Ricardo Arjona llegó para ofrecer 17 recitales a lo largo y ancho del país; 7 serán en el Estadio GEBA en Buenos Aires, para presentar los temas de su último disco Viaje. Su presencia causó furor en Mendoza, Córdoba y Rosario.

El músico y autor guatemalteco Ricardo Arjona llegó a nuestro país el pasado 9 de setiembre, para desatar la arjonamanía, un fenómeno que se corporiza en las 17 presentaciones que tiene previsto realizar el artista en Argentina y que se agigantó de tal manera que de las cuatro fechas iniciales, ahora la gira se extendió hasta mediados de octubre.

Arjona, al que no pocos recuerdan su paso como músico callejero en plena calle Florida, en la Ciudad de Buenos Aires, ahora llega con una larga historia musical cargada de varios éxitos. Los números dejan en claro su trayectoria: más de 20 millones de discos vendidos,17 discos editados, 15 de estudios y dos discos en vivo. Y fue en Mendoza el primer escenario de su gira por la Argentina. Sus fanáticos disfrutaron del recital de presentación de su última producción Viaje, una suerte de colección de recuerdos, emociones, imágenes y vivencias hechas canción. Son 14 temas inéditos, todos compuestos por Ricardo Arjona y cuenta con la participación de destacados productores entre los que se encuentran Dan Warner, Martín Terefe, Ben Wisch, Efraín Junito Dávila, Israel Rojas y Yoel Martínez, del grupo cubano Buena Fe.

Sin embargo, fue en el Estadio Mario Kempes de Córdoba, en el que el fenómeno Arjona adquirió dimensiones de record: Más de 2.000 personas lo esperaron acampando en las afueras del estadio durante varios días esperando que lleguen las seis de la tarde del jueves, horario en que las puertas del Estadio Mundialista por fin se abrieron a los fans. Finalmente se congregaron 23 mil personas -la mayoría de público femenino- que gritaban, lloraban, cantaban y que participaron de uno de los recitales más importantes realizados de este lado del mundo. El escenario, uno de los más grandes de Latinoamérica, tiene una puesta en escena pocas veces vista. Son más de 20 metros de altura y está ambientado en una estación de tren, con bancos, valijas y vías y montado teatralmente en dos pisos; el lugar que durante dos horas fue el mejor testigo de por qué Ricardo Arjona sigue siendo el artista latino más importante de todos.

Se apagan las luces, una bicicleta antigua avanza frente a más de 23 mil personas, de las cuales ninguna quedo sentada. Gritos, llantos, gritos. Así comenzaba el show. Ricardo Arjona cantaba luego de dos años en Córdoba. "Dejemos en claro que todo lo que queda de mí esta noche es para ustedes. La mejor venganza para nuestros enemigos es disfrutar y pasarla bien". Ahora se vienen los 7 shows en GEBA.

La gira Viaje Tour en números

Para llevar adelante la actual gira Viaje Tour de Ricardo Arjona, trabajan más de 200 personas en cada show, para montar la escenografía, las luces y el sonido que se trasladan en 27 camiones. El escenario mide más de 20 metros de alto y lleva más de 200 luces robóticas y alberga varias pantallas LED. Todo pesa más de 40 toneladas.

En 23 años de carrera, Arjona fue el primer artista en hacer 34 Luna Parks; el primero en hacer 5 Estadios Vélez; y es el primer artista en hacer 7 Estadios GEBA.

La actual gira por Argentina lo llevará a recorrer más de 11 ciudades: Mendoza, Córdoba, Rosario, Buenos Aires, Corrientes, Salta, Neuquén, Santiago del Estero, Mar del Plata, Comodoro Rivadavia y Trelew. A los recitales de Mendoza, Córdoba y Rosario, el artista guatemalteco seguirá por la ciudad de Buenos Aires, desde el 17 y hasta el 27 de setiembre, para luego seguir el 5 de octubre, en Corrientes, en el Estadio Huracán. El 7, en Salta, Estadio Martearena. El 8, en Santiago del Estero, Estadio Unión Santiago. El 11, en Mar del Plata, Estadio Mundialista. El 13, en Neuquén, Portal Patagonia. El 15, en Comodoro Rivadavia, Estadio Municipal y finaliza el 16, en Trelew, Estadio Racing Club.

      Embed