El actor reconoce la curiosidad de hacer de dos astronautas perdidos sucesivamente, pero explica que son historias muy diferentes. Ahora es un MacGyver del espacio.
Tras explorar los confines del universo en 2014 con "Interstellar", Matt Damon se instala este año en el planeta rojo con "Marte", una película de supervivencia en condiciones extremas que el actor confía en que sirva de "carta de amor a la ciencia". Se estrenará en la Argentina el 16 de octubre. Damon encarna al astronauta Mark Watney, un botánico e ingeniero mecánico que viaja a Marte en una expedición de la NASA que se ve forzada a despegar de allí precipitadamente cuando es sorprendida por una devastadora tormenta de arena.

Watney desaparece en medio del caos mientras que sus compañeros, interpretados por Jessica Chastain y Michael Peña entre otros, logran escapar justo a tiempo.

Ese es el punto de partida de un film en el que la principal licencia de ficción es, precisamente, ese poderoso fenómeno huracanado que origina toda la acción y que resulta impensable para la débil atmósfera marciana.

A partir de ese momento, Watney se convierte en un náufrago que tirará de ingenio y mucho conocimiento científico para seguir adelante en un entorno hostil e inerte que tendrá que convertir en su hogar durante centenares de días.

"Siempre quise hacer de Robinson Crusoe y esta era mi oportunidad", comentó el actor, quien tuvo conocimiento del proyecto después de rodar "Interstellar" con Christopher Nolan, un film en el que también da vida a un astronauta aislado en un planeta inhabitable.

"Son personajes y películas totalmente diferentes, pero es una circunstancia muy única que los dos estén solos en un planeta y hacerlos de forma consecutiva", indicó el actor, que en esta ocasión se puso a las órdenes de Ridley Scott.

El director británico llegó a "Marte" tras el abandono de Grew Goddard, quien había adaptado el guión a partir de la novela homónima de Andy Weir. Goddard prefirió ponerse al frente de "The Sinister Six", un proyecto que era para él una ilusión personal, explicó Damon.

El actor tenía previsto reunirse con Goddard para acordar su participación en "Marte" y cuando supo de su salida pensó que el film se aplazaría indefinidamente.

"Dos días después me dijeron que Ridley Scott había leído el guión y quería hacer la película", relató Damon, a quien le bastó una conversación de cinco minutos con el cineasta para subirse a esa nave.

"Vi películas como 'Alien' y 'Blade Runner' (ambas de Ridley Scott) cuando era un adolescente y tuvieron un impacto enorme en mi vida. Espero que esta ('Marte') inspire a las futuras generaciones. Sería genial", indicó.

A diferencia de las tradicionales historias de naufragios, en "Marte" su protagonista logra establecer comunicación, aunque de forma rudimentaria, con otros seres humanos lo que hace que no se vuelva loco, según comenta Damon, y pueda mantener la cabeza fría.

Por momentos, Watney ejerce de MacGyver del espacio que es capaz de sobrellevar su tragedia con cinta adhesiva y sentido del humor.

La meta de plasmar el desafío científico -el protagonista logra cultivar patatas en Marte- relega a un plano de irrelevancia los desafíos emocionales que enfrentaría una persona en una situación límite, elementos sentimentales que son motivaciones clave en cintas como "Armaggedon", "Cast Away" o "Interstellar", sin ir más lejos.
Vuelve Jason Bourne: "Es interesante despues de Snowden"

Mat Damon actualmente está centrado en la filmación de la nueva secuela de la saga Bourne para su estreno en 2016 y que supondrá su regreso como Jason Bourne después de The Bourne Ultimatum (2007), cinta que cerró una trilogía que Universal intentó relanzar con The Bourne Legacy (2012) con Jeremy Renner como protagonista.

"Paul Greengrass (director de The Bourne Supremacy y The Bourne Ultimatum) quería hacerla. Eso fue para mí la gran señal", explicó Damon. "Nos encanta el personaje y creo que realmente necesitamos que el mundo cambiara. Creo que después de (Edward) Snowden es muy interesante cómo están los servicios de inteligencia y cómo tratan las libertades civiles. Se siente que es el momento para hacer otra película de Bourne", aseguró.




      Embed

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados