"Bake Off Famosos" , "Margarita", "Por amor o por dinero", el nuevo "Gran Hermano", Laurita Fernández, Guido Kaczka, bajo la lupa del experto Alejandro Ripoll.
Alejandro Ripoll ingresó en el medio audiovisual en 1986, y a lo largo de casi cuarenta años se ha transformado en un referente obligado para conocer el comportamiento del público televidente.
Con su empresa, ReseARch, trabaja permanentemente en la elaboración de informes especiales, diagramas y cuadros que permiten comprender el comportamiento de la audiencia, tanto para conocer los aciertos de un programa, las cosas para mejorar, como para explicar un fracaso.
En la actualidad, Alejandro Ripoll ofrece sus contenidos en Chile, Argentina y Uruguay, en donde acaba de abrir su primera oficina.
El titular de la empresa ReseARch analiza sin tapujos -y con humor- el panorama de los recientes estrenos en la pantalla abierta de la TV vernácula. ¿Quiénes son los ganadores y perdedores? La permanencia de Laurita Fernández, que con un presupuesto medido y un programa simple, se instaló y le gana al "Cantando 2024".
Imágenes capturadas con motorola edge 50
El reconocimiento especial de Alejandro Ripoll para Guido Kaczka, el auténtico remador de El Trece, que a través de sus diferentes productos -"Bienvenidos a bordo", "Los 8 escalones" y actualmente con "The Floor, la conquista"- logra hacer frente a todos los "tanques" que le programa Telefe.
Los porqués del éxito arrollador de la actual versión de "Bake Off Famosos" en la pantalla de Telefe. Alejandro Ripoll analiza cuáles son los puntos fuertes de este programa que cautiva a la audiencia argentina.
A través de los números homologados de Kantar IBOPE Media, Alejandro Ripoll explica por qué no despega "Margarita", la ficción de Cris Morena que continúa la historia de "Floricienta" la tira infantojuvenil, con Florencia Bertotti, Juan Gil Navarro, Isabel Macedo y Fabio Di Tomaso, entre otros, que se emitió durante 2004 y 2005.
Analizando el fracaso que resultó el estreno de "Por amor o por dinero", el analista de audiencias Alejandro Ripoll desarrolla la explicación de cómo se construye la audiencia de un programa, y vuelve a elogiar la construcción de "Bake Off Famosos" y realiza una comparación con la última edición de "Gran Hermano".
El esperado regreso de Alejandro Fantino a la pantalla de El Trece con "Por amor o por dinero" hizo sonar las alarmas de Telefe, que adelantó el estreno de "Bake Off Famosos". Alejandro Ripoll analiza los motivos por los cuales a una semana del estreno, el reality pasó de las 22 a las 23:15 hs.
Uno de los aspectos más interesantes que brinda la empresa ReseARch es la de la duplicidad de audiencia, es decir la cantidad de público de un programa que comparte su interés por otro ciclo, y la migración de televidentes que se produce entre uno y otro.
Desde hace varios meses, Telefe realiza el desdoblamiento -o corte en dos partes- de algunos de sus programas, con el objeto de que una de esos segmentos lidere la franja horaria e incluso pueda ingresar al ranking de lo mejor del día.
"Gran Hermano" adelanta su regreso para diciembre de este año. El fracaso de la segunda temporada de la versión chilena -por desconocer el formato- y la necesidad de buenos números de audiencia en el verano -además de una enorme facturación- hicieron que Telefe ponga los motores en marcha.
El titular de la empresa ReseARch, Alejandro Ripoll, es analista senior de audiencias y fue durante 14 años director de cámaras del programa de Marcelo Tinelli en los programas VideoMatch y ShowMatch. Por su labor en estos ciclos ganó 1 Martin Fierro, 3 Premios Tato y 2 DOAT (Asociación de Directores para Televisión) en el rubro Mejor Director.
comentar