Viene de experimentar el “doloroso” proceso de convertirse en mujer para la pieza teatral Casa Valentina, al tiempo que sobresale en el papel de El Dandy, un cantante de cumbia villera para la serie Cartoneros de Canal 9 y carga baterías para ser uno de los galanes de la tira Las Estrellas, la nueva ficción de Pol-ka que próximamente verá la luz de la pantalla de El Trece.
Nada parece mucho para Nicolás Riera, que el año pasado filmó en Estados Unidos bajo las órdenes de John Turturro una participación en la película Going Places, y que proyecta filmar tres películas en base al libro Las Reglas del Boxeador, un fenómeno literario juvenil escrito por su hermana menor Jazmín. Sin dudas, Nico no se frena en desafíos y en el evidente empeño de superarse en cada peldaño que decide sostenerse.
“Trato de que me vaya bien. Lo busco, me ocupo, laburo mucho para eso y le dedico mi energía porque mi trabajo es mi vocación y mi pasión. Pero tengo muy claro que la vida pasa por otro lado y que hay que ampararse en la familia, los amigos y las cosas simples. Intento separar los tantos”, aclara este actor con la lucidez necesaria para no dejarse embriagar por las llamadas mieles del éxito. Año televisivamente comprometido, a “Tacho” Riera, como muchos lo conocen tras su personaje de Juan “Tacho” Morales en la telenovela Casi Angeles, se lo verá por partida doble. Cuando aún no haya finiquitado Cartoneros, el unitario de los domingos a la noche por Canal 9, donde interpreta a El Dandy, acompañado por Luis Luque, Silvia Kutica, Jenny Williams y Micaela Vázquez, estará también en el aire de la pantalla chica en el flamante Las Estrellas que emitirá El Trece.
“A mí me gusta, me divierte grabar. Es mi oficina. Levantarme a la mañana e irme a grabar me parece espectacular. La tele es el medio donde más experiencia tengo, donde más cómodo me siento”, sostiene el muchacho que de las huestes de Cris Morena donde debutó con Casi ángeles junto la banda musical derivada de la novela Teen Angels y luego Alma Pirata, recorrió notablemente las ficciones como Kachorra, la sit-com Casados Con Hijos, Dulce amor, Taxxi, amores cruzados, hasta la anterior Los ricos no piden permiso.
“El año pasado hice una novela bien novelón como Los ricos no piden permiso y lo disfruté también. Hoy hago Cartoneros y Las Estrellas. Me gusta la variedad, ahí está lo rico. No tengo un género en particular. Agradezco la oportunidad que me da, hoy por hoy, la televisión de poder componer diferentes personajes y hacer distintas cosas”, indica satisfecho y a punto de embarcarse en la nueva apuesta de Adrián Suar. “Me llamaron en el verano y enseguida me interesó, aunque no habíamos definido nada. Será otra experiencia para disfrutar”, confía en referencia a la trama de las hermanas Estrella, hijas de tres madres diferentes, encarnadas por Marcela Kloosterboer, Celeste Cid, Violeta Urtizberea, Natalie Pérez y Justina Bustos que, tras la muerte de su padre, quién las reunió como condición para cobrar su herencia, deben hacerse cargo todas juntas de un hotel boutique.
“Junto a Gonzalo Heredia, Nicolás Francella, Rafael Ferro, Ezequiel Rodríguez y Nazareno Casero somos los hombres que tendremos historias con cada una de ellas. Otro desafío que me divierte hacer”, define el chico que hasta se le animó a la pista del Bailando por un sueño en 2011.
“En ese tránsito de desafiarse a sí mismo tomó coraje para subirse a los tacos altos y capitalizar la aventura de convertirse en mujer para Casa Valentina, la obra dirigida por José María Muscari que luego de su exitoso anclaje en calle Corrientes recaló con suceso en el Teatro Atlas en la temporada marplatense. “Convertirse en una mujer es una experiencia dolorosa”, advierte con simpatía Nicolás Riera.
“Hay momentos en que los y tacos te duelen, la cintura también, pero es muy divertido el desafío de poder interpretar a un hombre que se trasviste”, cuenta este actor y cantante que reparó en las féminas más importantes de su familia para vestirse de señora con su personaje Miranda. “La búsqueda viene de varios lados. Yo me inspiré en varias cosas de mi madre y mi hermana que son como los ejemplos más cercanos que tengo de mujer. Después el hecho de la posición de los tacos y el vestido te lleva solo y va saliendo hasta que uno construye una cierta mujer”, confiesa Nico que, ante la deserción de Nicolás Scarpino, se incorporó a mitad de año a un elenco ya conformado por Gustavo Garzón, Fabián Vena, Diego Ramos, Boy Olmi, Roly Serrano y Pepe Novoa.
“Al lado mío tenía cada monstruo de muchos años arriba del escenario y me dieron una mano enrome. En un punto facilitándome las cosas, dejándome que vaya, ¿viste? No entorpeciéndome. Sino que me dejaron al punto de “nosotros estamos, sumate”. Y fue lo que hice. Me sumé a la par y traté de seguir el barco que iba bastante rápido. Fue difícil y tuve poco tiempo de ensayar, pero pese a la incomodidad todo se fue acomodando. Lo complicado fue encontrar esa energía femenina. Lo que lleva a estos hombres, heterosexuales y la mayoría casados llamados crossdressers, a vestirse de mujer. Es sintonizar con esa afinidad y en eso tienen un dilema muy fuerte”, acentúa Riera. Con la pieza de la que también forman parte Cristina Alberó y Paula Morales, que baraja la posibilidad de hacer una gira, se descubrió en medio de su primera temporada de teatro en Mar del Plata.
“Es mi primera temporada así que fue difícil evaluarla. Para mí fue muy exitosa en el sentido que tenía otra expectativa. Lo que sabía es que iba a ser una temporada dura. Y lo fue para un montón de productores, pero para nosotros fue una excepción al punto que, por momentos, hasta triplicamos la cantidad de gente que hacíamos en Buenos Aires. La gente sale muy contenta con la obra, con la temática fuerte. Es una obra que está basada en los 50 pero hoy en día es muy actual y vigente”, recalca de la versión de Fernando Masllorens y Federico González Del Pino, basada en historias reales, situada en el año 1962 y escrita por Harvey Fierstein (autor del musical de La jaula de las locas).
“Estoy feliz por la nominación también. Primera vez que vengo y ya nominado, estoy muy contento”, recuerda su tarea en la Ciudad Feliz por la que obtuvo la nominación a Actuación protagónica masculina de comedia dramática en los Premios Estrella de Mar.
Hace más de un año, Nicolás Riera, viajó expresamente a los Estados Unidos para presentarse al casting de la película Going Places dirigida y protagonizada por el actor y director estadounidense-italiano John Turturro. De inmediato le avisaron que había quedado para el papel y allí el muchacho descubrió el significado de hacer una película en Hollywood.
“Fue lindísimo. Después del casting volví a Buenos Aires y me dijeron que había quedado. Tuve que volver a viajar para filmar, todo bancado por mí porque en realidad el personaje era para un actor norteamericano. Me tuve que pagar yo los pasajes, pero eso fue lo de menos porque la experiencia fue fantástica. Mi papel era el de un conductor de limusina, algo chiquito, se grabó en un día”, se ríe con fuerza respecto a su trabajo en el film basado en el largometraje francés de 1974 protagonizado por Gérard Depardieu, que es un remake de la película Les Valseuses (Los Rompepelotas).
“Filmé con John Turturro, que además de dirigir también actúa, con Bobby Cannavale y Audrey Tautou, la chica de la película Amelie. A Turturro le gustó lo que hice y, como buen tano, me dio dos besos. No puedo pedir más”, se entusiasma este intérprete que además tiene el ambicioso propósito de llevar a la pantalla grande la novela Las Reglas del Boxeador que escribió su hermana menor Jazmín Riera.
“Es un proyecto que arrancó hace un año y medio. Mi hermana escribió el texto primero para la aplicación Wattpad en Internet y después salió el libro por Editorial Planeta. Tenemos los derechos audiovisuales para hacer la película y estamos en negociaciones con una productora. Son tres libros: ya está el segundo, Las Reglas del Destino, y luego saldrá el tercero. Esperamos que se puedan filmar todos. La idea es hacer una trilogía en cine”, confía decidido.
comentar