¿Qué hay para ver en el cine? La crítica de Aladdin: verdaderamente genial
Cuando uno recuerda el clásico noventoso Aladdin, lo primero que viene a la mente son los dos premios Oscar (mejor canción original y mejor banda sonora) que obtuve en 1994, más la canción de Ricardo Montaner y Michelle y el hecho de que en la Argentina se estrenaron en simultáneo las versiones dobladas y subtituladas para los que querían disfrutar de la voz del recordado Robin Williams como el genio de la lámpara.
La buena noticia para los cinéfilos es que con esta versión “live action” (con actores) nadie va a extrañar ninguna de estos detalles ya que el director británico Guy Ritchie –el de Snatch, Cerdos y Diamantes (Snatch, 2000) y Sherlock Holmes (2009)- ha creado una versión con vida propia y un elenco verdaderamente encantador.
La película narra las aventura del joven Aladdin (Mena Massoud), un ladrón de buen corazón que trata de sobrevivir el día a día en la ciudad de Agrabah y que conoce por accidente a la princesa Jasmin (Naomi Scott), de la que se enamora perdidamente.
Sin embargo, el destino lleva al joven a colocarse bajo el servicio del malvado visir Jafar (Marwan Kenzari), que busca quedarse con el trono del sultán (Navid Negahban) y por eso lo envía a la cueva de las maravillas a que le consiga la lámpara mágica que contiene un genio (Will Smith), que cumple 3 deseos a aquel que lo encuentre.
Además de una fotografía increíble de Alan Stewart, y una música tanto o más encantadora que la original –de la que toma lo necesario y agrega-, la película va más allá de su contrapartida animada y le agrega mucho material original que se puede ver ya desde la primera escena.
El film cuenta con muchos animales animados, como el mono de Aladdin, el tigre de Jasmin y el ave de Jafar, que tienen vida propia y representan, sobre todo el primero, un gran parte de la ternura que desprende la historia.
Will Smith hace valer su gran carisma y encarna a un genio verdaderamente mágico, que se diferencia, y mucho, de la otra versión, y que tiene su historia aparte dentro del film. Su personaje es en extremo gracioso, y por eso baila, canta y hasta relata historia, demostrando porqué es una estrella con brillo propio dentro de Hollywood; y su actuación es realmente el plato fuerte de la película.
Los jóvenes Massoud y Scott son además bellos y carismáticos, y la química entre ambos funciona maravillosamente bien en pantalla. Quizá el que menos destaque en este elenco sea Kenzari, que encarna a un Jafar poco amenazante aunque esto es por su historia previa, también explicada en el film y totalmente diferente al animado.
De todas maneras, la película tiene un detalle más y es que se toma muy en serio el juego del bien y del mal, del poder y del desposeído, y del omnipresente (en todo producto Disney) empoderamiento femenino; pero por sobre todo hace mucho hincapié en las virtudes humanas, sobre todo en lo que es ser un “diamante en bruto” como el que busca Jafar para que haga el trabajo sucio por él y que encuentra en lo que hoy en día bien podría ser un “pibe chorro”, pero eso sí, de buen corazón como queda instaurado desde un primer momento.
Gran película, con increíble despliegue de efectos, coreografías y actuaciones, pero que no serían nada si la moraleja y los valores morales no estuvieran bien trasmitidos por el gran Guy Ritchie como corresponde.
Ficha técnica
Aladdín (Estados Unidos, 2019) Género: Acción y aventura Director: Guy Ritchie Guion: John August y Guy Ritchie Elenco: Will Smith, Mena Massoud, Naomi Scott, Marwan Kenzari, Navid Negahban, Nasim Pedrad, Billy Magnussen, Numan Acar
Productores: Dan Lin, p.g.a., Jonathan Eirich, p.g.a. Producctores Ejecutivos: Marc Platt, Kevin De La Noy Música: Alan Menken Nuevas letras: Benj Pasek y Justin Paul Letras: Howard Ashman y Tim Rice Banda sonora: Alan Menken Duración: 128