Luis Alberto Spinetta nació hace 68 años, el 23 de enero de 1950, en el barrio del Belgrano y paso su infancia y adolescencia en el límite de ese barrio con el de Núñez, en una casa chorizo ubicada en Arribeños 2853.
Precisamente, en una de las habitaciones de esa vivienda, destinada a guardas artículos de limpieza y cosas en desuso, fue utilizada por Almendra como sala de ensayo y base de operaciones. Esa habitación daba, y sigue dado, a la calle y le concierto era entonces para toda la cuadra.
Ahí nacieron sus primeras canciones, aunque algunas fueron compuestas incluso tiempo atrás, casi en su niñez. Muchas de esas canciones forman parte de las que sabemos todos, mientras que otras quedaron casi en la figura de un Lado B, sabidas por sus seguidores, pero quizá poco escuchadas por aquellos que no siguieron al dedillo la frondosa carrera de El Flaco.
Se trata de una canción inédita de Almendra grabada en vivo en 1969 en el porteño Teatro El Globo. El tema fue inmortalizado por un grabador Geloso y hasta se escucha una conversación previa, mientras la guitarra de Edelmiro Molinari comienza a funcionar.
Este tema pertenece a “Spinettalandia y sus amigos” y es el más bello del álbum. Este trabajo fue hecho por El Flaco para cumplir una cuestión contractual y hasta llegó a decir que lo grabó “mal a propósito”, para que no se pueda vender “ni al loro”. De todos modos, esta canción no está nada mal.
Luego de la disolución de Pescado Rabioso, Spinetta grabó “Artaud”, en 1973, la obra cumbre del rock argentino. Este tema inédito pertenece a las presentaciones en vivo del álbum en el Teatro Astral.
“Ahora vamos a tocar Tanino”, anuncia Spinetta y lo cumple. Se trata de una composición instrumental en clave de jazz rock de fines de los ´70, en tiempos del grupo llamado “Banda Spinetta”. El Flaco demuestra sus dotes de violero en esta larga canción.
Luis hace una intro hablando de Carlos Castaneda antes de tocar este tema basado en el libro “Viaje a Ixtlán”. “Para, que soy Perón yo?”, acota ante una serie de aplausos, quizá fuera de momento. Fue grabado en vivo en Río Gallegos en 1981.
comentar