Peligro Sin Codificarhace casi diez años que se mantiene como uno de los programas más vistos en las tardes de los domingos por Telefé. Con un humor social y descontracturado ha logrado adentrarse cómodamente en la pantalla. Pero el ciclo televisivo ha transformado el modo de hacer televisión, un medio que se encuentra en constantes cambios y presionado por las nuevas tecnologías de comunicación. Mueve casi siete millones de seguidores en las redes sociales y a través de una estrategia silenciosa conformó una comunidad que le mantiene el rating.
Nacido con el nombre de Sin Codificar en 2008 y como un programa deportivo con muy poco humor que se transmitía por América, tuvo su primer obstáculo 24 horas antes de que se prendieran las cámaras: la empresa que tenía los derechos para transmitir los partidos de fútbol le impidió el ingreso a los estadios, escenario donde la producción tenía pensado hacer chistes con la hinchada.
"Salimos como pudimos, tuvimos que poner móviles a tres cuadras de la cancha", recordó el productor Gustavo Paván, que comenzó a buscar alguna chance para mantener a flote a un barco que amenazaba con hundirse en las primeras horas.
Tras no conseguir tampoco permisos para el resto de la temporada en el torneo, la producción pidió al noticiero del canal imágenes de archivo. "Nos dieron unas del ´98. Seguro había gente ahí que ya no esta entre nosotros".
No quedó alternativa que darle lugar libre al humor y mal no les fue en los primeros intentos. Según contó Paván, la directiva vio la medición y ordenó: "Hagan lo que quieran".
Ese año en el país Facebook estaba asentado pero con muy poca incursión en la televisión, como sí ya comenzaba a suceder en Europa y los Estados Unidos. "Creé una cuenta como una persona normal, sin saber muy bien de qué se trataba eso ni para qué servía. Y le dimos entidad en pantalla diciendo ¨hacete amigo nuestro en Facebook¨".
A las pocas horas fueron centenares de solicitudes y mensajes que comenzaron a llegar. Entre esas la de Agustín Bella, que envió un mail con un proyecto para impulsar las redes sociales del programa y sin pedir un solo centavo a cambio.
La propuesta fue sumar adeptos gradualmente en cada red hasta llegar incluso a Instagram. "Una vez que estaba un poco aceitado el proceso de comunicación en Facebook, quisimos abrir otra más instantánea y que esté más conectada a la televisión y se pueda seguir en tiempo real", explicó Bella, responsable de redes sociales del ciclo.
Con retuits de chistes que hacían los usuarios acrecentaron el número de seguidores. "Cuando no tuiteábamos nada, la gente nos mandaba mensajes preguntando qué pasaba con los chistes. Una pavada, pero daban cuenta de que del otro lado estaban pendientes del contenido", detalló.
La estrategia para captar a un público fue determinante: "Buscábamos ser tendencia fuera del horario del programa porque estábamos los domingos al mediodía en América y esa hora era complicada, entonces hacíamos los sábados a la noche una campaña como ¨si vas a salir esta noche, poné el despertador para despertarte a ver el programa¨".
Con el cambio a Telefé en 2013 aumentó el caudal de adeptos en cada espacio de internet, hasta llegaron a generarse conflictos "entre los seguidores iniciales que se enfrentaban con los nuevos" como si fuera un equipo de fútbol.
En total, en Facebook tienen más de cuatro millones de "likes", en Twitter un millón y medio, en el Instagram, donde publican los famosos backstages, casi 30 mil y 50 millones de reproducciones en su canal de YouTube.
Según el sitio socialbakers.com, el 16% de los argentinos de la red de Mark Zuckerberg siguen a la página de Peligro Sin Codificar, número que supera incluso a las de Club Atlético River Plate, Coca-Cola y Quilmes.
Las ideas que arroja cada usuario se lleva al aire si es interesante o si la piden mucho, pero con sus límites. "No le daría entidad al motochorro", aseguró el productor Paván.
El programa ha logrado en menos de diez años conquistar un terreno en el que pocos se animaron en el país y eso se traduce en el rating de cada fin de semana: 9.4 de promedio en un día dominado por el Fútbol Para Todos. Incluso llegaron a ser trending topic mundial con Los Ramones Stones e instalar el fenómeno de la Cumbia Papal.