Los más grandes de la historia no pudieron ser campeones de América con sus selecciones. Pelé y Maradona se retiraron sin alegrías pero Messi, con cuatro frustraciones, va por un nuevo intento

E n sus más de cien años de recorrido, la Copa América ha eludido a tres monstruos de la historia del fútbol mundial: Pelé, Maradona y Messi. Ninguno de ellos la ganó, pero mientras los dos primeros ya no podrán saldar la deuda que les quedó en el balance de sus brillantes carreras futbolísticas, la Pulga está a punto de iniciar un nuevo desafío en Brasil, el quinto para él.

Pelé participó por única vez en 1959, cuando la Copa se desarrolló en nuestro país, en el estadio de River, escenario de todos los encuentros. Tenía apenas 18 años y fue el goleador de ese Sudamericano (8 tantos en 6 partidos), pero, bajo el sistema de todos contra todos, el título quedó en poder de Argentina, que aventajó por un punto al Brasil, campeón del mundo en Suecia un año antes.

ADEMÁS:

La Selección Argentina viaja a Brasil para jugar la Copa América

Wanda Nara: "Si Mauro Icardi me lo pide, renuncio a ser su agente"

Maradona dispuso de tres oportunidades. En 1979, el certamen se jugó en varios países y Argentina, que presentó una formación con pocos campeones mundiales del ‘78, compartió el grupo con Bolivia y Brasil, terminó último en la zona y quedó fuera de carrera. Diego hizo un gol en la única victoria (3 a 0 sobre Bolivia en cancha de Vélez), curiosamente vistiendo la camiseta número 6. La segunda chance llegó en casa, en 1987, después de que el 10 la rompiera en México ‘86. La selección de Bilardo era candidata, pero terminó en el cuarto puesto, detrás de Uruguay, Chile y Colombia, con dos goles de Maradona en los seis encuentros disputados, ambos contra Ecuador, en el único triunfo del equipo. Finalmente, el otro intento fallido de Pelusa se produjo en 1989, cuando Argentina fue a Brasil y completó una pálida labor, sobre todo durante la fase final, en la que no marcó goles.

Messi, por su parte, tiene cuatro ediciones. En Venezuela 2007, el conjunto del Coco Basile llegó a la final con un arrastre de 5 triunfos consecutivos, 16 goles a favor y sólo 3 en contra, pero en la definición cayó por 3 a 0 ante Brasil. Con 20 años recién cumplidos, Leo usó la camiseta número 18, estuvo en los 6 encuentros -5 como titular y uno ingresando en el segundo tiempo por Esteban Cambiasso- y anotó dos goles.

En Argentina 2011 tuvo gran frustración, ya como capitán y referente, no pudo darse el gusto de aprovechar la condición de local. El sueño se hizo pedazos en cuartos de final, con una derrota por penales contra Uruguay en el estadio de Colón. Messi acertó desde los doce pasos, pero la Celeste tuvo más puntería y se impuso por 5 a 4 en la definición, tras el 1 a 1 del juego.

Posteriormente vinieron los dos cachetazos consecutivos sufridos ante Chile: en 2015, nuevamente los penales, en este caso en la final frente al dueño de casa, castigaron al seleccionado argentino y al mejor futbolista del mundo, además de consagrar por primera vez a La Roja.

Messi marcó en esa definición perdida, también en la del choque de cuartos de final que el conjunto del Tata Martino le ganó a Colombia, y anotó un solo gol -de penal justamente- en el debut ante Paraguay. Un año más tarde, el plantel conducido por Martino buscó revancha en la Copa América Centenario que se llevó a cabo en Estados Unidos.

El capitán jugó cinco encuentros -solamente faltó al primero, contra Chile en la fase de grupos- e hizo cinco goles, pero no consiguió ponerle la frutilla del postre a su actuación en la final: otra vez ganó Chile... y otra vez por penales. Messi se hizo cargo del remate inicial de Argentina y su disparo se fue por encima del travesaño.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados