El conjunto Vascão salió a enfrentar al Cruzeiro por el Brasileirao con una pancarta contra la Homofobia tras cánticos discriminatorios de su hinchada. "El prejuicio es delito", manifestaron desde la institución a través de un comunicado oficial

Ojalá se replique en el fútbol argentino. Este domingo, en el marco de la 17° fecha del Brasileirao, Vasco da Gama salió a la cancha para enfrentar al Cruzeiro con una pancarta contra la Homofobia, luego de que, el domingo pasado, se dieran cánticos discriminatorios de la hinchada del Vascão contra su equipo, en el duelo ante el Sao Pablo. El Superior Tribunal de Justiça Desportiva investiga lo ocurrido ante el Tri, pero aún no determinó si se tomará algún tipo de sanción contra el club.

VIDEO | Los cánticos homófobos de la hinchada del Vasco da Gama

Embed

Esto se da en el marco de una Brasil presidida por un Jair Bolsonaro que, desde el día uno, y mismo en la campaña electoral, ha mostrado un total y peligroso rechazo a los derechos de la comunidad LGBTIQ. En sintonía con la homofobia de su gobierno, se ha visto en el país una escalada de violencia y discriminación contra los colectivos que alarma a la comunidad internacional por la vulnerabilidad que hoy se vive.

Además de lo que ocurrió este domingo, durante la semana el club tomó varias medidas en contra de la homofobia, entre las que se encuentra el lanzamiento de un video institucional protagonizado por jugadores de la institución.

"El Vasco da Gama Regatta Club lamenta y repudia cualquier canto o manifestación de carácter homofóbico por parte de algunos de sus fanáticos. El prejuicio es delito", manifestaron a través de un comunicado oficial tras el duelo ante el Sao Pablo, donde ya anunciaban las medidas que se iban a tomar a raíz de esto, de entre las que se incluían la pancarta que se terminó revelando este domingo.

VIDEO | Así fue la respuesta del club y los jugadores contra la homofóbia

Vasco Homofobia

¿Cómo es la situación en materia de protección contra la discriminación por la condición sexual en Brasil?

Según el último informe de ILGA, la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex, la Constitución de Brasil no contiene una prohibición explícita de discriminación basada en la sexualidad. Sin embargo, alrededor del 70% de la población reside en jurisdicciones y estados en donde las leyes y normativas locales prevén algún tipo de protección y pena a este tipo de conductas discriminatorias. En Río de Janeiro, ciudad y región a la que pertenece el Vasco da Gama, se aprobó en 2015 la Ley N ° 7041, que prevee “establecer sanciones administrativas a establecimientos y funcionarios públicos que discriminen a las personas por su género y/u orientación sexual”.

En el plano regional, pese a que se han dado varios avances en lo que va de este siglo, principalmente a raíz de gobiernos de centroizquierda que han tenido protagonismo principalmente en la segunda mitad de la década pasada y la primera de la actual, en los últimos años, en base a ideologías de derecha que han asumido el poder en varios países, se ha dado un estancamiento y hasta una regresión en algunos países; de los que se puede incluir tanto a Brasil como, por nombrar, a la Argentina. De hecho, en el plano deportivo a nivel nacional, los árbitros sólo han parado encuentros en casos de cantos xenófobos y no existe regulación ni protocolo para accionar cuando se trata de cánticos LGBTodiantes. ¿Lo que ocurrió con el Vasco sentará presendente? ¿Se replicará en otros países?

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados