La expresión anglosajona “One Hit Wonder” ganó popularidad durante los últimos años para catalogar a los artistas cuya popularidad se basa únicamente en un solo hit o éxito.
Para muchos, la banda de rock alternativo Soul Asylum, formada en Minneapolis, Estados Unidos, en 1983, puede entrar en esa categoría perfectamente.
Autores de una de las canciones más difundidas por los canales musicales de la década del noventa, “Runaway Train”, sus posteriores obras no llegaron a hacerle sombra, debido al gran impacto que alcanzó el tema.
Además, su correspondiente videoclip tuvo varias versiones, en las cuales se difundían imágenes de niños perdidos.
“Cuando compuse Runaway Train no la vi diferente a ninguna de las otras canciones. Había una idea que me estaba rondando en la cabeza, que la trabajamos juntos con todos los integrantes de la banda. Y pasó algo increíble, porque ni bien la sacamos a la gente le gustó y fue la primera vez que me pasó”, recordó entre risas Dave Pirner (54), cantante y líder de la banda en diálogo con POPULAR.
Soul Asylum publicó su primer disco en 1984, titulado “Say What Yo Will… Everything Can Happen”.
En sus tres décadas y media de historia, el cuarteto tiene publicados diez trabajos de estudio, de los cuales “Grave Dancers Union” de 1992 fue el más exitoso, al lograr la certificación de triple Platino en Estados Unidos.
“Es normal que a los dieciocho años, al momento de componer, haya muchas cosas en las que realmente no había pensado y muchas cosas que aún intentaba entender por primera vez. Ahora creo que el único problema es escribir sobre un punto de vista político o social. Eso puede ser más fácil para cualquiera, pero no puedo escribir para eso. Si pudiera escribir canciones así, las haría”, confesó entre risas el artista, quien además se mostró opositor a la gestión del presidente norteamericano.
“Es un crimen poético, es muy patético componer canciones contra Donald Trump. Es muy fácil hablar para el público, es muy fácil ser crítico con el Gobierno, con la administración de Trump. No puedo escribir canciones simplemente que digan ‘odio a Donald Trump’, no me inspira para nada escribir canciones sobre el clima político de la administración actual en EEUU”, sentenció.
Cabe destacar que la banda sufrió la pérdida de su bajista, Karl Muller, quien murió a causa de un cáncer de garganta en 2005.
Tras acusar recibo de ese duro golpe, volvieron al ruedo con un nuevo álbum en 2016 (Change of Fortune), un trabajo que recolectó muy buenas críticas por parte de la prensa especializada.
“Hemos pasado muchas cosas juntos. Muchas cosas tristes. La muerte de Karl fue una tragedia. Hay muchas cosas que han cambiado, pero lo importante es que estuvimos siempre juntos en el camino de la música. Y eso es para estar orgullosos”, reflexionó Dave.
Dave Pirner adelantó cómo será el show que realizarán el jueves 29 de noviembre en el Teatro Gran Rivadavia.
“Será un show grandioso. Tenemos muy buenos recuerdos del público sudamericano y confiamos en que pasaremos una noche genial. Quizás no sea un recital donde la gente pueda gritar ‘¡Guau!’-exclamó entre risas- porque estamos más grandes, pero será muy divertido”.
“Tengo muy buenos recuerdo acerca de Argentina. Sobre todo de su sabrosa comida”, concluyó sonriente.
La Mississippi llenó de blues una noche para el recuerdo
Polémica por la inclusión de la Mona Jiménez en el Lollapalooza 2019
Vilma Palma: "Llegamos a ser tan fuertes como Guns N' Roses"
comentar