Con suspenso, participantes con onda y mucho sabor, el ciclo que conduce Paula Chávez se sobrepuso a una derrota inicial y desbancó a Lanata en su regreso a la TV

El regreso de Jorge Lanata y su Periodismo Para Todos le trajo a El Trece un pequeño respiro en la batalla que libra con Telefe y su Bake Off por el prime time de los domingos y que ya tuvo dos “bajas” para Adrián Suar: el Me Gusta tu Canción que conducía su adorada Juanita Viale y Los 8 Escalones del (casi) imbatible Guido Kaczka.

En esta ocasión, el ex director de Página/12 prometía una crítica descarnada al gobierno de Macri, una denuncia contra un poderoso ministro del gabinete, una entrevista a la titular del FMI y una serie de reportajes en Serbia e Israel, naciones en las que la entidad financiera prestó ayuda en los últimos años.

Estas promesas atrajeron al público durante buena parte del inicio de un ciclo que después de 6 temporadas no encuentra la manera de renovarse, y que en momentos se nota algo “estirado”; por lo que la balanza se comenzó a inclinar hacia el lado del programa de Paula Chávez, donde finalmente el público encontró lo que buscaba.

De todas maneras, el amperímetro no se movió demasiado, ya que Lanata comenzó puntual a las 22 con apenas 11 puntos (y un tiro por elevación a Marley y su bebé Mirko) contra los 14,3 de Por el Mundo, donde el conductor entrevistaba a Diego Maradona. Lanata comenzó a repuntar, pero Marley también y a las 22.24 le llegó a sacar 3 puntos (16,2 a 13,4) al periodista aunque en el promedio la cosa quedó 15,3 de Telefe contra 13,2 de El Trece.

Embed

Tras la presentación de la nueva sitcom y el monólogo de Lanata, sus “acciones” subieron a 13,8 contra 12,6 de Bake Off, que después de algunos minutos comenzó a subir hasta que a las 23.26 lo igualó y luego lo llegó a superar por un punto para finalmente terminar 13,4 de Telefe a 12 de El Trece que aceleró el final de PPT a las 23.48 para darle lugar al ciclo de fútbol que conduce El Pollo Vignolo.

En POPULAR encontramos 6 puntos por los cuales el ciclo de Paula Chávez logró quedarse con el interés de los espectadores:

Participantes de todas las edades

Comenzando con Julia y Gastón, de tan sólo 19 años (más cerca de la versión “Kids” que de la que les tocó en suerte), y culminando con Elsa (autodenominada la “representante de los jubilados”), Bake Off se asegura un espectro de audiencia mucho más amplio que el del ciclo periodístico. Lanata, en cambio, tiene un público casi cautivo, que lo sigue en la radio, en sus columnas sabatinas, y en la TV que tiene una composición etaria y de nivel socioeconómico determinados.

Conductor más dinámico

A pesar de que a Paula Cháves todavía le faltan un par de programas para agarrale el timibng definitivo –se mueve muy acartonada como en la versión española, tiene un lenguaje limitado (repite “queridísimo” dos veces en una misma oración en el inicio del programa, por ejemplo) y “apura” a los participantes muy bruscamente- ella se mueve y se carga el programa al hombre contra la estática figura de Lanata, que aparece sentado durante la mayor parte de la emisión.

Embed

Embed

Escapismo

En esto aparece la autocrítica como sociedad: ¿es mejor escaparse un rato de la realidad económica de la Argentina un domingo a la noche o tratar de conocer un poco más sobre el FMI y la corrupción de la política local? Evidentemente –y a juzgar por los movimientos de la audiencia-, la realidad es tan dura que incluso los televidentes más acérrimos de Lanata prefirieron irse a la cama con la imagen de una torta (o algo similar) basada en el Mundial Rusia 2018.

El jurado

Si bien Lanata tiene una particular forma de hacer humor con la actualidad y José Luis Espert es un maestro del sarcasmo a la hora de hablar de economía , ¿quién puede con un jurado compuesto por Jurado Pamela Villar, Damián Betular y (sobre todo) el omnipresente Christophe Krywonis. “No hay nada de amor a la pastelería en este postre”, es capaz de decir el francés a un participante al que su plato le salió mal.

Embed

La edición

Cuesta creer que después de seis temporadas, el formato de edición de Periodismo Para Todos no haya cambiado en nada. La escenografía, los títulos (ahora icónicos) y hasta los personajes de la ficción cambian pero la producción sigue apostando al nuevo formato de edición de las grabaciones, que en un momento se transforma en algo monótono, que obliga a cambiar de canal para no dormirse. Y si en el otro canal hay un postre Balcarce… Por su parte, Bake Off mantiene cámaras en movimiento continuo, intercaladas con testimonios de los participantes y de los jueces. Cada toma no dura más de 8 segundos hasta pasar a otro plano, y eso se traduce en movimiento constante, dinámica pura, novedad.

Las redes sociales

Mientras transcurre el programa, la producción de Bake Off inunda las redes sociales, que a esa hora no tienen demasiada actividad, con fotos de los platos terminados en Instagram y memes de los platos en Twitter. En Facebook, en tanto, se puede ver un link al programa completo o a determinados segmentos.

Embed

En el caso de PPT, se pueden ver segmentos y sketches del ciclo en Twitter bajo el tópico #VuelvePPT. Sin embargo, en Facebook sólo se puede ver un link al programa completo (en la página de El Trece) y en Instagram sólo un par de fotos en el perfil de El Trece ya que el del ciclo se dejó de utilizar en agosto del año pasado.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados