Este jueves se estrenó en la Argentina Avengers Endgame, la anteúltima película de la Fase 3 del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU) que cierra la historia que se inició el año pasado con Avengers Infinity War.
Y si bien este jueves ya concurrieron al cine nada menos que 305 mil personas, todavía hay varios millones que no lo hicieron y están esperando el día en el que se da la función para la que pudieron conseguir entrada.
Por eso, y para que puedas disfrutar más de esta verdadera obra cumbre del género de los superhéroes, te contamos qué películas son esenciales de ver o repasar antes de sentarse en la butaca a ver las nuevas aventuras de este grupo.
Avengers Infinity War (2018)
No cabe duda de que hay que ver esta película, sin dar muchas explicaciones al respecto, pero por las dudas para las personas que acaban de llegar a la Tierra para el estreno de Endgame: aquí se pone en marcha la última fase del plan de Thanos para hacer desaparecer a la mitad de la población del universo.
The Avengers: Los Vengadores (Marvels´s The Avengers, 2012)
La primera entrega de las aventuras del grupo contiene mucha información que es de vital importancia para entender algunas cuestiones fundamentales acerca del funcionamiento de las gemas del infinito, y también por otras causas que no podemos revelar, entre ellas el pie inicial para la futura serie de Loki que llegará entre este año y el próximo a la plataforma de streaming Disney +.
Guardianes de la Galaxia vol 1 (Guardians of the Galaxy Vol 1, 2014)
2014 parece haber sido el punto de inflexión del Universo Marvel, en el que se pusieron en marcha muchos mecanismos que luego rindieron sus frutos; y la historia de los Guardianes mucho tiene que ver con Thanos y su búsqueda. Endgame amplia esa historia hasta límites increíbles.
Thor Un Mundo Oscuro (Thor The Dark World, 2013)
A pesar de que es una de las películas más flojitas de del MCU, los hermanos Russo han redimido esta película al punto de que se convierte en una opción a tener en cuenta si no la has visto, sobre todo por las implicancias emotivas que conlleva para el protagonista.
Capitán América, El Primer Vengador (Captain America The First Avenger, 2011)
Una de las películas centrales, y quizá menos exitosas en lo referente a taquilla, es el origen del Cap, que contiene también detalles fundamentales sobre el Teseracto, el villano Cráneo Rojo (que cuida una de las gemas el Infinito, la del alma), y también sobre Paggy Carter (Hayley Atwell).
Capitán América y el Soldado de Invierno (Captain América: The Winter Soldier, 2014)
Esta película es de vital importancia para rememorar una secuencia en la que el Cap hace una visita a una vieja instalación que quedó en el recuerdo hace 5 años, al igual que algunos personajes que allí aparecieron.
Capitán América: Civil War (Captain America Civil War, 2016)
¿Por qué los Vengadores están divididos? La respuesta está en esta película, que tranquilamente podría haberse llamado Avengers 2.5 ya que cuenta con un reparto multiestelar al que, además, se le suma Chadwick Boseman como Black Panther.
Ant-Man & The Wasp (2018)
Si bien no es sumamente imprescindible verla, esta película contiene algunos detalles sobre el mundo quántico a tener en cuenta; y su escena post créditos aclara mucho sobre la situación de Ant-Man (Scott Lang) al comienzo de Endgame.
El Hombre de Hierro (Iron Man, 2008)
La película que lo inició todo y que se convierte en un “alpha” en esta historia que se extendió a lo largo de 22 películas.
Pero además, también hay que tener en cuenta todos las escenas post créditos de las películas anteriores que los propios responsables de Marvel pusieron al alcance de sus fans en Twitter: