En el Consejo de la Magistratura, el camarista por ahora suspendido politizó su defensa frente a las acusaciones por las cuales se apunta a su destitución y que, a su modo de ver, se apoyan en dudas.

El suspendido camarista Eduardo Freiler comenzó ayer a ser enjuiciado en el Consejo de la Magistratura por presunto mal desempeño en sus funciones y, en ese marco, denunció que hay una “construcción llena de falsedades” para destituirlo.

“Esta construcción llena de falsedades, que luego rebotan en la prensa, han llevado a las palabras del sector acusatorio, que se esfuerza en darle valor a la duda porque saben que no pueden sostener lo que dicen”, remarcó Freiler en su declaración.

“Lo que está en juego acá no es sólo mi cargo, lo que está en juego es la posibilidad de que una mayoría circunstancial pueda poner al juez que quiera y someter al que desee a un juicio político”, agregó.

Luego de escuchar la exposición de ambas partes, el Jurado decidió pasar a un cuarto intermedio hasta mañana, cuando se realizarán los alegatos.

Freiler está acusado, entre otras cosas, de omitir parte de su patrimonio en su declaración jurada, de realizar gastos que “no se corresponden con sus ingresos” y de alegar “razones falsas” para tomarse licencias con goce de sueldo.

La audiencia comenzó cerca de las 10 en la sala del Jurado de Enjuiciamiento, ubicada en el tercer piso del edificio de Libertad al 731, en la Capital Federal.

Como parte acusatoria se encontraban los consejeros Pablo Tonelli, diputado del PRO, y el abogado Miguel Piedecasas, en tanto que Freiler llegó acompañado de su abogado José María Olivares.

Los representantes del Consejo aclararon en reiteradas ocasiones que no se trataba de “un proceso penal” y que, a diferencia de esos juicios, en este caso cualquier “sospecha razonable” o “conducta que comprometa la dignidad del cargo” por parte de un magistrado “es suficiente” para desplazarlo.

“Si bien es grave que se aparte a un juez de la Nación, más grave es que se lo ratifique en su puesto sin que se hayan dilucidado todas las sospechas que pesaban sobre él”, sostuvo Tonelli.

En su descargo, la defensa de Freiler pidió la nulidad del juicio político y consideró que hubo una “desviación de poder” por los consejeros que aprobaron el proceso en contra del camarista sin la totalidad de los miembros del cuerpo presente, ya que al momento de la votación se le estaba tomando juramento al senador peronista Mario Pais, quien asumió en reemplazo de Ruperto Godoy.

Este planteo fue rechazado por la mayoría del Jurado, que consideró que “el marco constitucional” establece que es la Magistratura la que está “encargada de ordenar el inicio” de este mecanismo y que es un ente “independiente”, además de precisar que “no hubo ausencias” durante la votación, sino que “se encontraba una vacante”.

En su exposición, el diputado del PRO explicó que, si bien cree que Freiler “cometió notorios actos de corrupción”, en estas audiencias lo que se busca es “determinar si hubo mal desempeño”.

En este sentido, precisó que “la omisión de incluir bienes en su declaración jurada es suficiente para configurar una causal” de este tipo y así justificar una remoción del juez: para el legislador, una de las faltas más graves” cometidas por el camarista fue “la de no pagar impuestos”, como señala una de las denuncias que se investiga.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados