Los dirigentes de la menor de las categorías le pidieron a Chiqui Tapia que la divisional continúe en forma amateur. En tanto que el secretario de agremiados, Sergio Marchi, reclamo que sigan los descensos.

Las distintas categorías esperan la ratificación de la reforma de los torneos para la temporada 2019/20 para definir sus reglamentos.

Sergio Marchi pidió que haya disputas por mantener la categoría y el fútbol argentino mantendrá una divisional íntegramente amateur a pedido de los clubes.

Mientras comenzó la cuenta regresiva de cara al inicio de los torneos del ascenso, la AFA daría marcha atrás con relación a la eliminación de la Primera D y continuaría en vigencia la categoría amateur.

De acuerdo a lo informado por el portal Doble Amarilla, después de la reunión en un restaurante de Puerto Madero donde Claudio Tapia expuso a los dirigentes el proyecto de las categorías del ascenso para la temporada 2019-2020, algunas cuestiones de la letra chica se fueron ajustando y cambiando.

LEA MÁS:

Una de las modificaciones principales es que el presidente Claudio Tapia escuchó la voz de los equipos de la Primera D con la necesidad de mantener una divisional íntegramente amateur y esta seguirá con vida en el futuro con quince equipos. De esta manera, seguirá habiendo tres categorías luego de la B Nacional en la estructura metropolitana luego de esta temporada de transición 2018-2019.

Y por pedido del gremio de los futbolistas que conduce Sergio Marchi, se mantendrán los descensos de categorías.

En cuanto a la segunda categoría de cara a la reestructuración futura con la división en ‘Primera Metropolitana’ y ‘Primera Interior’, habrá los habituales dos ascensos más tres de la estructuración en lo que en los pasillos del edificio de Viamonte ya se denomina 2+3. Con la salvedad que el quinto de cada zona jugará una promoción con el peor clasificado de su respectiva jurisdicción.

De esta forma, a los actuales once equipos del Interior y catorce de la Zona Metropolitana se sumarán cinco equipos ascendidos y los cuatro que bajen de la Superliga que irán al grupo que les corresponda según sean directa o indirectamente afiliados a la AFA.

Por su parte para el resto de las categorías metropolitanas el reparto de ascensos será con el sistema de los dos habituales más uno extra por reestructuración (2+1) que se disputará en forma de promoción con un equipo de la categoría superior.

Tras este año de transición la B Nacional quedará dividida en dos zonas que pretenderán no tener más de 18 equipos, lo mismo que la Primera B y Primera C, dejando en 15 la Primera D, que en este próximo torneo volverá a suspender la desafiliación.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados