En 2021 se produjo un quiebre en el fútbol argentino: el gobierno nacional habilitó la incursión de las casas de apuestas deportivas de forma lícita. A partir de allí, la AFA y algunos clubes -entre ellos River- firmaron contrato con algunas marcas de apuestas para que los patrocine, y los propios medios de comunicación divulgan y fomentan la participación en el juego, aunque sea de forma recreativa.
El crecimiento exponencial llamó la atención del periodista canadiense Declan Hill, especialista en apuestas deportivas y arreglos deportivos, quien estudió y hasta hizo un libro sobre el tema, y nunca se había referido al país. Pero siempre hay una primera vez. "Alerta contra el arreglo de partidos. El equipo de Investigación de @UnewHaven identificó partidos sospechosos en Irán, Uganda (no es de extrañar allí) y mierda total en Argentina", publicó en Twitter.
Pero eso no es todo. El norteamericano no solo apuntó al país albiceleste, sino a Latinoamérica en general, una región que, según los especialistas, nunca estuvo en las primeras planas de los grandes negocios, como sí el mercado asiático. Sin embargo, Hill señaló particularmente a las segundas divisiones de Argentina y Brasil, y equipos de Perú y Chile; y explicó que son ligas baratas, por lo que es sencillo arreglar partidos.
"Brasil y Argentina han sido una buena mina para los arregladores de partidos, especialmente de segundo nivel e inferiores. Algunos partidos en Perú y Chile (un equipo de cada país muy sospechoso). Las ligas latinoamericanas son más baratas de arreglar y exportar jugadores a todos los rincones del mundo, incluidas muchas ligas menores. Pueden ser el criadero de la red global de amaños", posteó.
Vale recordar que a principios de año, la polémica estalló en El Porvenir, donde se inició una investigación por jugadores que fueron para atrás y luego reconocieron haber cobrado apuestas. Del mismo modo, dirigentes y técnicos de otros clubes del Ascenso argentino han sospechado de futbolistas propios, que según Hill, tienen "línea directa con los amañadores".
En Europa, varios gobiernos trabajan en la erradicación de las casas de apuestas del deporte, al menos desde lo legal, para no fomentar el juego y el arreglo de partidos. En contraposición, 17 de las 20 camisetas de la Liga de Brasil tienen como sponsors a casas de apuestas, y los campeonatos de Colombia, Perú y Ecuador están auspiciados por licenciatarias locales, al igual que varios certámenes continentales.