Los años pasan pero la esencia permanece intacta para aquella banda rosarina que comenzó tomando su nombre de un graffiti callejero (Vilma Palmas e Hijos Vampiros de los Obreros) hace 24 años y que aguarda con ansiedad su reencuentro con el público de Buenos Aires en la calle Corrientes.
"El recital del Opera es una excusa para tocar en Buenos Aires. Salió la posibilidad de hacer el teatro y le dimos para adelante. Siempre nos gusta actuar en Buenos Aires. Nos gusta una vez por año poder tocar acá, en un lugar grande, para que vean que seguimos haciendo música, que estamos tocando, que estamos girando por todo el país", adelantó el Pájaro.
"Venimos de hacer shows en varios países y por suerte nos fue bárbaro, con lleno total", indicó Fabiana sobre las últimas presentaciones de la banda en Honduras, Guatemala, Colombia México y Estados Unidos.
"La reacción del público de diferentes edades en los lugares donde tocamos fue terrible", agregó Luciano y continuó: "Por ejemplo, al escuchar los clásicos como 'Auto Rojo' y 'La pachanga' explotaban. La respuesta siempre es muy buena y muy llamativa, sobre todo por el rango de edad variado de las personas que nos vienen a ver. Uno piensa que a lo mejor los más jóvenes escuchan otro tipo de música y sin embargo es terrible como se enganchan y seguramente en el Opera pasará lo mismo".
"En la gira la gente se prendió mucho en todos los shows porque las canciones fueron todas hits. Algunos temas más que otros, pero en general aprecian mucho el repertorio", completó Díaz.
Además, los músicos anticiparon que la presentación en el Opera contará con todos sus éxitos, muchos de ellos en innovadoras versiones, e incluirán varias sorpresas más.
"Hay temas que ya salen mecánicamente, y otros en los que vamos probando versiones nuevas para ir renovándonos siempre. Por ejemplo 'Un camino hasta vos' veníamos haciéndola con un ritmo nuevo, pero ahora la vamos a hacer como fue grabada originalmente, pero no puedo contar más nada para no sacarle la sorpresa al show", anticipó Mario.
"Estamos en la disyuntiva, analizando si grabar algo nuevo o hacer una especie de Primera fila, no sé si en versión unplugged, pero si invitando a algunos músicos famosos. Pero el proyecto aún está verde porque estamos viajando mucho, andamos con mucho trabajo, así que estamos definiendo que vamos a hacer. Durante el transcurso del año veremos, todavía no está muy definido el tema", adelantó Mario, pero lanzó un contundente "¡seguro algo vamos a hacer!".
"Canciones hay, pero tenemos que ponernos a ensayar. Estamos medios "vagonetas", yo soy el más vago de todos pero ya le vamos a buscar la vuelta", describe sobre el proyecto para suceder a su más reciente disco, "Agárrate Fuerte", publicado en 2012.
Todo por un sueñoTras el éxito arrollador en los años noventa, donde los singles del grupo sonaban en todas las radios y fiestas (Bye Bye; Mojada; Travestis; Fernet con Coca, entre otros), el cambio de milenio no les sentó apropiado y trajo consigo numerosos cambios.
"Cuando se armó esta banda pensé que iba a ser para siempre, esa era mi idea pero fue difícil concretarla", recordó Mario con un tono nostálgico. "Tuvimos épocas jodidas, no todo fue bueno. Hubo momentos en los que no hacíamos un puto show. Antes de que se cayera el país en 2001 nosotros estábamos en Rosario y no podíamos hacer ni un recital. Además estábamos peleados entre nosotros y de pedo tocábamos una vez por mes".
Tras el alejamiento de Jorge Risso, Pájaro y Gerardo Pugliani decidieron buscar suerte en Estados Unidos y rearmaron la banda primero en Miami, y luego en Los Angeles, contando con una gran aceptación entre los miembros de la comunidad latina.
Pero las raíces rosarinas pesaron, y al poco tiempo decidieron pegar la vuelta. "Una cosa es irse a Estados Unidos cuando tenés 24 o 25 años y otra con cuarenta y pico como me fui yo. En un momento empezamos a extrañar mucho. Nos pasamos un año sin volver a casa. Extrañaba a la familia, los amigos, Rosario Central, la joda, las minas, a todo. Así que nos pegamos la vuelta y volvimos a armar a la banda".
"Pero tampoco nos fue tan bien. En 2004 y 2005 laburamos, pero muy poquito. Viajábamos mucho a Perú y a Ecuador a tocar. En 2006 empezó de nuevo a funcionar bien la banda. Comenzó a haber laburo. Nos llamaban mucho para hacer fiestas privadas, grabamos un CD en vivo y en 2007 ya quedó la banda estable. No fue todo siempre color de rosa, pero así fue el camino de Vilma", sentenció Mario, sintetizando "Todo lo que fue" necesario atravesar para seguir vigentes en la historia de la música.
La foto "Selfie" de Vilma Palma para Diario PopularPero si bien el "inspirador" es un personaje conocido en la movida rosarina, para una gran cantidad de personas es un misterio absoluto.
"La frase la pusimos en joda. La Pachanga fue un single que se ponía en un baile que se hacía al lado del río, en La Florida, en los comienzos de los noventa. Lo hacía Edgardo Mancinelli (DJ rosarino). Entonces originalmente era 'Pasame más tinto, se viene el Pata Pata' y el 'Dale Pelado' era por su apodo y así quedó. Cuando preparámos la letra del tema para grabarlo nos gustó como quedó y la frase después se hizo muy famosa", reveló entre risas Mario, poniendo fin a la incógnita para muchos lectores.
Vilma Palma se presentará en el Opera el viernes 6 de junio a las 21.30 y las entradas se encuentran a la venta en las boleterías del teatro y por Ticketek.
comentar