Indica que por primera vez "el Estado y los distintos actores de la producción televisiva están del mismo lado". Dice que la nueva legislación apunta a lo cultural y también a lo económico.

Desde los múltiples roles que sostiene como artista, productor e integrante de la conducción de Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes (Sagai), Pablo Echarri avisa con satisfacción que "muy pronto el sector audiovisual tendrá una ley que le dé impulso porque por primera vez están del mismo lado del mostrador el Estado y los distintos actores de la producción televisiva".

El intérprete compartió con Alberto Ammann, su compañero de elenco en el film argentino "El silencio del cazador", el lauro al Mejor Actor en el 23er. Festival de Cine de Málaga, resalta que "la activación del sector tiene que ser amplia para que esa ley de fomento sea buena y virtuosa".

Echarri puntualiza: "En años anteriores impulsábamos la creación de una ley de este tipo pensando exclusivamente en los aspectos culturales, pero ahora se ha sumado de forma muy contundente la proyección desde la economía".

"Una ley para el sector audiovisual -abunda- puede hacer un aporte muy grande al Producto Bruto Interno y el Poder Ejecutivo actual ve la posibilidad de generar trabajo de calidad, marcar un derrame muy grande y producir tanto activos culturales como activos de divisas".

El fomento al sector audiovisual ligada a la producción seriada y televisiva forma parte de la Ley de Economía de Conocimiento (con una serie de beneficios impositivos y promocionales) aprobada en Diputados en junio pasado y tendría su tratamiento en el Senado durante este mes.

ADEMÁS:

Florencia Peña y un video de lo sado a lo cómico

Todos los ganadores de los premios Emmy 2020

-Se te nota muy confiado en que la ley saldrá en breve.
-Tengo mucha confianza en que el Gobierno quiere aplicarla al empezar 2021 para tener una salida laboral inmediata después de la pandemia y vamos a arribar a una ley robusta que se va a poder sostener a lo largo de los años, más allá de los posibles cambios ideológicos o de gobiernos.

-¿Cómo fue el proceso histórico de este fomento a lo audiovisual?
-En 2012 el audiovisual fue decretado industria y posteriormente a eso hubo intentos para darle contenido, pero la derrota de 2015 echó por tierra la posibilidad de concretar ese sueño. La multisectorial negoció con la gente del Gobierno de Macri y si bien siempre existió un acuerdo de palabra nunca se pudo encuadrar en discusiones concretas para cristalizarlo. Ahora creo que la crisis económica y del sector por la herencia recibida más la pandemia es lo que hoy le hace ver al Poder Ejecutivo actual que la expansión industrial en el país es una salida natural y necesaria para generar trabajo e ingresar divisas. No es solo el deseo de fomentar, es también una salida económica.

-La pandemia agravó el panorama.
-La pandemia vino a recrudecer la crisis pero por otro lado ayudó a poner sobre la mesa la realidad del sector. Hay mucho por hacer y mucho por consensuar y dentro de las empresas que forman parte del sector ven la necesidad de poner esta ley en marcha y poder sentarnos con las plataformas para ser parte del desarrollo audiovisual de un país.

-¿Es la magnitud de la crisis la que obliga a, de alguna manera, acercar posiciones?
-El trabajo propositivo hacia adelante es la manera de caminar. Hay sectores radicalizados que están en oposición constante y absoluta pero existen otros sectores no tan reaccionaros que saben que Argentina tiene en sus manos la posibilidad de generar consensos mínimos, acuerdos que nos hagan ver que estamos en una situación tan desfavorable que llegó el momento de sacar la nariz del agua.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados