A los 90 años falleció la actriz italiana Monica Vitti, la "antidiva" musa de Antonioni y figura rutilante del cine italiano.

La actriz Monica Vitti falleció este miércoles a los 90 años. Con decenas de películas para cine y televisión se convirtió en una de las actrices más queridas de Italia.

"Adiós Monica Vitti, adiós a la reina del cine italiano. Hoy es un día verdaderamente triste, muere una gran artista y una gran italiana", escribió el ministro de Cultura de ese país, Dario Franceschini, en un comunicado tras recordar su larga carrera como actriz tanto cómica como dramática.

La actriz había permanecido alejada de los focos durante las últimas dos décadas a causa de una enfermedad degenerativa.

Nacida en la Roma fascista de 1931, se quedó prendada del teatro mientras su país se hundía en la II Guerra Mundial. Su primera decisión fue elegir un nombre artístico ya que el suyo, Maria Luisa Ceciarelli, era difícil de pronunciar y sobre todo de recordar.

image.png
La aventura, la primera de la actriz con Antonioni

La aventura, la primera de la actriz con Antonioni

Su debut sobre las tablas fue con 14 años, haciendo de anciana con una peluca blanca en la obra teatral “La Nemica” (1916), y aquella noche acabó con la ovación del público y la bendición de la crítica.

Su vis cómica, su mirada intensa y misteriosa, su melena rubia y su tono de voz acabaron seduciendo al gran cineasta Michelangelo Antonioni.

Lo que empezó como una amistad, mutó en amor y después en una prolífica relación artística, pues fue Antonioni quien la introdujo en el cine más intelectual, contando con ella por primera vez en “El grito” (1957), como dobladora del personaje de Dorian Gray.

Después llegarían sus papeles más recordados, sobre todo para la conocida como “Trilogía de la incomunicación”: “La aventura” (1960) -su debut en Cannes-, “La noche” (1961) y “El eclipse” (1962), un mosaico de sentimientos y silencios con el que llegó al extranjero.

image.png
Desierto Rojo, clásico del cine italiano

Desierto Rojo, clásico del cine italiano

Tras la Segunda Guerra Mundial, Vitti estaba en primera línea de la vanguardia que dejaba de lado lo popular para centrarse en la burguesía.

Así llegó “El desierto rojo” (1964) y el León de Oro a Antonioni, que ante el jurado de Venecia, públicamente, reconoció el influjo de su compañera en su aplaudida obra.

A finales de los sesenta, la actriz se dedicó sin embargo en cuerpo y alma a un género para el que estaba especialmente dotada, la comedia “all’italiana”, metiéndose al público en el bolsillo.

Vitti divertía al público con cintas como “La ragazza con la pistola” (1968), de Mario Monicelli; “El demonio de los celos” (1970) de Ettore Scola, y “El cinturón de castidad” (1967) o “Amor mío, ayúdame” (1969), de Alberto Sordi, con quien fraguaría una amistad eterna.

image.png
La chica de la pistola

La chica de la pistola

Para entonces Monica Vitti era la única mujer capaz de estar a la altura, cuando no hacer sombra, a los llamados “cinco coroneles” del cine italiano, los actores más admirados: Vittorio Gassman, Ugo Tognazzi, Nino Manfredi, Marcello Mastroianni y Sordi.

En 1974 protagonizó “El fantasma de la libertad” de Luis Buñuel y en 1980 volvió a ponerse bajo las órdenes de Antonioni en “El misterio de Oberwald”, una rareza televisiva adaptación de la obra teatral “El águila de dos cabezas” (1946) de Jean Cocteau.

La actriz, que en los últimos años se había dedicado a enseñar a los jóvenes intérpretes en la Academia de Roma, donde ella empezó, se retiró por una enfermedad degenerativa.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados