La Copa Argentina es el comodín para entrar a la Copa Libertadores, si no se accedió a esa competencia por las vías tradicionales. Es para los clubes del Ascenso, la posibilidad de codearse con los grandes y ponerse en la marquesina del fútbol: Sacachispas tuvo su golpe de marketing con sus fotos previas y los disfraces, las eliminaciones de Tristán Suárez a Racing, Estudiantes de Buenos Aires a River, que pudo años más tarde poner las cosas en su lugar y dejó en cuartos a Atlanta, que se encaminaba como revelación del torneo.
Sin embargo, existe una serie de clubes que no están conformes con el costo y beneficio que les otorga la competencia. Sucede que uno de los aspectos que no cuadra es el económico: a medida que los equipos avanzan de instancia, aumentan el dinero que perciben por participar, pero cuando son eliminados no existe una compensación como en el boxeo, donde el perdedor se lleva una bolsa menor a la del ganador.
Godoy Cruz es uno de los clubes que el miércoles le planteará a sus pares la posibilidad de no participar de la nueva competencia que no organiza AFA ni Superliga, sino que corre por cuenta de Torneos, que compró los derechos para explotar la competencia. La postura del club mendocino sería apoyada por Talleres de Córdoba, y Rosario Central analiza su postura. Solo en Primera, habría más de cinco clubes con las mismas inquietudes.
En la B Nacional, el humor es distinto pero también hay disconformidad con la organización. En la segunda división, el dinero es tan necesario como el agua y ninguno pretende no jugarla. Sucede que el sistema de clasificación para el ascenso es algo más que caprichoso: para acceder al cuadro principal los equipos clasifican no por la posición final del torneo que pasó, sino por la posición en una determinada fecha del campeonato en curso. En la actual edición, por caso, Morón no participa pese a que fue el campeón de la Primera B del torneo pasado. Las cuentas, entonces, no cierran porque en la mayoría de los casos, el dinero que ingresa se va entre un 50 y 70 por ciento en forma de premios para el plantel y cuerpo técnico. Como en el certamen se juega en distintas provincias, en cancha neutral y con público visitante, los clubes utilizan el dinero para solventar o subsidiar micros que trasladen a los socios para que en las tribunas estén presentes los hinchas. El viaje que más irrita es Formosa, por la distancia y el clima.
Para quien se corone, el premio es suculento porque supera los cuatro millones de pesos y su acumulado poco más de 10 millones. Las instancias de 32 y 16 avos, son las más austeras con poco más de 500 mil y 800 mil pesos para cada una. La última edición tuvo para los ganadores de octavos 1,1 millones, los de cuartos 1,4; semifinal 2,3 y final 4,3. La semana próxima se sortean los cuadros y se conocerán los montos actualizados. Los 64 los clubes que componen el cuadro principal son los 28 de Superliga, 12 de la B Nacional mejor ubicados, cinco de la Primera B; cuatro de Primera C; y tres de Primera D. y los 12 clasificados de la Fase eliminatoria del Federal A y B.
comentar