A fines de los '90, cuando la televisión argentina todavía no se nutría de programas de archivos, enlatados y panelistas a tiempo completo, los canales de aire todavía apostaban a las producciones propias. Uno de los horarios más ávidos para este contenido era el mediodía, una franja que solía pertenecer a las telenovelas. Y, aunque estos dramas se movían entre situaciones vistas hasta el hartazgo, la química entre las parejas centrales se convertía en la mejor arma para atraer a la audiencia.
En este sentido, Muñeca Brava (1998-1999) ha sido uno de esos programas que dejó su marca a través de la dupla que conformó Natalia Oreiro y Facundo Arana en los roles de Milagros "la Cholito" e Ivo Di Carlo, respectivamente. Si bien la historia repitió los estereotipos que padeció la pantalla vernácula (y latinoamericana) –como la chica pobre se enamora de hombre rico, las "mucamas" que idealizan a sus patrones, las familias aristocráticas sin corazón y los huérfanos pintorescos-, la tira obtuvo ratings altísimos.
¿La clave del éxito? Más allá de la popularidad de sus protagonistas, Muñeca Brava tuvo una buena combinación de momentos a puro romance, canciones pegadizas, efectivos pasos de comedia, excelentes actores como Arturo Maly, Paola Krum, Fernanda Mistral, Diego Ramos y Verónica Vieyra, entre otros, que lograron atraer a una audiencia familiar. Esta fórmula no solo conquistó la pantalla local sino que el programa se exportó a 80 países y se tradujo a más de 50 idiomas. Un verdadero fenómeno que a veinte años de su estreno se mantiene en el recuerdo de millones de espectadores.
Ya se puede ver el primer adelanto de la miniserie de Carlos Monzón
¿Con qué invitados competirán Mirtha Legrand y Andy Kusnetzoff este sábado?
comentar