La historia del “Salaíto” comienza el 15 de enero de 1912 con el nombre de 1° de Mayo, en honor al día de los trabajadores. Duró poco el nombre porque en Rosario ya existía un club con esa denominación y se refundó con el nombre de
“Embarcaderos Córdoba Rosario”.
Tres años después, el club pasó a denominarse “Club Atlético Nacional”, hasta 1935 cuándo el ex Presidente Agustín Pedro Justo impuso un decreto del gobierno que la palabra “Nacional” se utilizara solamente para ámbitos estatales, y
Nacional de Rosario pasó a llamarse Argentino de Rosario.
En 1944, se afilió a los Torneos de AFA y en 1946 queda muy cerca de subir a Primera A, al terminar segundo después de perder en la anteúltima fecha frente a Tiro Federal, otro equipo Rosarino.
El equipo de 1984, en la Cancha de Rosario Central.Después de haber sido antepenúltimo en 1961,
al año siguiente por problemas económicos dejó de participar en los torneos de AFA hasta 1970, ese año el equipo pudo volver a participar de los torneos oficiales.
En 1979 contó con Marcelo Bielsa en su plantel en un equipo que no dejó recuerdos más allá de esa anécdota.
Su primer campeonato fue en el torneo de la Primera C en 1983, que le dio la oportunidad de jugar el año siguiente en la Primera B y enfrentarse a Racing,
Argentino era una de las revelaciones del campeonato después de haber ganado cinco partidos y empatado uno. Gracias a ello, las tribunas de su estadio, el José María Olaeta, se llenaban sábado por medio para ver al equipo dirigido por Bautista.
El primer partido y el más recordado fue el 24 de marzo de 1984 en el estadio de Rosario Central, ese día más de cuarenta mil personas, mucha gente de Rosario que no era de Argentino pero fueron a apoyarlo, vieron como el humilde equipo de Rosario derrotaba al más poderoso rival de la Primera B: Los Rosarinos aquel día formaron con Vilches; Miniello, Monti, Belén, Corbera; Bertolini, Montero, Jansa; Bastía, Trevino y Herrero.
Racing empezó ganando con goles de Félix Orte y Grimaldi, de penal, a los 8 y 14 minutos del primer tiempo. A los 32 minutos Herrero descontó y Bastía empató sobre los 45 y el primer tiempo terminó 2 a 2 y con Racing con diez jugadores (expulsado Urán a los 20 minutos).
En la segunda mitad, Cordero fue expulsado en Racing a los 3 minutos y diez minutos después Corbera le dio la ventaja a Argentino 3-2, Belloni empató para la Academia después de un error del arquero Vilches. Por último,
“Billy” Trevino, después de arremeter contra toda la defensa de Racing puso el definitivo 4-3 que quedó para la historia y el recuerdo de los fanáticos del equipo de Barrio Sarmiento.
El campeonato de 1984 se lo iba a llevar un gran equipo de Deportivo Español, que ganó de punta a punta frente a grandes como Racing y Gimnasia y Esgrima de la Plata (que ascendería ese año vía Octogonal). Y
Argentino quedó eliminado por el Lobo en cuartos de final.Ese mismo año, la revancha en Avellaneda se dio el 19 de agosto. Argentino, entonado por haber vencido 2 a 0 a Gimnasia y Esgrima de la Plata en la cancha de 12 de Octubre de San Nicolás,
derrotó 2 a 1 a Racing con dos goles de Jorge Jansa; el gol de la Academia lo marcó Horacio Matuszyczk.
Y en 1985 jugaron por la fecha 18.
Pedro Rossini hizo el único tanto del partido disputado el 7 de julio. El último de los partidos en los que Argentino pudo disfrutar del último triunfo frente a uno de los denominados “grandes” de la Argentina fue el 30 de noviembre de 1985, en Rosario.
Claudio Suárez marcó el único gol del partido.
Las cosas ya no volverían a ser lo que fueron en los años 1984 y 1985 para Argentino. En la temporada ‘89/90 descendió después de haber obtenido un subcampeonato gracias al sistema de promedio de descenso, pero volvería al año siguiente después de Derrotar a Defensores de Cambaceres en la final por el segundo ascenso de la Primera C.
En 1999 subió al Nacional B después de derrotar a Defensores de Belgrano en Newell´s. Bajó al año siguiente a la B Metropolitana, volvió a sufrir un descenso (a Primera C) en la Temporada 2002/2003, al año volvió a la B pero no se pudo mantener y volvió a caer en la Primera C, el 22 de mayo de 2010 bajó por primera vez a la última de las categorías después de perder la promoción contra Liniers.
Algo prácticamente inimaginable hace 28 años, cuando en la vieja Primera B,
“El Salaíto” era la pesadilla de Racing Club de Avellaneda.
comentar