María Onetto protagoniza junto Arnaldo André, Adriana Aizemberg y Víctor Laplace “Mis noches sin ti”, miniserie histórica surgida de los concursos del Inca, que se estrenó este lunes a las 18 a la TV Pública, con la dirección de Maximiliano González. La actriz defendió el modo de producción audiovisual impulsado desde el Estado porque “significó una experiencia de calidad”.
“Así como circulan críticas a lo que significó esa modalidad de trabajo, se podría investigar sobre lo interesante que fue producir este tipo de materiales trabajados con equipos cinematográficos, con ese nivel de riesgos que tiene el cine y que permitió que el espectador de televisión habitual se vea estimulado por una propuesta que lo enriqueció”, subrayó Onetto.
La protagonista del filme “La mujer sin cabeza”, de Lucrecia Martel, recordó que gracias a ese impulso estatal “salieron cosas de calidad como 23 pares, que se vio por Canal 9 y donde me dirigió Albertina Carri, una directora excelente que nunca habría tenido la posibilidad de trabajar en esas condiciones” .
Trazando un necesario puente entre ambos momentos, la intérprete, de 50 años, comentó que “ahora hay una serie de producciones que están esperando por salir. Hay que construir sobre lo construido, mantener las buenas ideas, sobre todo en un tema tan sensible como puede ser la producción televisiva y los buenos sistemas de trabajo”.
“Mis noches sin ti”, serie ganadora del concurso de Prime Time del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y finalista entre 300 guiones de toda América, relata una historia ambientada en una Buenos Aires atravesaba por un acontecimiento histórico: El inicio del voto femenino (1947). Darío Grandinetti, Lorenzo Quinteros y Juan Grandinetti son otras de las figuras que integran el elenco de la serie que, con calidad cinematográfica y en una suerte de continuidad de “La riña” -situada en Corrientes de 1935-, también del realizador misionero, sale a la luz después de una pausa de más de dos años.
La serie relata una gran historia de amor entre dos jóvenes -interpretados por Paula Sartor y Juan Grandinetti- provenientes de diferentes clases sociales, quienes se conocen a la salida de un cine en una Buenos Aires convulsionada por un contexto sociocultural particular, enmarcado en el año en que se promulga la ley que consagró los derechos cívicos de las mujeres.
En la miniserie, Onetto interpreta a una mujer conservadora, la madre de la audaz joven que luchará por ese amor (Sartor) e hija de una desprejuiciada y adinerada mujer (Adriana Aizemberg), quienes conviven en el seno de una familia burguesa.
Para Onetto, “es una serie muy bien dirigida y muy bien escrita que cuenta una historia de amor en un año paradigmático. Resultó un trabajo muy estimulante para mí, también por el hecho de haber compartido escenas con grandes actores con lo que nunca había trabajado”.
La actriz afirma que , sin dudas, es una trama feminista. “Va desde una Eva Perón que impulsa el voto femenino -que se sanciona ese año pero que recién en el 51 se empieza a cumplirse- con una Eva ya enferma; hasta cómo se colocan estas tres mujeres frente a lo que está pasando en el mundo”.
Sobre como repercute la mirada que plantea “Mis noches sin ti” en el contexto actual, la actriz opinó que “hace apenas 70 años que votamos las mujeres, eso da la dimensión de lo atrasado que está el tema femenino en todo el mundo, y todo lo que falta todavía en el plano cultural en relación a la mujer. Son procesos largos que hay que darles la forma que toman, pero evidentemente desde “Ni una menos” se inició un camino del que ya no se puede retroceder”.
comentar