Por eso, ayer en la primera reunión del año, con
Matías Lammens al frente de la Tesorería en lugar de Eduardo Spinosa, los dirigentes escucharon la novedad de que los adelantos del FPT serán con cheques al día y no a 30. El cambio representa nada menos que los clubes tendrán a su disposición la totalidad del dinero depositado en lugar de una suma menor tras hacer líquido el papel en el mercado marginal. En esas operaciones perdían el 30 por ciento del monto.
Aunque las negociaciones entre la
Asociación del Fútbol Argentino y el Gobierno nacional todavía no están cerradas respecto al dinero que el Estado desembolsará en conceptos de derechos de televisación, algunos clubes hicieron sus propios reclamos puertas adentro y lograron equiparar sus ingresos al de 14 clubes que el torneo pasado percibían más dinero.
Lammens se reunió con varios de los clubes que ascendieron masivamente el año pasado y que no cobraban lo mismo que otros clubes de Primera
. Boca y River se llevan la porción más grande, seguidos por Independiente,
Racing y San Lorenzo. Luego, se encolumnaban los 15 clubes que conformaban la la elite de 20 clubes que constituían la máxima categoría.
A lo largo de 2015, por ejemplo,
Defensa y Justicia y Banfield -ascendidos seis meses antes que el pelotón de 10-, embolsaban junto
Lanús o Estudiantes 2,9 millones de pesos, mientras que Temperley o Sarmiento, apenas pasaban el millón.
Teniendo en cuenta el contrato del FPT que establece un incremento general según el aumento promedio de los sistemas de cable, la AFA debería incrementar un 25 por ciento el ingreso estatal, que el año pasado superó los mil millones. De este modo, entonces un equipo chico que recibía 2,9, pasará a tener 3,6 y a esa cifra quieren acceder el grupo de 10 que menos tiempo llevan en el torneo de 30.
comentar