Pampa Yakuza surfea los cambios parándose en su esencia y en las fuentes que dieron comienzo a su carrera ya hace tiempo.
Tras la salida de dos de sus integrantes en el último tiempo, la banda de Hernán Saravia está lejos de rendirse y se prepara para un segundo semestre bastante interesante, en el cual se destacan los festejos por los 15 años de existencia dl grupo.
“Estamos en un proceso de mutación intensa buscando un nuevo aire para defender las canciones que hicimos a lo largo de estos años y crear cosas nuevas”, señaló Hernán, en diálogo exclusivo con DIARIO POPULAR en relación a la actualidad de la banda.
Y por más que parezca complicado cumplir con este objetivo luego de los cambios en la formación, se mostró seguro tras afirmar que “nos sentimos libres y seguros”.
Por eso, en este año, Pampa se prepara para dar comienzo a la grabación de un nuevo trabajo discográfico. En este sentido, resaltó que “estamos en un proceso de creación y comparación de nuevos temas y sonidos”.
No obstante, recalcó la necesidad de volver a las fuentes para tomar ese impulso que los lleve hacia lo nuevo. “Nos viene bien bajar y volver hacia nuestro comienzos, donde todo era más artesanal y tranquilo”, afirmó.
Y esa idea planea llevarla a cabo a partir de salir a tocar en “lugares más chicos, más íntimos, como era en los inicios”, añadió.
Son 15 años de historias. 15 años de amor incondicional recíproco con el público. Una buena parte de los seguidores crecieron con la banda y Saravia lo hace saber: “Nosotros comenzamos con una edad promedio de veintipico y ahora ya estamos llegando a los 40. Lo mismo le pasa a algunos de nuestros seguidores. Es muy bueno contar con gente que nos sigue desde la primera hora”.
El término pluralidad es también una cualidad en Pampa, debido a la edad de los fans y a las clases sociales que atraviesa. Orgulloso de eso, mencionó que “nos vienen a ver personas de 10 a 50 años, provenientes de diferentes sectores de la sociedad. Clase obrera, media y hasta alta”.
Posteriormente, le dedicó un capítulo aparte al contenido social de las letras. A propósito, sostuvo que “todos somos sujetos sociales y que lo que sucede en la realidad nos impacta, nos involucra a todos”.
“A modo de ejemplo, te puedo decir que Pampa Yakuza siempre mantuvo una postura firme a favor de la lucha por los derechos humanos y en contra de los genocidas. Siempre fue coherente a lo largo de los años”, subrayó.
Acompañan a Hernán, Federico Yaku Quiroga en voces, Ariel Viale en batería y percusión, Luciano Katz en guitarra, charango, banjo y coros, Ricardo Ruso Jahni en bajo.
La próxima fecha de Pampa Yakuza se llevará a cabo el viernes 7 de julio en el Centro Cultural San Isidro, a partir de las 21.
comentar