La cantante y compositora habló con DIARIO POPULAR de todo y a corazón abierto. La separación de Connor Questa, su presente, su nuevo disco, su infancia y relación con su hermana Lula (líder de Eruca Sativa) y mucho más, en esta entrevista exclusiva.
Marilina Bertoldi es una de las cantantes argentinas jóvenes más trascendentes de la actualidad. Talentosa, inteligente y carismática, se hizo un nombre al frente de Connor Questa, una banda de rock aguerrido y de buenas canciones que, a punto de explotar y con una base de fanáticos que crecía día a día, se separó de manera sorpresiva.

Tras la ruptura, y con dos discos solistas bajo el brazo, la hermana menor de Lula Bertoldi(cantante, guitarrista y líder de Eruca Sativa, una de las grandes sensaciones del rock local actual) decidió volver a probar suerte en solitario, como lo hizo en el inicio de su carrera. Y no le está yendo para nada mal: una buena cantidad de exitosas e intensas presentaciones en vivo y una nueva placa en camino son testimonio de ello.

Marilina abrió las puertas de su departamento en el barrio porteño de Belgrano y DIARIO POPULAR habló de todo con ella: sus inicios en la música, su infancia y relación con Lula, la separación de su ex banda, su personalidad, su nuevo disco, el rock, y muchas cosas más. Y claro, la sometimos a nuestro "Ping-Popu":

- Leí en algunas entrevistas que te hicieron que tu papá incentivó mucho a tu hermana (Lula Bertoldi, cantante y guitarrista de Eruca Sativa) y a vos musicalmente. ¿Cómo fue tu infancia y adolescencia con Lula en cuanto a lo musical? ¿Cómo llegaron ambas a ser cantantes profesionales?

- Desde chicas siempre jugábamos mucho juntas y siempre terminábamos jugando con instrumentos. El primer instrumento que conocimos fue en la casa de mi abuela Potota, que era el piano de nuestro bisabuelo. Y cuando esperábamos el postre en los asados que hacíamos ahí, siempre nos íbamos al piano, a jugar. Siempre fue un juego. La música siempre fue algo divertido para nosotras. Y teníamos al alcance mucha música. Mi papá siempre fue coleccionista de discos, y nosotras los escuchábamos. Así conocimos Nirvana, Queen, Alanis Morisette, los Redonditos...

- Rockero tu viejo...

- Muy rockero. Mi papá es muy abierto, pero siempre estuvo más enfocado al rock. Nos quiso meter Pink Floyd desde un principio, que no nos gustaba hasta que fuimos más grandes y lo entendimos. En mi casa, mi mamá siempre incentivó el juego, y creo que de ahí viene. Y, sin querer, la genética ganó, y nos fuimos para el lado de la música.

- ¿Tocaron juntas en alguna banda?

- Nunca. En Sunchales, de donde somos, ella tuvo dos bandas, yo tuve otras dos, y eran las bandas que más se movían, que salían. Íbamos a Buenos Aires, que era muy difícil venir para acá, sobre todo cuando no existían las redes sociales y todo eso.

- ¿Y por qué nunca compartieron banda?


- Tenemos estilos muy distintos. Más allá de que nunca compartimos banda, siempre fuimos como el primer músico que conocimos, con el primero con el que tocamos. Lo planteamos más como algo a futuro. Como algo que nos gustaría hacer después de que las dos hagamos nuestros caminos separados y tengamos nuestro piso trabajado cada una individualmente. Algún día lo haremos.

-Las dos querían cantar...

- Claro, pero no queríamos ser "las hermanas Bertoldi". Más allá de que después, obviamente, eso se sabe.

      Embed
banner

-¿Hubo o hay un poco de competencia entre ambas?

- No. Honestamente, nunca sentí eso. Ella es mayor que yo y empezó mucho antes, y para mí, en realidad, fue una inspiración en todo caso. Porque es alguien que la peleó muchísimo y me demostró que se puede ser profesional incluso en un ambiente que no es profesional aún, como es el under. En eso me inspiró Lula. Siento que en algún sentido quizás también yo la inspiré a ella, aunque eso debería decirlo ella. Creo que fue una motivación mutua. Yo definitivamente le deseo lo mejor y sé que ella a mí también, y siempre nos ayudamos. La competencia sería desearle algo malo o ganarle en algo que no es una carrera. Y yo me muero si  a mi hermana pierde en algo.

-Claro, pero no me refería tanto a eso. Me refería a si compiten o compitieron en el sentido de tratar de mejorar cada vez más cada una, al ver lo que hace la otra...


- ¡Obvio! Y me parece que eso está generándose también en el under en general. Es muy bueno que pase eso. Y Eruca, para mí, marcó como un techo que no existía. Creo que todas las bandas intentamos superarnos. Por ejemplo, la otra vez fui a ver la presentación del disco de Todo Aparenta Normal y me pareció increíble el sonido y las luces, y me puse a pensar cómo podíamos hacer algo así nosotros. Es más una cosa de ir y felicitarnos y compartir experiencias. Es una cosa muy de hermandad la que está sucediendo ahora. La competencia sana que no pensábamos que existía.

-¿Qué diferencias encontrás entre vos y Lula tanto a nivel compositivo como de personalidad?

- Hay muchas diferencias. En la parte compositiva hay muchas. Creo que yo soy una compositora más melancólica, un poco más oscura. Soy muy cantante al componer, por lo cual la melodía de la voz determina mucho el rumbo de la canción. Lula es una persona muy alegre y positiva, y se nota mucho en sus canciones. Usa mucho los acordes mayores, es muy Cerati en algunas cosas, el lado más brillante de Cerati. Ambas nos fuimos para lugares muy distintos. Ella tiene una tendencia hacia lo más brillante, lo más positivo, de buscar el lado optimista de las cosas. Yo soy más melancólica.

      marilina bertoldi 3.JPG

-¿Sos así en general o sólo musicalmente?

- Soy bastante así. No soy una persona depresiva ni triste, pero me gusta ese estado de la melancolía, que te sensibiliza al extremo. Cuando uno está en un momento medio bajo todo te afecta de otra manera. Analizás las cosas de otra manera. Claramente, cuando uno está en un momento melancólico, o a veces triste, es cuando uno más se replantea las cosas. Cuando uno cuestiona. Cuando uno está feliz, generalmente, acepta y disfruta. A mí me gusta ese lugar de cuestionamiento. No de las autoridades... Me gusta el cuestionamiento de uno, del otro, del vínculo. Eso es de lo que a mí me gusta hablar. Y me suele llevar a canciones más oscuras.

-¿Tuviste muchas tristezas o decepciones para estar en ese ánimo, o simplemente sos así?

- Sí, tuve, pero mi vida siempre fue muy alegre y llena de mucha gente que siempre me hizo bien y me deseó lo mejor. Sin embargo, siempre fui de tender a momentos más melancólicos. No sé si tristes, pero sí melancólicos.

-Empezaste como solista, haciendo videos que subías a YouTube. Te hiciste conocida así. Después te viniste para Buenos Aires, armaste Marilina Con Orquesta. Después, ese proyecto pasó a ser Connor Questa, más una banda que algo solista, al menos desde el título. Y ahora volvés a ser solista. ¿Cómo te encuentra esta vuelta a un camino en solitario?

- Muy bien, la verdad. Estoy muy feliz con mi actualidad. No porque antes fuera infeliz. Al contrario, era muy feliz también. Pero entiendo que era el paso a dar, no sólo para mí sino también para cada uno de los chicos. La vida tenía que dar ese giro. Lo aceptamos como natural y lo vivimos de esa manera. Al menos yo, ya que no puedo hablar en nombre de todos. Y entiendo que esto es lo que tenía que pasar porque me veo hoy en día y las cosas no están forzadas, no están tiradas de los pelos. Están donde tienen que estar. Yo soy solista desde hace mucho tiempo y siempre lo tuve en un segundo lugar. Quizás porque en el aspecto solista siempre fui instintivamente más transparente en las letras, más cruda, más personal. Cuando uno está en una banda, obviamente no puede hablar de cosas muy personales, ya que el proyecto tiene otra identidad. Y tener que mostrarse tan al desnudo ante un público es difícil de aceptar a veces. Algunas letras, decir algunas cosas... Pero bueno, la vida me llevó a eso y siempre, si no es en un momento, es en otro. Y lo estoy viviendo en un momento en el que me siento cómoda con eso. Estoy completamente dispuesta a hacerlo, lo estoy disfrutando mucho y estoy entendiendo por qué. Estoy nutriéndome y creciendo mucho como compositora sobre todo.

•Contenido relacionado: La ruptura de Connor Questa: "Teníamos objetivos distintos".

-Analizando un poco en retrospectiva, ¿te sentís más cómoda como solista o como parte de una banda?

- No es una cuestión de comodidad. En cada proyecto que tuve, yo siempre estuve completamente segura de que eso es lo que tenía que hacer en ese momento. Tanto la carrera de Dirección de Arte en Publicidad que hice, como haber estado en Connor Questa, o en mi primera o segunda banda. Me cuesta no ser honesta o sincera con lo que estoy haciendo. No puedo hacer algo con lo que no estoy completamente convencida. Se me nota mucho si lo fuerzo. Por lo tanto, yo estaba tan cómoda antes como estoy cómoda ahora.

      Embed

-Editaste tus discos solistas cuando todavía estabas en Connor y son bastante distintos a los de la banda: son más acústicos, la onda de las canciones es distinta.... ¿Es ese el sonido que querés explorar ahora?

- No. Para nada. No quiero hacer nada acústico, la verdad. Nada. Por eso creo que de alguna manera a los discos solistas nunca les di tanta importancia. Al ser compositora y cantante de ambos proyectos tenía que marcar una diferencia, para no hacer lo mismo. Como tenía que marcar una diferencia muy clara, para no repetirme, de alguna manera tenía que hacer algo más acústico. En los shows, yo estaba sentada con una guitarra acústica, no con una eléctrica. Quería hacer otras cosas y que las canciones tomaran otro color. Hoy en día puedo vincular esa persona más suave y con la persona más intensa en un mismo proyecto. No quiero ser una artista de acústicos.

      Embed
banner



-Te ves rockeando entonces...

- Sí, e investigando con muchas cosas. Pero sí, a mí me gusta más lo eléctrico. La guitarra eléctrica me gusta mil veces más.

-¿Estás componiendo ahora?

- Sí. Tengo un disco bastante avanzado.

-¿Cómo viene en cuanto a exploración sonora y compositiva?

- En cuanto a exploración sonora me estoy jugando a muchas cosas que nunca pensé que iba a hacer. Estoy jugando con sonidos muy distintos. Estoy, además, reencontrándome con mi costado más "guitarrístico", con la parte más nerd de pedales, audios, efectos y sonidos. En cuanto a las composiciones, siento que con este disco quiero dejar una marca y un mensaje muy claros. La idea es grabarlo a fin de año, para sacarlo a principios del que viene. Para mí va a ser mi mejor disco hasta ahora, no porque tenga que decirlo para que me presten atención, sino porque realmente lo creo. Y realmente quiero hacer un disco del que, si me tengo que morir después, pueda decir que dejé muy claro lo que yo tenía para dar. Siento que todavía no lo dejé en claro, y me molesta mucho no haberlo hecho. Creo que este disco va a significar eso. Estoy esperándolo mucho. Cuando lo tenga en la calle voy a poder decir "soy esto". En realidad, "soy esto ahora", porque quizás en dos años ese disco no me represente más. Ojalá no me represente más, porque si sigue haciéndolo va a hablar muy mal de mí. Está buenísimo que cada disco sea un fiel reflejo de uno mismo en cada momento. Todos mis discos, en los momentos en que salieron, me representaron, cada uno de ellos. El cambio en la música para mí es elemental, fundamental. Es ir para adelante.

      DSC_6149.JPG

-Te hago una pregunta que vengo haciendo bastante seguido. Desde hace algunos años, en la escena argentina de rock empezaron a irrumpir muchas bandas o artistas femeninas que repercutieron y repercuten no sólo de manera artística, sino también a nivel comercial, mediático y de convocatoria. ¿Por qué creés que se dio?

- Es muy difícil explicarlo. Quizás en el futuro algún historiador pueda decir por qué justo ahora no sólo hay una oferta muy grade de mujeres artistas que tienen un instrumento muy trabajado y un mensaje muy claro para decir, sino que también hay un público muy atento y que está buscando mucho eso. Creo que puede haber dos explicaciones. Una va muy por el lado de que todas crecimos con una influencia muy grande de algunas artistas increíbles que surgieron en los '90 aproximadamente, que son Alanis Morisette, Fionna Apple, PJ Harvey, Bjork y unas cuantas más. Creo que son mujeres que hicieron un quiebre: no cantaban cosas sólo de mujeres, sino que cantaban cosas que cualquier persona podía sentir. Hablaban desde lugares más universales. La otra explicación es que hacemos algo muy laburado. No es que estamos porque somos lindas o movemos el culo. Somos mujeres que estamos ahí y sabemos lo que estamos haciendo y lo hacemos bien, te guste o no el estilo que cada una hace.

-La última: como artista de rock joven y en crecimiento, ¿cómo ves al rock argentino hoy?

- El rock actualmente es una cosa en el mainstream y otra en el under. Están pasando cosas muy distintas en ambos lugares. Para mí, en el under se está marcando el tempo de lo musical  en la Argentina actualmente. Me gustaría que se escuche más. En el under se están haciendo cosas con una apuesta increíble, que me parece que podría nutrir a muchos oídos que no tienen acceso a eso, porque consumen lo que se les presenta masivamente. Eso siempre pasó, igual. Pero me encanta esta época. Por ejemplo, me parece que está buenísimo que ya no se tenga que comprar discos para conocer y escuchar música. Que no se "tenga" digo, no que no se pueda. Si querés, lo comprás. Pero que hoy en día un artista de un pueblito perdido del interior que no tiene un peso se pueda comprar una cámara barata, que filma increíble, que pueda subirlo gratuitamente a Internet y que ese video pueda llegar a cualquier lugar en el mundo, es buenísimo. Me parece que hoy en día estamos viviendo un momento único en la historia. Es uno de los mejores momentos, no porque la música hoy en día sea excelente, sino porque hoy en día lo que importa es la idea. Me parece que en muchos sentidos es súper positivo lo que está pasando.

      Embed

      marilina bertoldi 4.JPG

      Embed

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados