La actriz y cantante Rita Cortese presentará esta noche a las 21 en el Centro Cultural Torquato Tasso, en la calle Defensa 1575 del barrio porteño de San Telmo, el espectáculo de "Boleros y tangos, canciones desesperadas" con un repertorio netamente argentino y latinoamericano bajo el hilo conductor del amor y sus desengaños. "Vamos a tratar de llamar a la alegría, porque como dijo Arturo Jauretche, "un pueblo triste es un pueblo muy fácil de dominar". Es toda mi contribución para que estemos felices, el foco va a estar puesto en eso, en llevar felicidad a donde pueda ante tanta avidez", sostuvo la intérprete.
"Cuando me llamaron para ser parte del ciclo de verano en el Tasso, me pareció muy auspicioso para empezar un movimiento de trabajo", comentó Cortese, quien viene de un año laboralmente intenso en el que brilló en el rol de la monja mala en la exitosa tira "Esperanza mía", que emitió El Trece y que protagonizaron Lali Espósito y Mariano Martínez. De esta manera, la intérprete inicia el año haciendo una de las cosas que más le gusta hacer: cantar. "Canto lo que me emociona y me conmueve", sostuvo Cortese, quien adelantó que en su nuevo espectáculo encarará una versión de una canción emblemática de la música popular argentina, "Carabelas de la nada", de Fito Páez. Aquí, el hilo conductor será el amor, por eso decidió llamarlo "canciones desesperadas". "Cuando una está enamorada se convierte en una desesperada, el enamoramiento no es un estado normal, es algo trágico, sin salida. Por eso se dice que enamorarse es una maldición", indicó la artista. En esa sintonía, se podrá escuchar en su voz grave y profunda piezas de autores como Jorge Alemán, Celedonio Flores, Gardel y Lepera (como "Por una cabeza"), Violeta Parra ("Vover a los 17") y Los Fronterizos ("Serenta del 900"), entre muchos otros.
"Son canciones atravesadas por la fuerza sagrada de Latinoamérica imposible de vencer", subrayó la intérprete, quien estará acompañada por Juan Pablo Lazo en guitarra, Federico Vázquez en bandoneón y Ariel Polenta en piano. Cortese es reconocida por memorables trabajos en cine - se lució en films como "Herencia", de Paula Hernández y en el 2014 en "Relatos salvajes", de Damián Szifrón-, televisión -actuó en ciclos como "El sodero de mi vida", "Señoras y señores" y "Lalola"-; y teatro -fue dirigida por los más importantes directores argentinos como Roberto Villanueva, Jorge Lavelli, Alberto Ure y Laura Yusem-. Dio sus primeros pasos en la profesión en 1980 con la obra "Marathón" de Ricardo Monti y con su incorporación al equipo del Teatro Payró, ambos bajo la dirección de Jaime Kogan. Como cantante lleva editados dos discos -por uno de ellos, "El amor, ese loco berretín", recibió el premio Gardel a la "Mejor artista tango revelación"-, además viene realizando presentaciones en escenarios del país.