“No sé porque no leí todo pero otra vez la fórmula de meter más gente para la que está preparado el lugar… se repite nada más”, escribió el ex saxofonista de Sumo y conductor de TV Roberto Pettinato desde su cuenta de Twitter en lo que fue el inicio de un largo discurso que continuó por horas en el mismo medio.
A pesar de que se manifestó reticente a iniciar un debate del que iba a renegar, el temple del conductor de “La Hormiga Imperial” dio rienda suelta a sus dedos atacando a su colega y también a los responsables de la organización del evento en el que murieron dos personas. “Todos somos de opinar y de hacerlo rápido y sin un puto dato. Lo que paso en lo del indio si opino entro en lo peor de este país: el debate”, escribió.
"Si yo fuera el Indio (repito: ¡digo si yo fuera!) y gano lo que gano, por lo menos le doy cinco millones a las familias que sufren hoy por hoy”, escribió el saxofonista y agregó “Quiero decir, si quedo libre de culpa y cargo, por lo menos me acercaría no sólo a saludar, sino a indemnizar al menos con dinero. Aunque eso ya sabemos que no te devuelve de la muerte. Pero… No sé… No quiero entrar en polémicas. Sólo digo que parece que acá nadie respeta ciertas normas… ¡Siempre la historia del lugar que era para 40 y había 290! Bueno, en fin… Pero es algo grave y ya que el Indio es lo que para muchos es… por lo menos debería demostrar algo más que saludar familias o llevar flores al velatorio. Sería bueno de su parte indemnizarlos”.
De todas maneras, Pettinato se cuidó de aclarar que sus “consejos” se refieren a las acciones que él llevaría a cabo en caso de que en un recital suyo ocurrieran hechos similares a los de Olavarría. “Aclaro que dije lo del dinero porque es lo que sé que normalmente sucede si atropellás a alguien o sucede un accidente de tal magnitud”, escribió.
Atento en todos los flancos, Pettinato alentó a sus seguidores a actuar antes de que “la prensa empiece a tapar todo o haya concesiones que no se tuvieron con otros”, en clara alusión a hechos de similares características ocurridos en los recitales de Callejeros en 2004 o La Renga en 2011; y comparó la idiosincrasia local con lo que ocurrió a lo largo de la historia del rock en otros países. “Woodstock 1969. Nacieron 6 niños, todos felices. Esperaban 60 mil y fueron 500 mil. Bosque descampado. No pasó nada. En fin… que sé yo”, escribió a sus seguidores.
Lee todos los mensajes de Pettinato a continuación: