El conductor del noticiero de Telefe justificóhaberse enmascarado mientras entrevistaba a Fernando Jones Huala, hermano del mapuche detenido, y dijo: "Nunca pensé en burlarme".

El lunes, Nicolás Repetto fue el centro de la polémica ya que mientras le hacía una entrevista a Fernando Jones Huala, hermano del dirigente mapuche detenido, decidió ponerse un pasamontañas, supuestamente para que él sienta en primera persona lo que se siente cuando cortan una calle y usan pasamontaña. Sin embargo, fue muy criticado, hablaron de discriminación y estigmatización y, por eso, Repetto salió a defenderse.

El conductor recogió el guante y respondió después de que Soraya Maicoño, vocera del pueblo mapuche, le recriminara esa acción. "No tenía necesidad de ponerse una capucha ayer, burlándose de nuestras formas. Si usamos capucha es porque necesitamos protegernos. Yo ya estoy expuesta, ya me ven", dijo Maicoño desde un móvil en Esquel.

En diálogo con la vocera, Nico le respondió: "En ningún momento fue una burla. Creo que ocurren dos temas en uno mismo y están mezclados. El primero es la desaparición de Santiago Maldonado, de la que ningún grupo puede adueñarse porque es una causa de todos. Todos queremos que Santiago Maldonado aparezca y con vida. Todos queremos saber quién es el responsable", sostuvo Repetto.

Nicolás Repetto entrevistó a un dirigente mapuche encapuchado

LEA MÁS:

Repetto aseguró que de ninguna manera hubo estigmatización del pueblo mapuche, y agregó: "El pasamontañas me lo puse a raíz de una pregunta. No fue para cargar a los mapuches, cuando abrí la nota lo hice diciendo que hace 200 años se cometió un genocidio. Yo planteé bien claro, si resultaba que la protesta se hiciera cortando rutas y con capuchas, porque eso asusta. No sé si quiero un país con gente encapuchada cortando rutas, ¿ese es el mecanismo? Puede ser que no tenga razón".

En el final, la vocera dejó sin palabras a Repetto cuando pidió que se hable más de la represión y menos de un pasamontaña. "Yo prefiero que no haya gendarmes que hostiguen, que no haya policía de Benetton, que no encarcelen a nuestras autoridades sólo porque le ponemos freno a los emprendimientos mineros que atentan contra el pueblo. Se cuestiona una capucha cuando el problema es mas profundo, se cuestiona el corte de ruta cuando desapareció una persona. Me parece que hace falta leer historia, entender el genocidio que se cometió. Hace falta entender que los mapuches no son personas violentas. Hay que ser más cuidadoso y tener más empatía", cerró la entrevistada.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados