Protagonista junto con Lali Espósito e Inés Estévez del film Acusada, el actor acepta que el guion lo convenció a partir de ponerse en un lugar personal. "Lo leí de un tirón", confía.

Vendí el campo, hipotequé la casa, mamá perdió el puesto en el hospital y yo postergué todos los proyectos laborales y vos, ahora, me decís que ¡no sabés qué hacer! ¡que estás confundida!”, grita un padre desbordado (el personaje de Leo Sbaraglia) en una de las escenas más dramáticas de la película Acusada con el protagónico de Lali Espósito y dirección de Gonzalo Tobal.

El film arranca dos años después de la muerte de una amiga de la hija de Sbaraglia; ella, Dolores Dreier (Lali) es la principal acusada, cuando la causa se eleva a juicio oral: “El guión lo leí de un tirón porque me hizo pensar en mí como padre (tiene una hija, Julia de 12 años, fruto de la relación con su ex mujer, Guadalupe Marín). Es un policial pero contado desde el ámbito de una familia acaudalada. No se mete tanto con las pruebas en un juicio, sino que se busca contar el síntoma disfuncional de una familia o a partir de un hecho traumático salta esta disfunción”.

En el 2007 el crimen de la joven Solange Grabenheimer conmovió la país y la acusación apunto a su amiga con quien vivía en un departamento de Vicente López con Lucila Frend. En aquél entonces los medios titularon el caso como “El crimen imperfecto que se hizo perfecto”. Sbaraglia señala que si bien remite al caso, en la película no se hizo un símil: “Yo siento que la película se despegó bastante del caso real. Es más cuando leí el guión lo hice desde un lugar neutral, casi virginal. De hecho yo no estaba al tanto del caso porque estaba fuera del país. Pero sí siento, por lo que percibí en el Festival internacional de Cine en Venecia, que la película no es físicamente local. Por ejemplo, me contaron un caso similar en Italia”.

LEA MÁS:

El cóctel de alcohol, drogas y adolescentes no escapa a ninguna sociedad. Los miedos de los padres para que los hijos no caigan en la trampa se debaten en cómo acompañar y elevar las alertas y advertencias para no dejarlos solos: “A mí no me pasó nada de ese tenor ni a nadie que yo conozca. La película da la posibilidad en pensar a la familia en medio de un drama, peritos, jueces, periodistas, vecinos y amigos”.

Sbaraglia interpreta a un padre desesperado por salvar a su hija de la cárcel: “A diferencia de Lali quien debió asesorarse con especialistas en adolescencia por los efectos de la pastillas tranquilizantes y la situación de encierro y asfixia social. En mi caso como el guión estaba bien escrito no necesité de consultas. Yo como padre e Inés Estévez como madre perdemos contactos con los proyectos y los deseos porque estamos tomados por el juicio”.

En los 40 films que el actor tiene en su haber, Sbaraglia asegura que “me han dicho muchos que nunca me habían visto en este rol, el de un padre desesperado por el futuro de su hija adolescente”.

Para el actor la mirada de Gonzalo Tobal a quien conocía por su film Villegas (2012): “Se cuenta la historia desde los ojos de la adolescente. En ese relato se muestra la crisis de un adolescente, pero al mismo tiempo desarrolla el funcionamiento de la familia. Eso y lo que pasa con los medios masivos que multiplican las posibles lecturas de la película”.

Más precisamente, el juicio no es el corazón del relato sino todo lo que sucede alrededor como familia. No se aboca a señalar con el dedo si es culpable o inocente. Es en esta tensión donde se mueve el film Acusada en el que coloca a Lali Espósito, una bomba sexy y muy emparentada con el género de la comedia, en su primer papel dramático para la pantalla grande.

“Cuando Tobal me dijo que mi hija iba a ser Lali me sorprendí. Su imagen es lo opuesto a su papel de una adolescente perturbada y retraída. Ella es una estrella pop y una bomba sexual, pero cuando me encontré en el set de filmación me encontré con una chica que tiene oficio y talento y que trabaja desde muy chica”, señala sobre su compañera de elenco.

Para Sbaraglia Acusada aborda un tema que “nos toca a todos los que somos padres y es lo que nos pasa con el amor a un hijo. La justicia como institución en este film es un pretexto para hablar de la familia y del amor a los hijos”.

LEA MÁS:

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados