La artista explica por qué resignó sus proyectos para hacerle un homenaje a la gran Blázquez, quien además celebra 50 años con la música sostiene que el arte remite inexorablemente a lo espiritual.

Estoy totalmente consagrada a lo que hago, porque lo que hago lo amo profundamente. Todo homenaje que se le pueda hacer a Eladia es poco. Porque es una figura que se puede comparar a un Discépolo con faldas. Cuando se habla de los grandes poetas como Horacio Ferrer, Héctor Negro, Homero Manzi, Eladia está considerada dentro del grupo de grandes poetas de Buenos Aires. Conocía perfectamente la idiosincrasia del porteño. Lo pintaba de cuerpo entero”, dispara de entrada Susan Ferrer, quien todos los miércoles de octubre a las 20, en el teatro Maipo Kabaret y dirigida por Ana María Cores inmortaliza la vida y obra de Eladia Blázquez en un intimista espectáculo teatral musical, Simplemente Eladia, que propone una recorrida por el repertorio de la genial cantautora a través de textos y canciones que, de la mano de la actriz y cantante, acompañada en el piano por Diego Mano y Rodrigo Mercado en el bandoneón, vuelven a cobrar vida para rendirle a la gran Eladia un merecido y sentido homenaje con producción de Marcelo Ricci, Alejandro Veroutis y su marido, Miguel Core.

A continuación comenta que: “Eladia fue una gran poeta, tocaba el piano y la guitarra, componía música. El padre le regaló un pianito a los 4 años y a los 8 ella ya cantaba profesionalmente. Comenzó cantando música española porque los padres eran españoles. Su primer tango fue Sueño de Barrilete, después compuso Corazón al Sur. Eladia llegó y mostró una temática diferente de composiciones y un lenguaje distinto en la poesía. Cuando ella aparece en el escenario porteño, inmediatamente se destaca entre los hombres. Era muy difícil para una mujer destacarse dentro de un ambiente dominado por los hombres. La admiraba Cátulo Castillo, le compuso a Piazzolla. La gente la conoce por Honrar la Vida, pero ella es mucho más que eso. Su Argentina Primer Mundo es como un paralelo con Cambalache. Define el hoy perfectamente”.

"El mensaje del artista es llevarle a la gente esperanza y verdad"

A propósito de que Susan Ferrer está festejando sus bodas de oro con el espectáculo porque un día de octubre de 1968, Alejandro Romay le propuso animarse a cantar un tango en el mítico Grandes Valores del Tango, el mismo año en que Hair se estrenaba en Broadway y que luego de la mano de Romay y Daniel Tinayre llegara a ser la protagonista en la Argentina y cuando se le pregunta qué diferencias y similitudes hay entre el mundo del espectáculo de hace 50 años y el actual, señala que “siempre hay punto de contacto. Lo único que te puede llevar al éxito es transitar el camino que uno se ha marcado. Siempre prepararse para algo más. Investigar adentro y afuera. ¿Qué es lo que necesita la gente? La gente necesita amor y escuchar. El mensaje del artista es llevarle a la gente esperanza y verdad. La expresión es el granito de arena que debe transmitir el artista. A través de Honrar la Vida, lo que hace Eladia es precisamente honrar la vida. Creo que eso es lo que tiene en común el antes y el después. El arte tiene que ver con una expresión espiritual. No tiene tiempo ni edad ni sexo, por eso el arte perdura a través de los tiempos. Por eso Gardel cada día canta mejor. El arte es una expresión genuina del alma del ser humano. El punto en contacto es el trabajo que uno le pone. Si uno no persevera, no llega a ninguna parte. No busco ser un suceso o solamente famosa, sino transmitir lo que siento. Cada artista es un canal transmisor de algo que nos trasciende. Para mí, eso es el arte”.

Hablando de si, después de 50 años abrazada al arte, siente que en este momento está cumpliendo el sueño de la piba y si llegó donde quería llegar cuando era chica, reflexiona en voz alta: “Creo que con este espectáculo y al meterme en el universo de Eladia, sin saberlo estoy cerrando un circulo de tanto tiempo de búsqueda. Mi compromiso profesional con esta obra es tan grande, que se trata de un desafío para mí poder transmitir a Eladia y transmitir su pensamiento. Musicalmente es un desafío. Si no cantás no podés cantar a Eladia. Ella tenía una gran voz. Era una poeta única. Es el sentimiento más profundo. Esa mirada única a la sensibilidad humana. Eladia es Buenos Aires y si podés entender a Eladia podés entender a Buenos Aires”.

Con respecto a qué otro proyecto tiene, anticipa: “Para hacer a Eladia y meterme en ese universo, dejé de hacer un proyecto que empecé el año pasado. Empecé a grabar en el estudio de Joseph Chaparro un disco con invitados, como Sandra Mihanovich, Karina K, Ligia Piro, JAF y Oscar Lajad. Voy a hacer un CD que voy a presentar el año que viene. Mi realidad y mi presente es Eladia” y finaliza confesando que “me gustaría trabajar con mi hija, Anahí Core, cuando ella termine con un proyecto que está llevando a cabo con la hija de Julia Zenko, Elis García, donde tienen cabida un espacio para gente consagrada y otro para quienes se están iniciando, en el Kairos, que le abre la puerta a los jóvenes para mostrar todo el talento que hay en nuestro país”.

ADEMÁS:

¡Siempre me hacés lo mismo! Tini Stoessel molesta con Ricardo Montaner por un participante de "La Voz"

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados