La cantante ecuatoriana que es furor habló con DIARIO POPULAR, en un mano a mano exclusivo. Todo lo que dijo, en esta nota.

En su segunda visita a la Argentina, Sophy Mell vino a promocionar sus temas, con los que presenta una lucha constante por la igualdad de género.

En esta ocasión, llego a oídos de la artista que el nuevo videoclip de Lali Espósito “Una Na” es muy similar a uno de su autoría que se denomina “Ni Diabla Ni Santa”, y la cantante no dudó en hacerlo notar. “La similitud es demasiado evidente y estoy contenta por poder ser un medio de inspiración”, dijo.

Lejos de buscar una confrontación, la artista ecuatoriana habló mano a mano con DIARIO POPULAR sobre sus proyectos, la lucha incansable a través de sus letras en el género del reggaeton, su gusto por la música de Miss Bolivia y el manejo de sus millones de seguidores en todas las redes sociales.

sophy mell 2.JPG

-¿Sabías de la similitud de tu video con el de Lali Espósito?

Muchas personas me han escrito a mis redes sociales, y luego de eso lo vi y comprobé que se parece bastante. Imagínate que fue un honor para mí que mi video sea un medio de inspiración para otros artistas, no sólo la parte musical sino también la visual.

-¿Cómo lo tomaste?

De una manera súper relajada. Yo veo la música como algo para compartir, para trasmitir un mensaje. Y con mi música lo que quiero es luchar por la igualdad de género, poder aportar un granito de arena. Creo que eso va mucho más allá que cualquier controversia superficial, se queda corto para mi objetivo personal. Esas cosas se quedan en lo superficial, pero la similitud es demasiado evidente (risas).

-¿Con qué artista te gustaría compartir escenario en la Argentina?

Me han hecho escuchar música y hay una artista que me encantó que se llama Miss Bolivia, así que me encantaría en un futuro poder compartir escenario con ella. No sé cómo es físicamente, la conocí en la radio y me encantó su música.

sophy mell 3.JPG

-¿Cómo manejás los seguidores en redes sociales y las millones de reproducciones de tus videos?

Es algo increíble. No podía creer cuando vi que, en poco más de un mes, habíamos llegado al millón de reproducciones. Ahora estamos en 1,7 millones de reproducciones en mi canal de YouTube. Es lo mejor que creo le puede pasar a una artista, ver cómo su música se difunde así de rápido. Más que todo yo, que escribo mis canciones, y me siento muy motivada.

-La lucha por la igualdad de género se ve como algo muy firme en tus temas. ¿Viviste algún hecho que te haya marcado?

Desde pequeña siempre he sido defensora de la igualdad de género. Veo una injusticia y me meto en problemas. Siempre he visto en las noticias casos de violencia de género. Siempre me he sentido muy frustrada porque nunca he podido hacer algo y cuando decidí ser cantante fue para comunicarme con la sociedad. Decidí que mis letras iban a ser un medio de ayuda, para que cuando la escuchen se recupere un poco la autoestima que perdida.

-Apenas lanzado tu tercer corte llamado “Quiero Saber”, ¿qué avance notaste en referencia a tu incursión en el mundo urbano?

Poco a poco hay más apertura en las mujeres para con la música urbana. Al principio me costó, porque cuando empecé a buscar un productor para el género urbano no había un referente actual con el que pudiera justificarme. Ahora cada vez más productores están dispuestos a trabajar con este género. Vamos por el buen camino.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados