Nacida en Madrid, pasó la mayor parte de su niñez en España, Suiza y Cuba, pero también viajó mucho debido a la carrera cinematográfica de su madre. Estudió ballet, salsa y flamenco a edad temprana.
Oona Chaplin nació el 4 de junio, 1986 en Madrid, España, y acaba de estrenar "The Longest Ride", película en la que trabajo junto con Scott Eastwood, Britt Robertson y Jack Huston. Ante su inminente estreno, DIARIO POPULAR entrevistó a Oona Chaplin en uno de los salones del Ritz Carlton Hotel en New York.
¿Puede contarme sobre su personaje en "The Longest Ride" ("El Viaje más Largo")?
-Por supuesto. Yo caracterizo a Ruth Pfeiffer que luego por su casamiento se transforma en Ruth Levinson. Ella es una judía austríaca, cuya familia inteligentemente se escapó del país, antes de que empezaran las atrocidades contra los judíos en Austria. Y llegaron a North Carolina, y muy en contra a sus sentimientos, pero que encontró a Ira Levinson, que es interpretado por Jack Huston, que es el encantador muchacho del barrio, con quien se enamora. Esa es la síntesis.
En el film hubo otra actriz interpretando su rol cuando tenía mucha edad. ¿Hasta qué edad hizo usted en el film?
-En el film llego hasta los 60 años. Pero yo interpreté el rol hasta los 45 años. Y ese trabajo, para mí fue algo maravilloso, ya que debido a ese crecimiento de edad, tuve que usar una gran cantidad de vestidos de distintos tipos. Creo que fueron un total de 36 modelos o más. Tuve ocho pelucas y eso fue grandioso (risas). Fue actuar como dando saltos, realmente fue algo muy dramático sin sentir mucho ese crecimiento.
Si bien se filmó en North Carolina, la acción transcurre en Austria. ¿Ha estado antes en Viena?
-He estado en Viena, y me encantó Salzburgo. Puedo decir que Salzburgo es uno de mis lugares favoritos de este mundo. Y muy cerca de allí hay una villa muy pequeña. No hay calles. Es un lugar hermoso. Hay cerros y lagos y no sé si son calurosos los veranos. Pero en el verano se puede nadar en los lagos. Es mucho mejor que en Inglaterra. Allá nunca hace calor (risas).
-Me siento placenteramente extranjera en cualquier país adonde voy. En ningún lugar me enraicé. Pienso que estoy flotando de un lugar a otro. Hemos estado en Asia del Este, en Africa y en Sudámerica o sea que hemos estado en diferentes lugares, y esto me enseñó muchas cosas positivas, como ser sus culturas y entender las mismas y a la gente e incorporar los nuevos conocimientos y experiencias. Es por todo eso que quise ser actriz.
¿Usted tuvo la idea de ser actriz desde muy joven?
-Entendí el porqué quise ser actriz el año pasado. Para mí era una cosa inexplicable y no estaba segura porqué quería y si iba gustarme ser actriz. Pero el año pasado, imprevistamente me di cuenta que actuar era jugar con la realidad, es ejercitar la mente para ver lo que usted quiere ver y no ver lo que no quiere ver. También es tener en cuenta de todo lo que hay allí. Y todo eso es algo que puedo llevar en mi vida privada.
¿Eso es a lo que se dedicó centralmente el año pasado?
-Más o menos lo hice. No sé el porqué pero de alguna forma lo hice. Antes de eso, era una actriz, pero no sabia el porqué.
¿Dónde es hoy su hogar?-Vivo en una mochila. Así que hoy mismo, vivo donde esta North Carolina.
¿A dónde le gustaría pasar un tiempo?
-Estaría en un bosque o en el mar. El mar es mi hogar, como el mar y el bosque.
¿Dónde está su familia?
-Mi familia está por todos los lados. Tengo familiares en Cuba, familiares en Chile, y Suiza, y Londres y España. También en los Estados Unidos y en Sudáfrica. No tengo ningún familiar en el este de Asia, pero sí tengo algunos amigos.
¿Cuántos idiomas habla?-Cuatro. Inglés, español, francés e italiano. Pero quiero aprender chino cantonés.
"The Longest Ride" trata de dos etapas distintas de las historias de amor. ¿Cree usted en el amor a primera vista? ¿Puede el amor crecer y es para toda la eternidad cuando usted ama a alguien?
-Sí. Siento que una de las razones que tuve para hacer esta película es que trata el amor en la forma antigua, o sea que sacrifica su vida por el amor. Es un concepto terriblemente anticuado. Pienso, que siendo yo una feminista, es raro que piense esto pero es lo que pienso. Hemos recorrido un largo camino como mujeres del mundo, pero igual pienso esto. Pero el movimiento feminista promete a las mujeres cosas totalmente imposibles, como ser el hombre perfecto, la carrera perfecta, la familia perfecta, el hogar perfecto, dinero, el cuerpo perfecto. Siempre habrá cosas que requieren sacrificios, sean estos sacrificios para el hombre o la mujer. Cuando se trata del amor, usted se sacrificará. De eso se trata en este film y espero que trascienda.
¿Usted sacrificaría todo por amor?
-Todo. Sin lugar a dudas.¿Está ahora enamorada en este momento?
-Siempre estoy enamorada (risas).
comentar