Gerardo Rozín comenzó este sábado a ser despedido en una casa velatoria del barrio de Almagro, donde famosos, ex compañeros y políticos pasaron a darle el último adiós, después de la triste noticia de su fallecimiento del viernes por la noche.
El periodista luchaba contra una dura enfermedad y a los 51 años dejó un gran recuerdo para sus amigos y televidentes que lo acompañaban en cada proyecto.
Uno de los primeros que pasó a despedir a su amigo fue el conductor Beto Casella.
"Estaba hablando con el entorno y estaba al tanto de cómo iba a todo. Yo lo recuerdo charlando, siempre nos buscábamos por teléfono, producía todo el tiempo. Hablábamos mucho de la vida. Nunca se metía en conflictos. Le aportó mucha creatividad a la tele. Fue una vida muy bien vivida, se divirtió mucho y fue un creativo fabuloso”, expresó el líder de Bendita TV.
Además, de la política nacional se lo vio ingresar a la sala a Gustavo Béliz, secretario de Asuntos Estratégicos, entre otras personalidades.
Su ex compañero Nicolás Repetto, con quien compartió el recordado Sábado Bus, afirmó que Rozín "fue una gran persona" y que lo extrañará todo el mundo de la televisión.
“Fue un difusor de cultura, le debo muchas hora de contención, hizo un camino maravilloso y fue un trabajador incansable. Rescato su hombría de bien y el preocuparse siempre por el tercero, eso es lo que provoca tanta tristeza colectiva”, comentó el empresario teatral Carlos Rottemberg.
Si bien la noticia era esperada, no por ello dejó de ser dolorosa.
El año pasado, el rosarino, fanático de Central, se ausentó durante varias ediciones de La Peña del Morfi, el último programa que condujo. “Antes que nada les quiero contar que Gerardo tuvo una pequeña arritmia y no va a estar hoy en el programa, pero ya está bien”, comentó en ese momento su compañera, Jesica Cirio, la otra conductora del envío, alertando que algo no estaba bien.
Cuando regresó a la conducción, Rozín contó que durante un chequeo de rutina le había saltado el problema y que tuvo que monitorearlo. Una vez que le dieron el alta, se reincorporó al programa con la misma energía de siempre. Y lo condujo hasta fin de año.
Tras haber anunciado que no iba a participar del programa en 2022, desapareció de escena hasta que en estos últimos días aparecieron mensajes de colegas y amigos en las redes haciendo referencia a un estado preocupante de salud. Telefe pidió cautela y respeto y decidió suspender el relanzamiento del programa ante la situación grave que estaba atravesando el conductor y su familia.
Rozín se inició como redactor publicitario y luego trabajó como periodista escrito en su ciudad natal. En los 90 emigró a Buenos Aires donde trabajó en la primera etapa del Diario Perfil en la sección de humor. Y de ahí saltó a la televisión, con una primera experiencia en Sábado Bus, el programa de Nicolás Repetto, que lo lanzó definitivamente a la fama.
De ahí en más fue creciendo en distintos envíos televisivos como La Pregunta Animal. Tuvo un breve paso por la gerencia de programación de Azul TV y también participó de programas políticos como Tres Poderes, junto a Reynaldo Sietecase y Maximiliano Montenegro.
Volvió luego a Telefe donde fue un éxito Gracias por Venir, programa en el que lo acompañó Julieta Prandi y en el que agasajaban a famosos con un repaso de su carrera. Y a partir de 2015 creó Morfi, un magazine que iba por las mañanas de lunes a viernes que finalmente derivó en La Peña de Morfi, el envío con el que se despidió de la TV que iba los domingos al mediodía.
Murió en su casa, acompañado por su familia. Ya se lo extraña.
comentar