Está claro que no son ni Raúl Becerra, ni Raúl Portal, ni Nicolás Repetto, ni Virginia Hanglin. Y que no resulta fácil cargar con el peso y la inevitable comparación con el mítico “Semanario Insólito” que en 1982 nacía bajo la mirada de estos multifacéticos representantes de la prensa. Aquí hay una sola periodista -Gisela Marziotta-, a diferencia del otro ciclo en donde todos lo eran. En cambio, 24 años después, en “Semanario episodio 2”, los miércoles a las 22 por América TV, asoma, además de la chica de perfil periodístico, una actriz (Laura Oliva), un humorista (Luis Rubio) y un actor cómico (Diego Reinhold). El espíritu intenta ser el de antes, el contenido es diferente en su totalidad. “El cupo femenino ha crecido como ha crecido en todo”, desliza Oliva marcando la distancia con la versión original en la que las mujeres escaseaban. “Creo que todo se toma de ‘Semanario Insólito’ porque Semanario fue el génesis de todo lo que después sucedió, ésa es la realidad”, sentencia. “Por supuesto que hay gente que lo mejoró y le dio vueltas de tuerca, pero fue el origen”.
“Igual pero diferente”
Los cuatro coinciden en que el de estos días es un envío muy distinto al que hizo historia desde que se aproximaba la democracia. “Esto no es una remake, ni una segunda parte ni nada que se le parezca. Sino que lo que queremos es tomar algo que había quedado como en el camino de aquel espíritu del principio de ‘Semanario’ que muchos programas captaron pero que se fue yendo para lugares más políticos y quedó otra vez vacante el lugar del cotidiano”, acuerdan Oliva y Marziotta. “Nosotros volvemos a retomar lo que ‘Semanario Insólito’ tenía con respecto a lo cotidiano, al chiste o al reclamo o al absurdo cotidiano. Las calles, los baches, las contradicciones, todo lo que tiene que ver con el problema chiquitito del ciudadano”, continúa la chica que hasta hace poco participaba en la conducción de “Grandiosas” y de “El podio de la tevé”.
“No pretendemos hacer humor”
En tanto su compañero, Luis Rubio, lejos de su inefable “Eber Ludueña” en “Fuga a la medianoche”, entre otros ciclos, afirma el contraste. “Es un programa distinto porque hay otras cosas y es otra época”, sostiene. “Han pasado muchos programas e ideas desde ‘Semanario Insólito’ hasta hoy. Semanario tenía una mirada más ingenua sobre la realidad, pero a la vez inteligente y creativa”, expresa el creador de varios personajes de aquel envío que hacía foco en aspectos más humanos que políticos. “Aquí no tenemos la pretensión de hacer humor. Lo que termina siendo humor es lo patético de lo que mostramos, no tenemos la pretensión de ser graciosos”, agrega Gisela Marziotta. “Lo que sí me gusta remarcar es lo que se rescata de ‘Semanario Insólito’, es esa diferencia con un noticiero”, resalta la chica que hoy se instala en las tardes de Radio Mega en “Así me gusta” y escribe un libro sobre mujeres de 30. “Este es un noticiero donde los conductores están cubriendo lo que después presentan. Es una diferencia muy importante con todos los noticieros donde los conductores son presentadores de notas que hacen otros. Las notas son de verdad y nosotros las cubrimos”, comenta la periodista que participó en el laureado “Medios Locos”. “Lo que tenía aquel ‘Semanario’ era esto de poder llevar el juego de lo que es el noticiero”, abre el fuego, al fin, Diego Reinhold. “Acá nosotros valorizamos el juego del noticiero, eso de que se pase de una tragedia a un tema liviano en un segundo o de que haya que llenar una hora con cualquier noticia”, comenta el integrante de la puesta teatral “Cómico Stand Up 3”. E
l mismo estilo
El ciclo que agudiza las pupilas hacia lo que molesta en la vida diaria y en lo que, a veces, pasa inadvertido, presenta cuatro rostros diferentes pero con un estilo similar. Acertada parece ser la elección de Laura Oliva, Diego Reinhold, Luis Rubio y Gisela Marziotta para este “Semanario episodio 2”. Nunca habían trabajado juntos, solo Marziotta y Reinhold tuvieron una experiencia frustrada en un programa radial que duró sólo una semana. Pero ellos aseguran que la química está instalada. “Esas cosas pasan, a veces no te conocés con las personas, pero apenas las tratás sabés que hay algo en común”, dicen a viva voz . “Yo comparto el humor irónico, comparto el humor que se hace de la seriedad y no que tenga que ver con reírse de los propios chistes. Para mí es un desafío, en este caso en particular, que el chiste no esté puesto en mí. Acá no hay burla, no hay gastada, es sano”, señala Oliva. Todos coinciden con la mirada y con todo el cuerpo. “Hay química”, vuelven a articular una vez más. Y parece que no mienten. Karim González

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados