Después de la muerte de Grondona, el interinato de Segura, la intervención de la FIFA, el 38 a 38 que dejó a Tinelli fuera de combate, la gestión de Tapia cumple dos años con puntos salientes como la profesionalización del fútbol femenino y el Superavit económico

La marcha de la AFA parece haber encontrado la estabilidad que no tuvo sin Julio Grondona: tras su muerte -hace casi cinco años- una serie de sucesos tuvo a los dirigentes desorientados un buen tiempo. Las últimas elecciones -no las fallidas del 38 a 38, sino las que pusieron a Claudio Tapia al frente de la asociación- parecen haber marcado el fin del luto que puso a la institución al límite de la quiebra económica y que dejó a su mascarón de proa, la selección, devaluada.

El 29 de marzo Tapia cumple dos años como presidente y un balance de su gestión arroja más puntos a favor que en contra. El último balance aprobado por la asamblea, que reflejó los resultados de su primer año de conducción arrojó un superavit de casi $93 millones, apuntalado por una reducción del pasivo de $307 millones.

Una de las estrategias para lograr esos números fue el cobro de la deuda que los clubes mantenían con la AFA -se saldaron adelantos de la época de Grondona- y la renegociación de contratos firmados por el propio Don Julio.

En el plano futbolístico no tuvo aciertos tangibles. Fue el propio Tapia quien despidió a dos entrenadores: Edgardo Bauza, heredado de la Comisión Normalizadora y Jorge Sampaoli, a quien puso en su reemplazo, sin los resultados esperados.

De momento, la Selección es un proyecto de reestructuración con muy buenas intenciones, pero de preocupación futbolística: la certeza del actual entrenador Lionel Scaloni sobre la pérdida de status del equipo nacional se hace muy evidente en cada partido.

En el mismo rubro, la selección, Tapia puede adjudicarse algunos aciertos. En algunos casos silenciosos, cómo la obra social dispuesta para los futbolistas campeones en 1978 y 1986 que es de gran utilidad para varios; otro reivindicativo, como la contratación de César Luis Menotti como “gurú” de un andamiaje que está en reconstrucción; y un tercero de gran reflejo: la profesionalización del fútbol femenino y el apoyo a su selección.

ADEMÁS:

César Luis Menotti acelera los tiempos de Lionel Scaloni

Ruggeri atacó a Menotti: "Hablás muy bien, pero andá a laburar"

La futbolista Macarena Sánchez puso en su voz un reclamo que la AFA supo escuchar. Tal vez su grito pudo acelerar un proceso que en Viamonte se venía gestando y la utopía de volver profesional una actividad que en el mundo tiene cada vez menos de amateur, se cristalizó sin demasiadas negociaciones. La selección, además, logró después de tres mundiales de ausencias la clasificación al próximo, que se jugará en Francia.

Entre los puntos negativos de su gestión, Tapia no puede desconocer la desprolijidad en que se disputan este año los torneos que tiene bajo su órbita: todos los del Ascenso. Cambiaron las reglas en plena competencia, modificando la cantidad de ascensos de la Primera B a la B Nacional, categoría que demanda una modificación urgente para volver atractiva su competencia y redituable, ya que para muchos clubes es deficitaria.

Los próximos dos años, acaso, serán electorales y de renovación de alianzas: el titular de Boca, Daniel Angelici, fue el promotor del acuerdo con el “Ascenso” para evitar que la irrupción de Tapia, deje vencidos a muchos más que River y San Lorenzo, los grandes que no tienen espacio en el Comité Ejecutivo. Nadie, aún, mostró interés propio por conducir el fútbol.

Tal vez los años que tenga Tapia por delante sean aquellos en los que se despoje de buena cantidad de dirigentes que fueron laderos de Grondona, “sijulistas” que gozaron de los beneficios de adelantos, cheques que terminaban en la misma cueva y contratos que -a juzgar por las renegociaciones recientes-, no beneficiaban a la AFA y activaban una bomba, siempre a punto de explotar.

La misma, tal vez, que el presidente de River, Rodolfo D’onofrio, sugirió que había que detonar para empezar de cero y que al parecer Tapia logró desactivar sin llegar a los escombros para reconstruir.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados