, la existencia o no del rock, la realidad del país y quién tiene que dar el mensaje contestatario. Todo en estas líneas...
Bajar los brazos, ¡Las Pelotas! Una vez más, como en estas casi tres décadas, con una energía que llega hasta la Luna... A lo largo de sus 27 años de historia y de ser una parte importante de nuestra historia musical, Las Pelotas las pasó todas: disfrute, emoción, discos y discos, reconocimiento total; y también situaciones duras, dificilísimas, e incluso trágicas como el adiós a otros planos del querido Bocha Sokol, y el violero Gustavo Kupinski.

Pero la banda siempre puso el corazón que había que poner para sobrellevar las cosas y seguir adelante en este sueño loco que nació allá por el 88' en Hurlingham, tras la muerte del gran Luca Prodan y la disolución de Sumo. Y esa constancia a pesar de las adversidades fue y es 'la clave del éxito'. La llave para abrir las puertas a la inspiración, construcción y reinventarse a cada paso. Pase lo que pase. 'Ad astra per asspera', a las estrellas a través de las dificultades...

Y ahora, después de cuatro años sin materializar nuevos sentimientos en el estudio y a pesar de que en este país cada vez se compran menos discos, Las Pelotas como en toda su vida volvió apostar fuerte con la gesta de 'Brindando por Nada'. Un disco de puras canciones que hoy será presentado oficialmente en un explotado Luna Park. Antes de subirse al mítico escenario de la calle Madero, Germán Daffunchio, Gabi Martínez y Sebastián Schachtel se juntaron con DIARIO POPULAR para palpitar esta noche tan especial.

l Se viene el Luna y la presentación de "Brindando por nada"...
-(GD) Y ahora es un proceso de vacío, de post parto jaja. Cuando terminamos fueron unos meses que quedamos medios locos hasta que nos juntemos de vuelta a tocar. ¡Hay una ansiedad insoportable!

l Pasa eso después de grabar un disco, ¿se necesita un relax, no verse por un rato?

-(SS) Jaja sí, pero empieza también a jugar las ganas de presentarlo porque solo la banda conoce los temas y estuviste dos años trabajando.

-(GM) Este fue raro. La propuesta era terminarlo en diciembre y no seguir en el verano, esos dos o tres meses que hubo hasta que salió el disco, había una ansiedad...

-(GD) Igual a nosotros nos pasa lo contrario a eso. No nos vemos dos semanas y nos empezamos a extrañar jaja.

-(SS) Es como un bien necesario...

-(GD) Nos gusta mucho lo que hacemos, salir a tocar, grabar disco. Es nuestra vida.

l Después de la grabeta escucharon mucho el disco, ¿les gusta?

-(SS) A mí me encanta el disco ¡me encanta! Logramos 11 temas que están buenísimos y estamos súper contentos. Hubo muchas ideas que quedaron en el camino, cosas que no sobrevivieron. Las que están, me gustan mucho.

-(GD) Nosotros trabajamos y no tenemos parámetros. No decimos vamos a hacer esto, o tal cosa. Buscamos, jugamos, y zapamos mucho.

-(SS) Es un juego. Después está trabajar sobre lo que empezamos, esa cosa que está buena. Como un germen que está bueno, pero el laburo que viene después es gigante. Cantidades de pruebas, versiones. Cada uno prueba letras o melodías. Hay una parte que es del inconsciente, que vamos jugando y salen cosas. Y alguno dice, eso está bueno.

LAS PELOTAS
Crédito: Laura Tenenbaum.

l Claro, no se sientan a crear ideas. Las ideas vienen, y después se sientan a trabajarlas...

-(SS) Es una zapada o algo que no tiene forma, y después le damos la forma.

-(GD) Está bueno que además de la sensibilidad, tengas que de trabajar. Sabemos que hay que buscar.

-(SS) Después sentarse a maquinar las cosas, es un laburo que nos encanta. Es algo intelectual que te va preparando para cuando vayas al estudio, ya sabés qué tenés que hacer. Qué vas a buscar.

-(GD) Es muy importante saber a dónde estás apuntando.

-(SS) Ese tecladito porque no hacés esto, o esto. El laburo de estudio no es solo con los instrumentos, sino también todo lo que rodea.

-(GM) El ida y vuelta de todos nosotros.
-(GD) Es como un equipo. Cuando yo subo, vos me cubrís atrás jajaja. Hay momentos que llegas al borde del precipicio y no sabés que hacer. Apretás delete, jajaja.

-(SS) ¡Stop!

-(GM) O seguí grabando, seguí grabando jajaja. Hay algo como mágico, vas tocando y aparece una semilla sonara que te gusta.

-(SS) Nada está premeditado, muchas cosas son casualidades. Hay muchas que si te contáramos cómo son, no las creerías.

l Ustedes son muy meticulosos con el sonido y los discos, pero obvio que también le dan lugar a la espontaneidad...

-(GM) ¡Completamente!

-(GD) Ojo también todo el trabajo que hacemos previo al disco, es para que lleguemos al estudio y también sea espontáneo. Hay una cosa que es lo difícil de grabar que es capturar la emoción y encima que logrés captar la emoción y suene bien.

"No esperamos una crisis política para hacer un disco"
l En la lírica del disco, ¿la tranquilidad de Nono le dio toque de introspección que tiene el disco, y la ciudad lo contestatario?

-(GD) Donde vivimos cada uno es una cuestión de gusto, en el mío casi que me lo remendaron los médicos. La realidad y es la realidad. Del arte y del poder de la música nos gusta generar cosas en la gente. La fuente de inspiración son todas las cosas.

-(GM) No hace falta vivir en Buenos Aires para saber lo que es una gran ciudad jaja.

-GD) Es un error pensar que la realidad está solo en la ciudad. Nosotros venimos tocando por todo el país y en Argentina, cada provincia es un país distinto. Y cada lugar, son vistas distintas.

l La realidad del país da para ese costado contestatario pelotero de siempre...

-(SS) Igual pasa siempre, cada época tiene su poesía. No esperamos una crisis política para hacer un disco. Es pura música.

-(GD) Hay una cosa curiosa, ¿por qué se supone que el rock tiene que hacer discursos políticos? ¿por qué no la cumbia? O no sé, ¿el cuarteto?

l ¿Será que el rock siempre estuvo más relacionado con lo rebelde?

-(GD) La rebeldía tiene que ver con vos, y qué hacés ante este sistema perverso.

l Claro, el despertar de consciencia también es rebeldía...

(GD)-Esa es la verdadera revolución. Prendés la tele, hacés zapping y te das cuenta el mundo cómo está.

(SS)-Claudio Gabis de Manal cuenta que cuando empezaron no le gustaban a nadie. Eran despreciados, la izquierda porque no eran comprometidos socialmente. La derecha porque eran unos peli largos sucios y asquerosos, y así... Cada momento es diferente. El rock significaba otra cosa que ahora. Depende el contexto

l Pero mucho sigue igual. Hoy da para decir o "Basta" o "Esperando el milagro", canciones que las hicieron hace años ya.

-(GD) Nos respalda la historia. Hemos estado tirando fruta de todos los colores, es como una búsqueda artística.

-(SS) Estamos todos el tiempo cruzando la Argentina, conocemos un montón

l ¿Y qué realidad encuentran?


-(GD) L que vos imaginás: es un desastre. Eso no quiere decir que haya mucha gente buena tratando de que las cosas cambien.

13335597_10209483454024656_3104250874206192936_n.jpg
l ¿Y para el músico argentino?


-(GD) Y el músico tiene una cosa de loco. Para ser músico tenés que estar un poco loco, porque nuestra vida es bastante loca. La música es todo, es una vida, es ser consecuente para nosotros y con las cosas que cantamos. Y eso hay que llevarlo a través del tiempo, no... Una cosa es a los 20, ahí todo el mundo es rebelde. El asunto, es qué pasa después jajaj. Si lo que molestaba antes, después te adormeciste y dijiste, listo me callo; o seguiste siendo igual.

-(SS) Y además el rock significaba otra cosa. Ahora está todo más estandarizado. Un gesto rockero es solo una mueca.

l A cualquier cosa le ponen "Rock"...

-(GD) El movimiento punk que era otra cosa, que se usaban crestas. Ahora la cresta es una moda,

-(SS) La música va más allá de el momento social, atraviesa todo. Todavía la gente canta nuestras canciones viejas...

-(GD)- Lamentablemente muchos de nuestros temas siguen siendo actuales. Como vos dijiste, "Esperando el Milagro", ¿cuántos años hace?

-(GM) En el 2003, unos 13 años ya..

-(GD) Mirá 13 años, y seguimos pidiendo justicia en la Argentina....
l ¿Una vez los cruzó un juez federal y le dijo algo del tema "Esperando el milagro"?

-(GD) Sí, en Aeroparque me paró un juez y me dijo: "Germán qué tema 'Esperando el milagro', qué razón tenés. Yo soy juez federal...". Eh! me dejó así de carita jajaja. Vos no te vas a imaginar que un juez te va a dar razón en un pedido de justicia.

Los años pasan...

l Ya 27 años de Las Pelotas, ¿cómo viven esto?

-(GD) No, cada vez nos dicen más años...

-(GM) Nos suman más....

l Es que, Germán y Gaby, los años pasan...

-(GD) Por supuesto, somos de los mejores vinos jajaja.

-(GM) Añejados en el momento justo.
-(GD) Sí, estamos a punto caramelo. Y está buenísimo. En eso nos sentimos dichosos, porque hay muy poca gente que puede hacer lo que hacemos nosotros. Y eso nos da más manija para seguir

l Les pasó de todo como banda. Incluso perder compañeros y siguieron siempre para adelante...

-(GD) La perseverancia que tenemos viene por cómo es cada uno en la vida, por cómo afronta las cosas. Somos una banda perseverante porque nos gusta lo que hacemos.

l ¿Y en cuanto a la escena actual, cómo la ven?

-(GD) De lo que no tiene que ver con lo empresarial, hay muchas cosas buenas.

-(SS) Hay un montón de cosas, hay un semillero alucinante. Lo que sí me parece que está muy empobrecido el mainstream. Pareciera que no hay nada nuevo, cuando para mí hay un montón. Se escucha una repetición de fórmulas y eso gusta. Es lo triste, pero bueno...

l Algunos músicos dijeron que acá el rock había muerto, o que lo que se hace es una poronga. ¿Lo ven así?

-(SS) Decir salvo yo, el resto es una mierda es soberbio. Sí hay cosas muy feas.

-(GD) También habría que ver si el rock alguna vez existió. Hay que ver qué quiere decir rock. Para mí, nosotros hacemos música y actuamos consecuente a lo que creemos en la vida. Después lo de más es todo chachara...

l Hay una movida emergente impresionante, pero la escena está viciada de intereses de las compañías...

-(SS) Siempre estuvo viciado...

-(GD) Ahora todo el mundo se viste de rockero.
-(GM) Durísimo... Estamos en una época de transición. Todo está así. ¿La gente prende la radio para escuchar música? Mmm creo que no toda. La música la escucha por Spotify, o los diarios lo leen por internet. Todo está cambiando. Habrá que ver qué forma va a tomar.

l Y a esos locos que siguen sus pasos como músico, ¿qué le recomiendan?

-(GD) Que el que quiera hacer música, se dedique a otra cosa jaja.

-(SS) Jaja que toque mucho y se esfuerce. Que lo hagan por amor al arte.

Las Pelotas son...

Germán Daffunchio
Gabi Martínez
Tomas Sussman
Gustavo Jove
Sebastián Schachtel
Alejandro Gómez Ferrero




Embed


Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados