El dramaturgo tenía una extensa trayectoria en el teatro rioplatense y fue el escritor de grandes éxitos en el cine de nuestro país.

El dramaturgo Jacobo Langsner, autor de grandes éxitos en el cine de nuestro país como “Esperando la carroza”, murió este lunes en Buenos Aires a los 93 años, según confirmó Argentores.

Nacido en Rumania, pero criado en Uruguay, el escritor es responsable de títulos como “Darse cuenta”, “El agujero en la pared” y “Besos en la frente”, entre otros filmes; como así también por obras de teatro como “Locos de contento”, "El tobogán" y "Paternoster" y ciclos televisivos de la talla de “Alta comedia” y “Atreverse”, en los que tuvo una estrecha colaboración con el director Alejandro Doria.

Jacobo Langsner

Cabe destacar que Langsner inició su carrera a principio de los años 50 del siglo pasado a partir de su participación en la escena teatral independiente uruguaya, con títulos como “El hombre incompleto”, “La rebelión de Galatea”, “Los ridículos” y “El juego de Ifigenia”.

Además integró en Montevideo la comisión directiva y el comité de lectura de Club de Teatro, grupo independiente fundado en mayo de 1949 y ya inexistente.

En 1968 se radicó en la Argentina y a partir de entonces sus abundantes creaciones teatrales le permitieron construir una valiosa trayectoria en el medio.

En 1962 estrenó con la Comedia Nacional uruguaya “Esperando la carroza”, su obra más famosa, la cual tuvo una versión televisiva en un capítulo de “Alta comedia” y algunas adaptaciones teatrales, aunque debería esperar hasta mediados de los 80 para su traslado y consagración en el cine.

Esperando la carroza: fuera de cámara

En Buenos Aires continuó con su actividad hasta alcanzar el reconocimiento general con “El tobogán”, a la que se sumó en 1973 "La gotita", un texto muy ingenioso protagonizado por Luis Brandoni y Marta Bianchi, oportunidad en que refiriéndose a él se lo llamó "el Neil Simon criollo".

La vuelta de la democracia le deparó su etapa de mayor reconocimiento popular, con una gran cantidad de títulos suyos en el cine, en muchos casos con la participación de su gran amiga China Zorrilla. Frases como "¡Qué miseria! ¡Tres empanadas!", pronunciada por Luis Brandoni, y "Yo hago puchero, ella hace puchero", dicha por China Zorrilla, integran el habla popular. De ese título también surgió el personaje de Mamá Cora, creación que Antonio Gasalla interpretó desde entonces bajo el nombre de "La Vieja", con el cual ha recorrido espectáculos teatrales y shows de televisión.

Esperando la carroza

Previo a ese título escribió para el cine el guion de "Darse cuenta", junto a Doria y sobre un episodio de la vida real comentado por Zorrilla, sobre un chico accidentado al que dan por desahuciado en una clínica y que recogió recordadas actuaciones de la actriz, Luis Brandoni y los jóvenes Darío Grandinetti y Mónica Villa.

En cuando a premios, el trabajo de Langsner fue merecedor de galardones en el rubro teatral, cinematográfico y televisivo, aunque seguramente nada se compare al hecho de que miles de argentinos sean capaces de reproducir de manera textual muchos de sus diálogos.

Entre otros, recibió el Premio Florencio Sánchez, otorgado por los críticos de Montevideo a "El tobogán", y, en la Argentina, el María Guerrero a "Otros paraísos", estrenada en el San Martín por Norman Briski y Cristina Banegas, el Argentores para "Una corona para Benito", y el Cóndor de Plata por "Darse cuenta" y "Esperando la carroza", más un Martín Fierro por "Atreverse".

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados