Peter Lanzani estrena mañana su segunda película con un protagónico en Sólo Se Vive Una Vez, una comedia de acción. Un género poco usual en nuestra pantalla con una producción nacional.
En marzo pasado sorprendió con un film de culto de terror Hipersomnia y ahora, al borde de las vacaciones de invierno, apunta directamente a un público masivo.
Por este film ha viajado por todo el país para su presentación y la avant premiere y en la provincia de Córdoba recibió la critica que el mismo galán espera de la película: “Me senté en la butaca del cine y me olvidé de los problemas. Eso es lo que busca la película y si logramos que muchos se sientan así, yo lo siento como un gol de media cancha”, le dijo un espectador.
Con el film El Clan, del director Pablo Trapero sobre “el clan Puccio”, Peter Lanzani dio un vuelco en su carrera artística, pasó a ser el galán que deja afónica a las adolescentes a un actor con las credenciales un artista ascendente: “Con una película como Sólo Se Vive Una Vez se busca sólo entretenimiento. Con una peli de terror, si te vas del cine cagado en las patas y no podés dormir por dos semanas, quiere decir que hiciste bien las cosas”.
Peter se pone en la piel de Leo, un estafador, y en una de ellas le sale mal la estrategia, matan a su chica, La China Suárez (que interpreta a una prostituta) y él escapa y se refugia en la comunidad judía de Once. Se convierte en un religioso y ahí los pasos de comedia se desatan con el acompañamiento de tiros, percusiones, choques y acción.
Salvando las distancias y el género, en el año 1985 Harrison Ford protagonizó el film Testigo en peligro. Allí el es un policía que investiga un crimen que cometió la misma policía. Su personaje se refugia en la comunidad Amish, una religión especial en el norte de Estados Unidos: “Claramente, en el guión está eso. Digo para los avezados, es un guiño para ellos”.
Lanzani contó que llegó al film porque “soy medio amigote de los productores MyS, de otro de los productores de Axel Kuschevatzky. Ellos venían planeando hacer una película así, masiva. Hace un tiempo largo que no se filmaba una película de acción y comedia. Yo no me anclaría en los films de José María Listorti y Peter Alfonso (Socios por Accidente 1 y 2 y Cantantes en Guerra que se estrena en vacaciones de invierno).Yo me retrotraería a los films de Tiempo de Valientes (2005), del director Damián Szifrón, y Peligrosa Obsesión (2004) con Pablo Echarri y Mariano Martínez”.
En Sólo Se Vive Una Vez las explosiones son más grandes, te diría que son casi delirantes para nuestro cine, así como las peleas, los tiros y las persecuciones. Es una comedia de acción y no una comedia de situación”.
Para realizar las escenas de peligro y de acción Peter Lanzani no apeló a los dobles: “Me tiré con un arnés de un edificio de cinco pisos”, dijo .
A su vez agregó que el director de Sólo Se Vive Una Vez, Federico Cueva “tiene experiencia en el rubro de acción y efectos especiales: “Trabajó con Santiago Segura en Torrente 5, El Secreto de sus Ojos con Juan José Campanella. La comedia siempre es un desafío grande, pero después te queda la incertidumbre de la acción. ¿Qué va a pasar?, las explosiones y demás por más caras de circunstancia que ponga, no podés modificar nada con la cara. Estaba a todo trapo, igual así nos pegamos unos cuantos julepes con las escenas de acción. Por ejemplo para la pelea con los dos skinheads en una de las galerías del barrio de Once, la tuvimos que ensayar en un gimnasio antes de rodar porque en la filmación los tiempos corren y había que hacer un trabajo muy fino”.
En cuanto al personaje en sí, Lanzani confesó que “no era bueno interiorizarme todo sobre la tradición y los ritos judíos. Tampoco quería saber, porque, justamente, mi rol era de un novato y cuanto menos sabía mejor. La idea es mostrarlo lo más bruto posible”.
Para el galán el gran desafío suyo en la película era “no repetir el género (había hecho un policial con el El Clan y un film de terror en Hipersomnia) o personaje. Nunca me había embarcado en una comedia en cine. La comedia quizás la tocaba un poco en Casi Angeles en televisión y de tira diaria. Igual para hacer cine, simplemente, es crecer”.
Tampoco iba a dejar que pasara el tren a juzgar por el gran despliegue de producción de Sólo Se Vive Una Vez, sin duda es una de las películas más caras en inversión, y por el gran elenco que se armó junto al actor francés Gerard Depardieu, los españoles Santiago Segura y Arancha Martí y grandes actores argentinos de la comedia, como Luis Brandoni, Pablo Rago, Darío Lopilato,Carlos Areces y Hugo Silva. Este último viene de la escuela del director español Alex De la Iglesia. “Son genios y se aprende mucho de ellos”.
En Sólo Se Vive Una Vez los actores que saltaron a la fama con Casi Angeles (Telefé, 2007) Eugenia “La China” Suárez y Peter Lanzani, a propósito fueron colocados en roles que nunca habían asumido en la extensa carrera de ambos, aunque los dos acusen apenas 27 años.
La China oficia de prostituta y su compañero, entre risas, la describió: “Cualquier espectador que conozca a La China no se hubiera imaginado a La China en ese papel y aún así los productores le hubiera puesto a un chico fortachón, fachero a la hora de ir a la cama, se sorprenderían con que se encontró con Carlos Areces (pelado y gordito), un comediante de lujo. En la escena ella viene toda sensual, levanta el culo y de repente se abre la puerta y aparece alguien bien distinto a un galán. Es una de las escenas más graciosas”.