Facundo Pastor es uno de los periodistas que más y mejor interpretan los casos judiciales en la Argentina. Lleva más de 15 años recorriendo los pasillos de los diferentes tribunales, buscando e indagando diferentes pistas para tratar de llevarle a sus oyentes y televidentes la claridad en los casos más oscuros del crimen en el país. Sin embargo el caso Nisman no es uno más en su vida, como tampoco lo es en la vida de todos los argentinos. La conmoción que generó la muerte del fiscal de la causa AMIA movió los cimientos de la sociedad y generó en Facundo Pastor la necesidad de meterse de lleno en la investigación lo que derivó en un libro que desde su aparición, hace un mes y medio, nunca bajó de los primeros cinco lugares de venta. "Nisman. ¿Crimen o suicidio? ¿Héroe o espía?" es el título del libro que editó Luis Majul y en el que el autor intenta llevar al lector a otro lugar y que al terminar de leerlo no solo se quede con la duda de si fue un asesinato o un suicidio y para eso hace un recorrido por la vida judicial de Nisman y el vínculo del fiscal con los servicios de inteligencia. Un libro que va camino a ser uno de los fenómenos del año.
-Creo que el fenómeno del libro responde a que la gente tuvo mucha interacción con el causa Nisman. Fue un caso judicial que, por su gravedad, se metió dentro de los grupos, de las familias, de las casas de todos los argentinos. Yo pensé un libro en ese sentido. Es de muy fácil lectura y le propone al lector ir reconstruyendo e investigando el caso a lo largo de los capítulos. Es un libro con mucha dinámica y movimiento.
l ¿Pudiste responderte la pregunta que mueve al título del libro?-No propongo una certeza, sino que el lector vaya llevando por el camino de la investigación. Los lectores hoy me devuelven eso. El caso Nisman entró hoy en una suerte de laberinto sin salida que siempre quedaba girando en falso en esto de crimen o suicidio. Yo lo que hice es que la gente recorra un camino distinto. Hubo un momento en que la sociedad parecía que se había estancado en dos caminos: se mató o lo mataron y no salían de eso. Hoy la gente me dice que encontró otro camino y la verdad es que me reconforta porque lo hice con ese fin.
l ¿Y cuál es esa otra posición que despertaste en la gente?-La causa Nisman tiene muchas dudas, es cierto y está bien que la gente así lo sienta, pero también hay muchas certezas. Dentro de esas certezas estoy convencido que Nisman murió en el marco de una guerra de espías que hoy está teniendo nuevos capítulos. Posiblemente jugando un partido que se le convirtió en su propia trampa mortal. El acercamiento a los servicios de inteligencia es lo que se termina transformando en una trampa mortal para Nisman. Esto me parece que es importante y determinante para tener en cuenta y que muchas veces en el ir y venir de las opiniones de la gente se olvidan. El vínculo con los servicios de inteligencia es una trama apasionante y que tiene muchos capítulos por recorrer aún.
l ¿Tuviste contacto con la familia? ¿Leyeron el libro?-Intenté acercarme, les comenté del libro pero ellos decidieron no hablar. Tampoco pude hablar con sus abogados. No tuve esa suerte.